Por qué el Papa todavía no tiene su cuenta oficial de Twitter: el perfil Pontifex de X se mantiene en silencio
El Papa León XIV ya ha sido elegido, pero la cuenta oficial @Pontifex en X sigue sin actividad. ¿Por qué tarda tanto el Vaticano en actualizarla?

El Papa León XIV ya ha sido elegido, pero en las redes sociales parece que aún no hay noticias. Al menos oficiales, porque España y el mundo entero se han llenado de noticias —y memes— sobre el nuevo máximo representante de la Iglesia Católica, Robert Francis Prevost. El cual, por cierto, no era uno de los candidatos que preveía la bola de cristal mágica de ChatGPT.
Sin embargo, un rincón al que apuntan algunas miradas se mantiene en silencio: la cuenta @Pontifex, que representa al líder de la Iglesia Católica en X (Twitter), sigue sin actualizarse, sin imagen ni publicaciones sobre el nuevo Papa.
Esta cuenta, creada por el español Gustavo Entrala, no es solo tecnológica, sino también simbólica. “El director de una ONG tiene que tener la comunicación en su alma”, afirmaba su creador, destacando que la comunicación digital debe integrarse como parte esencial del liderazgo en cualquier organización, también en la Iglesia.
El mundo tiene Papa, pero X sigue esperando
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido ayer por la tarde como nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. Sin embargo, varias horas después, la cuenta @Pontifex de X continúa como si nada hubiera pasado, sin una sola mención al nuevo pontífice.
No es un error técnico ni un olvido. Esta ausencia responde a un proceso muy concreto dentro del protocolo digital del Vaticano.
Por qué no se actualiza automáticamente
A diferencia de otros cargos institucionales o cuentas gestionadas por equipos de comunicación de gobiernos o empresas, el traspaso de @Pontifex no es automático.
La estructura de comunicación del Vaticano está centralizada en el Dicasterio para la Comunicación, que gestiona canales oficiales como Vatican News, Radio Vaticana, y las cuentas en redes sociales, incluida @Pontifex.
Basándonos en el proceso anterior, tras la renuncia de Benedicto XVI la cuenta @Pontifex se desactivó temporalmente durante la sede vacante y luego fue reactivada por Francisco. Así, cada transición papal implica:
- Una pausa oficial para marcar el final del pontificado anterior.
- Revisión del tono y estrategia digital bajo el nuevo Papa.
- Validación por parte del nuevo pontífice y su entorno más cercano. Gustavo Entrala, el publicista español que ayudó a lanzar @Pontifex, indicaba que la voz del Papa en redes no se improvisa y que debe ser coherente con su línea doctrinal y comunicativa.
Todo ello puede demorarse varios días. Como decimos, en el caso del Papa Francisco, la cuenta también estuvo inactiva durante el periodo de sede vacante y se reactivó una vez se estableció la nueva comunicación papal.
Entre la salida de Benedicto XVI (28 de febrero de 2013) y la primera publicación de Francisco (17 de marzo de 2013) hubo una pausa de casi tres semanas.
El Papa tiene una cuenta personal, pero no la usa
Antes de ser elegido Papa, Prevost mantenía una cuenta verificada en X bajo el nombre @drprevost, que aún puede consultarse. La última publicación es del 15 de abril.
Esa cuenta personal no se ha eliminado ni transformado en una cuenta institucional. Tampoco se ha indicado si será integrada en la comunicación oficial del nuevo pontífice o si quedará en desuso.
¿Qué implica este silencio digital?
La cuenta @Pontifex es una de las herramientas más visibles del Vaticano en Internet. Aunque no es la única forma de comunicación oficial, su ausencia tras un evento tan relevante como la elección de un nuevo Papa llama la atención en un contexto global hiperconectado.
En los últimos años, el perfil ha servido para lanzar mensajes de paz, apoyo a los más vulnerables o reflexiones espirituales en varios idiomas. Hoy, sin embargo, está en pausa. Y los fieles —y los curiosos— siguen esperando el primer tuit del nuevo Papa.