El HDMI está más amenazado que nunca. Estos puertos pueden sustituirle en nuestras teles, pero desbancarle no será nada fácil
El estándar HDMI se ha convertido en un estándar prácticamente omnipresente en nuestros hogares. Desde televisores y consolas hasta ordenadores y proyectores, este puerto rectangular ha dominado la transmisión de audio y vídeo durante al menos más de 15 años. Sin embargo, a lo largo de los últimos años han surgido alternativas que podrían amenazar su hegemonía. El USB-C se ha posicionado como el conector universal en la mayoría de dispositivos móviles y portátiles. Su diseño reversible, su versatilidad y su capacidad para transmitir datos, vídeo, audio y energía lo convierten en un candidato ideal para sustituir a los conectores HDMI en un futuro. Índice de Contenidos (3) USB-C es el candidato más obvio, pero no el único Un nuevo contendiente desde China: GPMI ¿Qué podemos esperar a corto plazo? USB-C es el candidato más obvio, pero no el único Muchos monitores modernos ya incluyen puertos USB-C que permiten conectar un portátil y transmitir imagen (conector USB-C funcionando bajo el estándar DisplayPort) a la vez que lo cargan, todo con un único cable. Esta simplicidad es precisamente lo que muchos usuarios desearían ver también en los televisores, pudiendo conectar teléfonos móviles u ordenadores directamente sin necesidad de adaptadores o cables adicionales. Sin embargo, como señalan en Digital Trends, existen importantes limitaciones técnicas. El conector USB-C bajo el estándar USB 4 alcanza un ancho de banda máximo de 40 Gbps, mientras que el estándar HDMI 2.1b puede llegar hasta los 48 Gbps. Esta diferencia es crucial cuando hablamos de resoluciones 4K o 8K con altas tasas de refresco y mayor profundidad de color. Uno de los principales obstáculos para cualquier sustituto del HDMI es la enorme infraestructura industrial construida a su alrededor. Los fabricantes de equipos audiovisuales tienen una gran inversión en esta tecnología, y protocolos como el Consumer Electronics Control (CEC), que permite controlar varios dispositivos con un solo mando, están diseñados específicamente para HDMI. Imagen: Marcus Urbenz (Unsplash) Los chips que gobiernan nuestros televisores y las placas de entrada/salida están optimizados para trabajar también con HDMI. Un cambio de estándar no solo implicaría modificar conectores, sino repensar toda la arquitectura interna de estos dispositivos, algo que requeriría un consenso industrial difícil de conseguir. Un nuevo contendiente desde China: GPMI Mientras el debate entre USB-C y HDMI continúa en Occidente, China ha decidido desarrollar su propio estándar de conexión audiovisual: el GPMI (General Purpose Media Interface). Anunciado hace apenas unos días, este nuevo estándar promete combinar lo mejor de ambos mundos. Imagen: IT News El GPMI, desarrollado por consorcios tecnológicos chinos con apoyo gubernamental, pretende ofrecer un ancho de banda de hasta 192 Gbps, superando tanto al HDMI 2.1 como al USB 4. Además, incorpora características de retrocompatibilidad mediante adaptadores e integra capacidades de carga eléctrica similares a las del USB-C. Su adopción fuera del mercado chino dependerá de muchos factores, incluyendo acuerdos de licencias y compatibilidad con los ecosistemas existentes. ¿Qué podemos esperar a corto plazo? Tantas son las patas que representan a la industria y su adopción por el HDMI, que es poco probable que veamos una sustitución completa de este estándar, al menos en un futuro cercano. Lo que sí podemos anticipar es una convivencia de estándares, con dispositivos que incorporen múltiples opciones de conectividad, o incluso mejores versiones que doten al HDMI de mayores funciones y capacidades. En Xataka Smart Home 4.500 dólares por un cable HDMI: estos cables existen debido a una idea errónea La historia nos ha enseñado que las transiciones entre estándares suelen ser graduales. El cable HDMI sustituyó paulatinamente a conectores como el VGA, el DVI o el componente, en un proceso que tomó años. De la misma manera, aunque conectores como USB-C, DisplayPort, o nuevos estándares como el GPMI presentan características atractivas, el HDMI cuenta con una base instalada demasiado amplia como para desaparecer de la noche a la mañana. Lo más probable es que veamos una lenta evolución hacia sistemas más versátiles, donde distintos estándares coexistan antes de que uno se imponga definitivamente. Y es que no es raro hoy día ver monitores o televisores que cuentan con un puerto USB-C de carga o para transferencia de archivos. Imagen de portada | TheRegisti En Xataka Smart Home | Estos son los mejores cables HDMI para todo tipo de usos: gaming a 120Hz,

El estándar HDMI se ha convertido en un estándar prácticamente omnipresente en nuestros hogares. Desde televisores y consolas hasta ordenadores y proyectores, este puerto rectangular ha dominado la transmisión de audio y vídeo durante al menos más de 15 años. Sin embargo, a lo largo de los últimos años han surgido alternativas que podrían amenazar su hegemonía.
El USB-C se ha posicionado como el conector universal en la mayoría de dispositivos móviles y portátiles. Su diseño reversible, su versatilidad y su capacidad para transmitir datos, vídeo, audio y energía lo convierten en un candidato ideal para sustituir a los conectores HDMI en un futuro.
Índice de Contenidos (3)
USB-C es el candidato más obvio, pero no el único
Muchos monitores modernos ya incluyen puertos USB-C que permiten conectar un portátil y transmitir imagen (conector USB-C funcionando bajo el estándar DisplayPort) a la vez que lo cargan, todo con un único cable. Esta simplicidad es precisamente lo que muchos usuarios desearían ver también en los televisores, pudiendo conectar teléfonos móviles u ordenadores directamente sin necesidad de adaptadores o cables adicionales.

Sin embargo, como señalan en Digital Trends, existen importantes limitaciones técnicas. El conector USB-C bajo el estándar USB 4 alcanza un ancho de banda máximo de 40 Gbps, mientras que el estándar HDMI 2.1b puede llegar hasta los 48 Gbps. Esta diferencia es crucial cuando hablamos de resoluciones 4K o 8K con altas tasas de refresco y mayor profundidad de color.
Uno de los principales obstáculos para cualquier sustituto del HDMI es la enorme infraestructura industrial construida a su alrededor. Los fabricantes de equipos audiovisuales tienen una gran inversión en esta tecnología, y protocolos como el Consumer Electronics Control (CEC), que permite controlar varios dispositivos con un solo mando, están diseñados específicamente para HDMI.

Los chips que gobiernan nuestros televisores y las placas de entrada/salida están optimizados para trabajar también con HDMI. Un cambio de estándar no solo implicaría modificar conectores, sino repensar toda la arquitectura interna de estos dispositivos, algo que requeriría un consenso industrial difícil de conseguir.
Un nuevo contendiente desde China: GPMI
Mientras el debate entre USB-C y HDMI continúa en Occidente, China ha decidido desarrollar su propio estándar de conexión audiovisual: el GPMI (General Purpose Media Interface). Anunciado hace apenas unos días, este nuevo estándar promete combinar lo mejor de ambos mundos.

El GPMI, desarrollado por consorcios tecnológicos chinos con apoyo gubernamental, pretende ofrecer un ancho de banda de hasta 192 Gbps, superando tanto al HDMI 2.1 como al USB 4. Además, incorpora características de retrocompatibilidad mediante adaptadores e integra capacidades de carga eléctrica similares a las del USB-C.
Su adopción fuera del mercado chino dependerá de muchos factores, incluyendo acuerdos de licencias y compatibilidad con los ecosistemas existentes.
¿Qué podemos esperar a corto plazo?
Tantas son las patas que representan a la industria y su adopción por el HDMI, que es poco probable que veamos una sustitución completa de este estándar, al menos en un futuro cercano. Lo que sí podemos anticipar es una convivencia de estándares, con dispositivos que incorporen múltiples opciones de conectividad, o incluso mejores versiones que doten al HDMI de mayores funciones y capacidades.
La historia nos ha enseñado que las transiciones entre estándares suelen ser graduales. El cable HDMI sustituyó paulatinamente a conectores como el VGA, el DVI o el componente, en un proceso que tomó años.
De la misma manera, aunque conectores como USB-C, DisplayPort, o nuevos estándares como el GPMI presentan características atractivas, el HDMI cuenta con una base instalada demasiado amplia como para desaparecer de la noche a la mañana. Lo más probable es que veamos una lenta evolución hacia sistemas más versátiles, donde distintos estándares coexistan antes de que uno se imponga definitivamente. Y es que no es raro hoy día ver monitores o televisores que cuentan con un puerto USB-C de carga o para transferencia de archivos.
Imagen de portada | TheRegisti
En Xataka Smart Home | Estos son los mejores cables HDMI para todo tipo de usos: gaming a 120Hz, Smart TV Full HD, 4K y 8K
-
La noticia
El HDMI está más amenazado que nunca. Estos puertos pueden sustituirle en nuestras teles, pero desbancarle no será nada fácil
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.