Este arquitecto recomienda seguir esta regla para tener una cocina realmente práctica

Cuando llega el momento de optimizar el espacio en una cocina, ya hemos visto que la organización es fundamental. Para acertar y obtener los mejores resultados, lo ideal es seguir los consejos de un profesional. En este caso, un arquitecto comparte cuáles son las claves para lograrlo. No importa si la cocina es grande o pequeña, lo fundamental es seguir una serie de pautas básicas que van mucho más allá del aspecto estético. La clave está en crear un espacio práctico y funcional, que permita trabajar de forma cómoda, segura y eficiente en el día a día. Una buena distribución no solo facilita las tareas de preparación, cocción y limpieza, sino que también optimiza el uso del espacio y mejora la experiencia en la cocina, haciendo que cocinar sea mucho más agradable y ordenado. El triángulo de trabajo Imagen | Montaplac En este caso, el arquitecto de interiores José R. García, del estudio madrileño Dimensi-on, aclara qué es lo que hay que tener en cuenta cuando se busca tener en casa una cocina realmente práctica en la que realizar todas las sabores sea aún más fácil. Se trata de obtener una cocina funcional en la que escrita un buen flujo de trabajo, y en este sentido, la organización es un punto básico. Es adaptable a la forma de cada cocina Imagen | Compusoftgroup Este arquitecto hace referencia a un concepto esencial a la hora de montar una cocina: es el llamado triángulo de trabajo en una cocina (también conocido como la regla de oro): “el primero de todos, y más importante, cumplir un triángulo de trabajo”. Con este concepto nos referimos a un concepto clásico de diseño que busca organizar de forma eficiente los tres puntos clave donde se concentran las tareas principales al cocinar: Zona de almacenamiento (frigorífico y despensa) → donde guardas alimentos. Zona de lavado (fregadero y lavavajillas) → donde limpias alimentos, utensilios y platos. Zona de cocción (placa, horno y microondas) → donde cocinas los alimentos. Estos elementos deben distribuirse de manera que configuren un triángulo virtual, permitiendo desplazarse cómodamente entre ellos, acortando recorridos superfluos y asegurando que no haya barreras que entorpezcan el paso. Para lograrlo los expertos recomiendan que no existan muebles, islas u otros obstáculos que bloqueen el paso entre los tres puntos. Las medidas básicas. De hecho, los expertos coinciden en una serie de dimensiones esenciales para lograr una cocina funcional. Cada lado del triángulo de trabajo debe medir entre 1,2 y 2,7 metros aproximadamente, y la suma de los tres lados no debería superar los 7-8 metros. Con estas pautas se busca evitar obstáculos, reducir desplazamientos innecesarios y garantizar recorridos cómodos y eficientes. García recomienda disponer de al menos 60 centímetros libres junto a la zona de cocción para trabajar con comodidad al preparar los alimentos. También subraya que integrar los electrodomésticos en el mobiliario permite aprovechar mejor el espacio y mantener la cocina organizada y despejada. En Xataka Smart Home Mi cocina no tenía sitio para escurrir los platos. Lo arreglé por muy poco dinero con este útil accesorio No hay que quedarse sin zona de trabajo. Para José R. García, una cocina debe ser, ante todo, funcional. La correcta organización y distribución de los diferentes espacios es fundamental, ya que mejora la ergonomía y reduce la cantidad de movimientos necesarios para llevar a cabo cualquier tarea. Según este arquitecto, una cocina que no ha sido bien planificada está condenada al fracaso. No siempre es necesario hacer obras. Para conseguir una cocina eficiente no hace falta derribar tabiques ni emprender reformas complicadas. A menudo, basta con reorganizar los espacios y redistribuir los elementos clave. Una mala configuración puede entorpecer tareas básicas como cocinar o limpiar, y como apunta García, sobrecargar el espacio con demasiado mobiliario puede resultar, a la larga, contraproducente. “Cuando se llena de columnas el espacio, se queda sin zona de trabajo” Cuidar el almacenaje. No se trata de llenar la cocina de muebles, pero tampoco de quedarse corto. Una cocina con poco espacio de almacenamiento acaba provocando que muchos objetos queden a la vista, lo que no solo genera desorden visual, sino que también reduce la funcionalidad del espacio. Por eso es fundamental planificar bien la distribución y elegir los elementos adecuados según las necesidades de cada caso. Imagen portada | Dimensi-on Vía | Arquitectura y Diseño  En Xataka SmartHome | Quiero poner enchufes en la cocina o el baño y no quiero que se vean. La mejor solución era que fuesen invisibles - La noticia Este arquitecto recomienda se

May 9, 2025 - 08:23
 0
Este arquitecto recomienda seguir esta regla para tener una cocina realmente práctica

Este arquitecto recomienda seguir esta regla para tener una cocina realmente práctica

Cuando llega el momento de optimizar el espacio en una cocina, ya hemos visto que la organización es fundamental. Para acertar y obtener los mejores resultados, lo ideal es seguir los consejos de un profesional. En este caso, un arquitecto comparte cuáles son las claves para lograrlo.

No importa si la cocina es grande o pequeña, lo fundamental es seguir una serie de pautas básicas que van mucho más allá del aspecto estético. La clave está en crear un espacio práctico y funcional, que permita trabajar de forma cómoda, segura y eficiente en el día a día. Una buena distribución no solo facilita las tareas de preparación, cocción y limpieza, sino que también optimiza el uso del espacio y mejora la experiencia en la cocina, haciendo que cocinar sea mucho más agradable y ordenado.

El triángulo de trabajo

Montaplac Blog Triangulo Trabajo Imagen | Montaplac

En este caso, el arquitecto de interiores José R. García, del estudio madrileño Dimensi-on, aclara qué es lo que hay que tener en cuenta cuando se busca tener en casa una cocina realmente práctica en la que realizar todas las sabores sea aún más fácil. Se trata de obtener una cocina funcional en la que escrita un buen flujo de trabajo, y en este sentido, la organización es un punto básico.

Triángulo de trabajo Es adaptable a la forma de cada cocina Imagen | Compusoftgroup

Este arquitecto hace referencia a un concepto esencial a la hora de montar una cocina: es el llamado triángulo de trabajo en una cocina (también conocido como la regla de oro): “el primero de todos, y más importante, cumplir un triángulo de trabajo”. Con este concepto nos referimos a un concepto clásico de diseño que busca organizar de forma eficiente los tres puntos clave donde se concentran las tareas principales al cocinar:

  • Zona de almacenamiento (frigorífico y despensa) → donde guardas alimentos.
  • Zona de lavado (fregadero y lavavajillas) → donde limpias alimentos, utensilios y platos.
  • Zona de cocción (placa, horno y microondas) → donde cocinas los alimentos.

Estos elementos deben distribuirse de manera que configuren un triángulo virtual, permitiendo desplazarse cómodamente entre ellos, acortando recorridos superfluos y asegurando que no haya barreras que entorpezcan el paso. Para lograrlo los expertos recomiendan que no existan muebles, islas u otros obstáculos que bloqueen el paso entre los tres puntos.

Las medidas básicas. De hecho, los expertos coinciden en una serie de dimensiones esenciales para lograr una cocina funcional. Cada lado del triángulo de trabajo debe medir entre 1,2 y 2,7 metros aproximadamente, y la suma de los tres lados no debería superar los 7-8 metros. Con estas pautas se busca evitar obstáculos, reducir desplazamientos innecesarios y garantizar recorridos cómodos y eficientes.

García recomienda disponer de al menos 60 centímetros libres junto a la zona de cocción para trabajar con comodidad al preparar los alimentos. También subraya que integrar los electrodomésticos en el mobiliario permite aprovechar mejor el espacio y mantener la cocina organizada y despejada.

No hay que quedarse sin zona de trabajo. Para José R. García, una cocina debe ser, ante todo, funcional. La correcta organización y distribución de los diferentes espacios es fundamental, ya que mejora la ergonomía y reduce la cantidad de movimientos necesarios para llevar a cabo cualquier tarea. Según este arquitecto, una cocina que no ha sido bien planificada está condenada al fracaso.

Triángulo de trabajo

No siempre es necesario hacer obras. Para conseguir una cocina eficiente no hace falta derribar tabiques ni emprender reformas complicadas. A menudo, basta con reorganizar los espacios y redistribuir los elementos clave. Una mala configuración puede entorpecer tareas básicas como cocinar o limpiar, y como apunta García, sobrecargar el espacio con demasiado mobiliario puede resultar, a la larga, contraproducente.

“Cuando se llena de columnas el espacio, se queda sin zona de trabajo”

Cuidar el almacenaje. No se trata de llenar la cocina de muebles, pero tampoco de quedarse corto. Una cocina con poco espacio de almacenamiento acaba provocando que muchos objetos queden a la vista, lo que no solo genera desorden visual, sino que también reduce la funcionalidad del espacio. Por eso es fundamental planificar bien la distribución y elegir los elementos adecuados según las necesidades de cada caso.

Imagen portada | Dimensi-on

Vía | Arquitectura y Diseño 

En Xataka SmartHome | Quiero poner enchufes en la cocina o el baño y no quiero que se vean. La mejor solución era que fuesen invisibles

-
La noticia Este arquitecto recomienda seguir esta regla para tener una cocina realmente práctica fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .