El bullying al coreano es tan extremo que Red Dead Redemption te daba el guión por separado para leer. Y no fue el único

A pesar de que Corea del Sur es un vergel en todo lo referente a los videojuegos, lo cierto es que la comunidad de jugadores del país asiático arrastra un problema derivado por su propio idioma. Y es que una enorme cantidad de empresas se niegan en rotundo a doblar sus productos al coreano, todo ello asociado a que los costes no compensan el retorno económico. Si bien esta problemática es un obstáculo claro, se puede subsanar con los subtítulos para entender qué están diciendo los personajes o leer textos. Sin embargo, existen juegos que van un paso más allá y ni siquiera ofrecen esta opción, por lo que a las marcas les sale más a cuenta vender junto a las cajas un libro con todo el guión. Esa fue la tónica habitual en Corea del Sur durante años, teniendo ejemplos tan icónicos como Red Dead Redemption, el cual tiene unido con una banda elástica donde se pueden ver todas las escenas de John Marston y compañía con sus correspondientes diálogos en coreano. Otros ejemplos de ello fueron Metal Gear Solid 4, pues Konami tampoco se prestó a rascarse el bolsillo para que los jugadores coreanos tuviesen el mejor acercamiento a la aventura de Solid Snake. Por si fuera poco, desde Corea del Sur también han criticado que, antaño, las traducciones recibidas eran muy pobres y con errores, tal y como sucedió con Call of Duty 2. De esta forma, fueron los propios usuarios los que se echaron la tarea a la espalda de crear traducciones fan para paliar la situación de la nación. Especialmente grave ha sido la relación de Nintendo con Corea del Sur, ya que una sucursal como Nintendo Korea no ha sido motivo suficiente como para localizar sus obras. El declive del vínculo de la compañía japonesa con sus vecinos fue tal que la Wii U ni siquiera atravesó las fronteras surcoreanas, aunque visto el éxito que tuvo, tampoco debió ser una gran pérdida. En VidaExtra | Cuando Twitch no existía y ElRubius aún iba a la guardería: Zot, el primer creador de contenido de la historia del videojuego En VidaExtra | Los 23 mejores juegos gratis de estrategia En VidaExtra | Hyundai Comboy, el caballo de Troya con el que Nintendo llevó la NES de 8 bits a Corea del Sur - La noticia El bullying al coreano es tan extremo que Red Dead Redemption te daba el guión por separado para leer. Y no fue el único fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Abr 9, 2025 - 12:55
 0
El bullying al coreano es tan extremo que Red Dead Redemption te daba el guión por separado para leer. Y no fue el único

El bullying al coreano es tan extremo que Red Dead Redemption te daba el guión por separado para leer. Y no fue el único

A pesar de que Corea del Sur es un vergel en todo lo referente a los videojuegos, lo cierto es que la comunidad de jugadores del país asiático arrastra un problema derivado por su propio idioma. Y es que una enorme cantidad de empresas se niegan en rotundo a doblar sus productos al coreano, todo ello asociado a que los costes no compensan el retorno económico.

Si bien esta problemática es un obstáculo claro, se puede subsanar con los subtítulos para entender qué están diciendo los personajes o leer textos. Sin embargo, existen juegos que van un paso más allá y ni siquiera ofrecen esta opción, por lo que a las marcas les sale más a cuenta vender junto a las cajas un libro con todo el guión.

Esa fue la tónica habitual en Corea del Sur durante años, teniendo ejemplos tan icónicos como Red Dead Redemption, el cual tiene unido con una banda elástica donde se pueden ver todas las escenas de John Marston y compañía con sus correspondientes diálogos en coreano. Otros ejemplos de ello fueron Metal Gear Solid 4, pues Konami tampoco se prestó a rascarse el bolsillo para que los jugadores coreanos tuviesen el mejor acercamiento a la aventura de Solid Snake.

Por si fuera poco, desde Corea del Sur también han criticado que, antaño, las traducciones recibidas eran muy pobres y con errores, tal y como sucedió con Call of Duty 2. De esta forma, fueron los propios usuarios los que se echaron la tarea a la espalda de crear traducciones fan para paliar la situación de la nación.

Especialmente grave ha sido la relación de Nintendo con Corea del Sur, ya que una sucursal como Nintendo Korea no ha sido motivo suficiente como para localizar sus obras. El declive del vínculo de la compañía japonesa con sus vecinos fue tal que la Wii U ni siquiera atravesó las fronteras surcoreanas, aunque visto el éxito que tuvo, tampoco debió ser una gran pérdida.

En VidaExtra | Cuando Twitch no existía y ElRubius aún iba a la guardería: Zot, el primer creador de contenido de la historia del videojuego

En VidaExtra | Los 23 mejores juegos gratis de estrategia

En VidaExtra | Hyundai Comboy, el caballo de Troya con el que Nintendo llevó la NES de 8 bits a Corea del Sur

-
La noticia El bullying al coreano es tan extremo que Red Dead Redemption te daba el guión por separado para leer. Y no fue el único fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .