El iPhone 16e parecía un tropiezo. Al final ha sido decisivo para que Apple logre un hito en ventas inédito en su historia
Apple lleva casi dos décadas en el mercado de los smartphones, pero nunca había logrado liderar las ventas globales en un primer trimestre. Eso acaba de cambiar. Entre enero y marzo de 2025, la compañía de Cupertino se ha situado en lo más alto del ranking mundial, por delante de Samsung y con Xiaomi completando el podio. Counterpoint Research ha sido la encargada de poner cifras y contexto al nuevo hito de Apple. ¿Las claves? Un calendario de lanzamiento poco habitual para la compañía, un crecimiento sólido en mercados emergentes y un buen comportamiento global justo antes del terremoto de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos. En lo más alto del podio. Apple lideró las ventas globales de smartphones en el primer trimestre de 2025 con un 19% de cuota de mercado. Además, logró un aumento del 4% en unidades vendidas respecto al mismo periodo del año anterior. En segunda posición aparece Samsung, que obtuvo un 18% y experimentó una caída del 5% en unidades vendidas. Xiaomi, por su parte, mantiene el tercer puesto con un crecimiento sostenido. Su evolución ha sido progresiva: en el primer trimestre de 2023 contaba con el 12% del mercado, en 2024 subió al 13% y en este arranque de 2025 ha alcanzado el 14%. Aunque su posición no ha cambiado, la mejora constante en cuota refleja una tendencia al alza difícil de ignorar. Un lanzamiento poco habitual. Una parte clave para entender el liderazgo de Apple este trimestre está en el lanzamiento del iPhone 16e. El dispositivo fue anunciado el 19 de febrero y llegó a las tiendas apenas una semana después. Aunque no es habitual ver nuevos iPhone en este tramo del año, hay precedentes: el iPhone SE original se lanzó en marzo de 2016, y la tercera generación lo hizo también en marzo, pero de 2022. Un iPhone discutido, pero que se vende sin freno. Aunque el iPhone 16e no ha convencido del todo a quienes esperaban una propuesta más competitiva en calidad-precio, lo cierto es que su rendimiento en el mercado ha sido notable. Se trata de un modelo con un enfoque más accesible, pero con un hardware reforzado para ser compatible con Apple Intelligence. Pese a las dudas, su lanzamiento ha tenido una fuerte acogida. Un trimestre de contrastes. El mercado global creció un 3% interanual en este primer trimestre, impulsado por China, donde "las subvenciones públicas reactivaron la demanda, y por la recuperación en mercados emergentes como India, el Sudeste Asiático o América Latina. En cambio, mercados como Europa, Estados Unidos o incluso China mostraron señales de agotamiento, según la firma de análisis. Un mercado que no se detiene. Samsung empezó el año con un ritmo más lento debido al retraso del Galaxy S25, pero las ventas repuntaron tras su lanzamiento y el de la nueva serie A. Xiaomi, mientras tanto, reforzó su presencia tanto en nuevos mercados como en su país de origen. Vivo se convirtió en la marca que más creció entre las cinco primeras, mientras que OPPO mantuvo el quinto puesto gracias a buenos resultados en India, Latinoamérica y Europa. En Xataka China ha encontrado una solución a los aranceles para los vendedores de Amazon en EEUU. El problema es que es ilegal Otros fabricantes también ganaron terreno, aunque quedaron fuera del top cinco. Huawei fue el mayor vendedor en China durante el trimestre. HONOR y Motorola también crecieron con fuerza en varios mercados internacionales, intensificando la competencia en segmentos donde antes predominaban las grandes marcas globales. Tensión en el horizonte. Aunque el trimestre deja cifras positivas, el futuro inmediato no está despejado. La amenaza de nuevos aranceles, impulsada desde Estados Unidos, ha obligado a marcas como Apple a mover ficha con rapidez. La compañía llegó a fletar vuelos desde India para mitigar posibles problemas. De momento, las exenciones han aparecido en escena, pero la incertidumbre persiste. Imágenes | Thai Nguyen | Medhat Dawoud | Ricardo Aguilar (Xataka) En Xataka | Si la pregunta es "quién ganará si suben los precios por los aranceles" la respuesta es: "los móviles de segunda mano" - La noticia El iPhone 16e parecía un tropiezo. Al final ha sido decisivo para que Apple logre un hito en ventas inédito en su historia fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Apple lleva casi dos décadas en el mercado de los smartphones, pero nunca había logrado liderar las ventas globales en un primer trimestre. Eso acaba de cambiar. Entre enero y marzo de 2025, la compañía de Cupertino se ha situado en lo más alto del ranking mundial, por delante de Samsung y con Xiaomi completando el podio.
Counterpoint Research ha sido la encargada de poner cifras y contexto al nuevo hito de Apple. ¿Las claves? Un calendario de lanzamiento poco habitual para la compañía, un crecimiento sólido en mercados emergentes y un buen comportamiento global justo antes del terremoto de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos.
En lo más alto del podio. Apple lideró las ventas globales de smartphones en el primer trimestre de 2025 con un 19% de cuota de mercado. Además, logró un aumento del 4% en unidades vendidas respecto al mismo periodo del año anterior. En segunda posición aparece Samsung, que obtuvo un 18% y experimentó una caída del 5% en unidades vendidas.

Xiaomi, por su parte, mantiene el tercer puesto con un crecimiento sostenido. Su evolución ha sido progresiva: en el primer trimestre de 2023 contaba con el 12% del mercado, en 2024 subió al 13% y en este arranque de 2025 ha alcanzado el 14%. Aunque su posición no ha cambiado, la mejora constante en cuota refleja una tendencia al alza difícil de ignorar.
Un lanzamiento poco habitual. Una parte clave para entender el liderazgo de Apple este trimestre está en el lanzamiento del iPhone 16e. El dispositivo fue anunciado el 19 de febrero y llegó a las tiendas apenas una semana después. Aunque no es habitual ver nuevos iPhone en este tramo del año, hay precedentes: el iPhone SE original se lanzó en marzo de 2016, y la tercera generación lo hizo también en marzo, pero de 2022.

Un iPhone discutido, pero que se vende sin freno. Aunque el iPhone 16e no ha convencido del todo a quienes esperaban una propuesta más competitiva en calidad-precio, lo cierto es que su rendimiento en el mercado ha sido notable. Se trata de un modelo con un enfoque más accesible, pero con un hardware reforzado para ser compatible con Apple Intelligence. Pese a las dudas, su lanzamiento ha tenido una fuerte acogida.
Un trimestre de contrastes. El mercado global creció un 3% interanual en este primer trimestre, impulsado por China, donde "las subvenciones públicas reactivaron la demanda, y por la recuperación en mercados emergentes como India, el Sudeste Asiático o América Latina. En cambio, mercados como Europa, Estados Unidos o incluso China mostraron señales de agotamiento, según la firma de análisis.
Un mercado que no se detiene. Samsung empezó el año con un ritmo más lento debido al retraso del Galaxy S25, pero las ventas repuntaron tras su lanzamiento y el de la nueva serie A. Xiaomi, mientras tanto, reforzó su presencia tanto en nuevos mercados como en su país de origen. Vivo se convirtió en la marca que más creció entre las cinco primeras, mientras que OPPO mantuvo el quinto puesto gracias a buenos resultados en India, Latinoamérica y Europa.
Otros fabricantes también ganaron terreno, aunque quedaron fuera del top cinco. Huawei fue el mayor vendedor en China durante el trimestre. HONOR y Motorola también crecieron con fuerza en varios mercados internacionales, intensificando la competencia en segmentos donde antes predominaban las grandes marcas globales.
Tensión en el horizonte. Aunque el trimestre deja cifras positivas, el futuro inmediato no está despejado. La amenaza de nuevos aranceles, impulsada desde Estados Unidos, ha obligado a marcas como Apple a mover ficha con rapidez. La compañía llegó a fletar vuelos desde India para mitigar posibles problemas. De momento, las exenciones han aparecido en escena, pero la incertidumbre persiste.
Imágenes | Thai Nguyen | Medhat Dawoud | Ricardo Aguilar (Xataka)
-
La noticia
El iPhone 16e parecía un tropiezo. Al final ha sido decisivo para que Apple logre un hito en ventas inédito en su historia
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.