Nunca he estado suscrito a una TV de operadora. He contratado Orange TV Libre y lo tengo claro: no me había equivocado
Esta semana, Orange TV ha anunciado que se convierte en una plataforma televisiva que puede contratar cualquier usuario, pertenezca o no a la operadora. He decidido suscribirme y probar qué tal funciona, siendo además la primera vez que contrato servicios de televisión de una empresa de telefonía. La operadora naranja sigue los pasos que ya dio Movistar al lanzar Movistar Plus+ para todos. Voy a comentar cuál ha sido mi experiencia usando la plataforma de Orange en la tele y si me parece una alternativa interesante para darme de baja de otras aplicaciones de streaming que tengo contratadas. De entrada, comento que en casa tenemos Digi como operadora de fibra, mientras que en el móvil tengo contratado Pepephone. Mi relación con Orange, por lo tanto, es inexistente… o mejor dicho, lo era hasta ahora. Cuando personas de mi círculo cercano comentaban que estaban suscritas a Movistar Plus+ o Vodafone TV, siempre me preguntaba si realmente me estaba perdiendo algo interesante. Con Movistar no me atrevía a dar el salto, pero ahora, gracias a la oferta de un mes gratis de Orange TV Libre, he decidido probarlo para comprobar si estaba equivocado y si realmente debía darle una oportunidad a este tipo de servicios. Índice de Contenidos (10) Precio: un punto ganador Oferta y programación Cine y series Documentales Infantil Estilo de vida Música Canales autonómicos Calidad de imagen Interfaz Precio: un punto ganador La oferta del primer mes gratis es para todos aunque piden tarjeta No puedo negar que el precio es un gran atractivo. Orange TV Libre cuesta 7,99 € al mes, frente a los 9,99 € mensuales de Movistar Plus+. Además, en este momento existe una promoción que permite disfrutar del primer mes de forma gratuita, seas del operador que seas. Cuando vayas a realizar el proceso, no te preocupes si aparece el cobro de 7,99 € al introducir la tarjeta: finalmente no te cobran nada. Oferta y programación Además de la televisión en directo, incluye la posibilidad de ver la programación de los últimos siete días y el control de reproducción (algo que me ha gustado). Junto a esto ofrece series completas bajo demanda, películas, contenidos deportivos y documentales. En cuanto al catálogo, después de explorarlo, no ha terminado de convencerme. Es cierto que incluye SkyShowtime, pero ya la tenía contratada aprovechando la oferta de lanzamiento y no es algo que me haga quedarme pegado al sofá viendo su contenido. Eso sí, Orange TV Libre actúa como un auténtico agregador de plataformas. Además de incluir SkyShowtime de serie, permite integrar otros servicios de streaming que ya tengas contratados, como Netflix, Prime Video o DAZN. De este modo, puedes acceder a todos los contenidos desde un único lugar, sin necesidad de cambiar de aplicación o dispositivo, lo que facilita enormemente la experiencia de usuario y convierte a Orange TV en un centro de entretenimiento centralizado. Además, aunque incluye más catálogo que su competencia directa, al tener más canales que Movistar Plus+, no me siento atraído por este tipo de propuestas, en las que buena parte de la oferta televisiva se centra no solo en los canales de TDT, sino también en canales temáticos muy concretos y otros que reemiten programas y series ya emitidos en televisión lineal. Salvo que me apetezca volver a ver Doctor en Alaska, el hecho de que una cadena ofrezca Hawai 5.0, Navy: Investigación Criminal o Big Bang Theory (son solo tres ejemplos) no hará que me plantee su contratación. Y es que, aunque no tengo contratado Movistar Plus+, debo reconocer que cuando he visto cómo funciona la plataforma en casa de algún conocido, me ha sorprendido que cuenta con mucho más contenido propio y, en bastantes ocasiones, de calidad, algo de lo que carece Orange TV Libre, que basa su fortaleza en convertirse en un cajón de sastre con contenido de distintas cadenas. Es cierto que Orange TV Libre ofrece más contenido que Movistar Plus+, pero desde mi punto de vista, más no siempre es mejor, y en este caso considero que, a nivel personal, la calidad es inferior. Estos son todos los canales que vas a encontrar en Orange TV: Cine y series Canal Orange. Dial 8. Canal exclusivo de Orange TV con series, cine y contenido bajo demanda en calidad 4K. FOX HD. Dial 10. Líder de audiencia en la televisión por cable con espacios como ‘T

Esta semana, Orange TV ha anunciado que se convierte en una plataforma televisiva que puede contratar cualquier usuario, pertenezca o no a la operadora. He decidido suscribirme y probar qué tal funciona, siendo además la primera vez que contrato servicios de televisión de una empresa de telefonía.
La operadora naranja sigue los pasos que ya dio Movistar al lanzar Movistar Plus+ para todos. Voy a comentar cuál ha sido mi experiencia usando la plataforma de Orange en la tele y si me parece una alternativa interesante para darme de baja de otras aplicaciones de streaming que tengo contratadas.
De entrada, comento que en casa tenemos Digi como operadora de fibra, mientras que en el móvil tengo contratado Pepephone. Mi relación con Orange, por lo tanto, es inexistente… o mejor dicho, lo era hasta ahora.
Cuando personas de mi círculo cercano comentaban que estaban suscritas a Movistar Plus+ o Vodafone TV, siempre me preguntaba si realmente me estaba perdiendo algo interesante. Con Movistar no me atrevía a dar el salto, pero ahora, gracias a la oferta de un mes gratis de Orange TV Libre, he decidido probarlo para comprobar si estaba equivocado y si realmente debía darle una oportunidad a este tipo de servicios.
Índice de Contenidos (10)
Precio: un punto ganador

No puedo negar que el precio es un gran atractivo. Orange TV Libre cuesta 7,99 € al mes, frente a los 9,99 € mensuales de Movistar Plus+. Además, en este momento existe una promoción que permite disfrutar del primer mes de forma gratuita, seas del operador que seas. Cuando vayas a realizar el proceso, no te preocupes si aparece el cobro de 7,99 € al introducir la tarjeta: finalmente no te cobran nada.
Oferta y programación

Además de la televisión en directo, incluye la posibilidad de ver la programación de los últimos siete días y el control de reproducción (algo que me ha gustado). Junto a esto ofrece series completas bajo demanda, películas, contenidos deportivos y documentales.

En cuanto al catálogo, después de explorarlo, no ha terminado de convencerme. Es cierto que incluye SkyShowtime, pero ya la tenía contratada aprovechando la oferta de lanzamiento y no es algo que me haga quedarme pegado al sofá viendo su contenido.
Eso sí, Orange TV Libre actúa como un auténtico agregador de plataformas. Además de incluir SkyShowtime de serie, permite integrar otros servicios de streaming que ya tengas contratados, como Netflix, Prime Video o DAZN. De este modo, puedes acceder a todos los contenidos desde un único lugar, sin necesidad de cambiar de aplicación o dispositivo, lo que facilita enormemente la experiencia de usuario y convierte a Orange TV en un centro de entretenimiento centralizado.

Además, aunque incluye más catálogo que su competencia directa, al tener más canales que Movistar Plus+, no me siento atraído por este tipo de propuestas, en las que buena parte de la oferta televisiva se centra no solo en los canales de TDT, sino también en canales temáticos muy concretos y otros que reemiten programas y series ya emitidos en televisión lineal.
Y es que, aunque no tengo contratado Movistar Plus+, debo reconocer que cuando he visto cómo funciona la plataforma en casa de algún conocido, me ha sorprendido que cuenta con mucho más contenido propio y, en bastantes ocasiones, de calidad, algo de lo que carece Orange TV Libre, que basa su fortaleza en convertirse en un cajón de sastre con contenido de distintas cadenas.

Es cierto que Orange TV Libre ofrece más contenido que Movistar Plus+, pero desde mi punto de vista, más no siempre es mejor, y en este caso considero que, a nivel personal, la calidad es inferior.
Estos son todos los canales que vas a encontrar en Orange TV:
Cine y series
- Canal Orange. Dial 8. Canal exclusivo de Orange TV con series, cine y contenido bajo demanda en calidad 4K.
- FOX HD. Dial 10. Líder de audiencia en la televisión por cable con espacios como ‘The Walking Dead’ o ‘Modern Family’
- TNT HD. Dial 11. Las películas y series más innovadoras, como ‘The Big Bang Theory’.
- AXN HD. Dial 12. Dirigido al público joven adulto, ofrece ficción actual y llena de acción.
- Calle 13 HD. Dial 13. Thriller en todas sus vertientes: misterio, suspense, terror, policíaco…
- AMC. Dial 14. El hogar de producciones de culto, refinadas y transgresoras.
- Fox Life HD. Dial 15. Con las series y docurrealities más ‘disfrutones’, como ‘Anatomía de Grey’ y ‘Las Kardashian’.
- COSMO HD. Dial 16. Orientado al público femenino, sus producciones viajan por la moda, el romance y el lifestyle más genuino.
- AXN White HD. Dial 17. Un contrapunto fresco y divertido a la programación de su canal madre.
- Comedy Central HD. Dial 18. El hogar de la mejor comedia, con producciones nacionales y extranjeras.
- SYFY HD. Dial 19. Exclusivamente dedicado a la ciencia ficción y todos sus subgéneros.
- XTRM. Dial 20. Equilibrio perfecto entre acción, terror y ciencia ficción.
- Canal Hollywood HD. Dial 21. Las películas de los grandes estudios protagonizadas por las estrellas de Hollywood.
- TCM. Dial 22. Películas imprescindibles de los mejores directores. Cine contemporáneo y grandes clásicos.
- Sundance HD. Dial 23. Cadena oficial del festival del cine independiente más importante del mundo.
- Paramount Network. Dial 24. Las mejores series y películas del sello Paramount.
- FDF. Dial 27. Con las ficciones de humor de Mediaset, como ‘La que se avecina’.
- Energy. Dial 28. Canal de Mediaset en el que descubrir series y películas de acción.
- Neox. Dial 29. La apuesta de Atresmedia para conquistar al público más joven.
- Atreseries HD. Dial 30. Series clásicas de Atresmedia y ficciones internacionales de actualidad.
Documentales
- National Geographic HD. Dial 31. El lugar por antonomasia de documentales sobre naturaleza, aventura y exploración.
- Nat Geo Wild HD. Dial 32. Naturaleza extrema y vida salvaje.
- Odisea. Dial 33. Documentales sobre cualquier ámbito del conocimiento humano: naturaleza, sociedad, historia, investigación…
- Discovery Channel HD. Dial 34. Ciencia, tecnología e historia en su vertiente más lúdica.
- Historia HD. Dial 35. Los eventos que han marcado la historia del mundo y sus protagonistas.
- MEGA. Dial 36. Espacios sobre deportes, automóviles y aventura.
- DMAX. Dial 37. Historias únicas contadas a través de entretenidos docurrealities.
Infantil
- DreamWorks. Dial 39. Canal infantil con los personajes más famosos del estudio DreamWorks.
- Disney Junior. Dial 40. Con espacios divertidos pero educativos para niños de entre dos y siete años.
- Nick Junior. Dial 41. Series y programas preescolares e infantiles.
- Boing. Dial 42. Cadena infantil de Mediaset con series y películas para los más pequeños.
- Nickleodeon. Dial 43. Para un público un poco mayor, formado por preadolescentes y adolescentes.
- Disney Channel HD. Dial 44. Canal con contenidos Disney. Preescolar, infantil, juvenil y para toda la familia.
- Clan. Dial 45. Canal infantil de RTVE con series, películas y programas.
Estilo de vida
- Viajar. Dial 49. Un espacio inspirador dedicado a los viajes por todo el mundo.
- Canal Cocina. Dial 50. Una de las cadenas favoritas de los espectadores, con recetas clásicas, vanguardia, postres y comida internacional.
- Decasa HD. Dial 51. Programas dedicados la decoración, bricolaje, jardinería, ocio, bienestar, mascotas, belleza…
- Ten. Dial 56. Series y docurrealities que son pura diversión.
- Nova. Dial 57. Canal de Atresmedia enfocado en la ficción turca y las telenovelas clásicas.
- Divinity. Dial 58. La oferta de Mediaset con telefilmes románticos y de thriller y series nacionales e internacionales.
- Be Mad. Dial 59. Una cadena con programas de viajes como ‘Callejeros Viajeros’ y formatos sobre ocio y aventura.
- DKISS. Dial 62. Enfocado al público femenino más audaz, sus programas muestran universos diferentes y únicos.
Música
- MTV España. Dial 60. Espíritu musical y transgresor con espacios juveniles, realities y retransmisión de eventos.
- MTV Live HD. Dial 65. Actuaciones estelares, festivales, sesiones de estudio y documentales sobre música.
- VH1. Dial 66. Noticias de actualidad sobre músicos, proyectos, últimos videoclips y conciertos.
- Mezzo HD. Dial 67. Para los amantes de la música clásica y el jazz. Con actuaciones, ballets y óperas.
- Festival 4K. Dial 68. El primer canal 4K dedicado a la música. Todos los géneros y de todas las partes del mundo.
- All Flamenco 4K. Dial 69. El flamenco no es solo un género musical, sino un estilo de vida.
Canales autonómicos
- Telemadrid Int. Dial 79. Canal internacional de la televisión pública de la Comunidad de Madrid.
- Canal Sur Andalucía. Dial 80. Canal internacional de la televisión pública de Andalucía.
- TV3 Cat. Dial 81. Canal internacional de la televisión pública de Cataluña.
- ETB Sat. Dial 82. Canal internacional de la televisión pública del País Vasco.

Hasta ahora no he hablado de la oferta deportiva. Orange TV Libre incluye, entre otros contenidos, 1 partido de LALIGA EA SPORTS por jornada, 3 partidos de LALIGA HYPERMOTION por jornada, 1 partido de UEFA Champions League por jornada y 1 partido de Copa del Rey por eliminatoria. No está mal pero por ejemplo Movistar ofrece más encuentros de fútbol que Orange, incluyendo partidos de la Premier League y la Europa League.
En resumen de este apartado podría decir que Orange TV Libre prioriza la cantidad frente a la calidad. Ofrece más de 100 canales, pero muchos de esos canales desde mi perspectiva, son de relleno.

Calidad de imagen

El precio es atractivo, pero toca ver qué tal es el catálogo, y en este sentido lo primero que me llamó la atención es que Orange TV Libre incluye el catálogo de SkyShowtime. Por lo tanto, quienes ya tengan contratado SkyShowtime podrían ahorrarse ese dinero apostando por la plataforma de Orange. Eso sí, hay una limitación importante: si tienes contratado el plan de SkyShowtime con contenido en 4K, si lo ves usando Orange TV todo el contenido se mostrará solo en HD.

No es una limitación que afecte únicamente a SkyShowtime. Todo —y cuando digo todo, es absolutamente todo— lo que he podido comprobar en Orange TV Libre aparece en resolución HD. Ya sea en cadenas generalistas, autonómicas o canales específicos, no he encontrado rastro de resolución 4K. Movistar Plus+ sí que la tiene. Lo que no queda claro es si se trata de FullHD (1080p) o HD a secas (no lo especifican). Al respecto y para tenerlo claro, le hemos preguntado a Orange y nos han respondido que “en dispositivos compatibles big screen la calidad de visualización es full HD (Smart TV, Apple TV, Chromecast, Amazon Fire Stick…)”.

Para alguien que disfruta de series o películas con la máxima calidad de imagen, esto me ha resultado todo un inconveniente. De hecho, he empezado a ver alguna película o serie que ya conocía y el bajón de calidad me ha parecido notable.
Puede que sea mi caso por tratarse de contenido en HD en un televisor con panel 4K (normalmente el escalado lo hace bien aunque aquí he notado carencias), pero hasta ahora esta sensación de escasa calidad de imagen no me había ocurrido en otras plataformas, incluso mostrando contenido en simple HD.

Dentro de las limitaciones que he encontrado, tengo que mencionar las escasas opciones al reproducir contenido. Entre las opciones de audio, solo se puede elegir entre castellano o el idioma original; los subtítulos solo aparecen en castellano o versión original, además de poder desactivarlos. Ni hablar de formatos de audio de mayor calidad: lo que hay es lo que se puede usar.

Interfaz

De la interfaz de Orange TV Libre también quiero hablar. Sin ser desastrosa, lo cierto es que su diseño no ha logrado conquistarme. Es verdad que en la parte superior se muestra el contenido clasificado de forma clara y directa en categorías como cine, series, deportes y un acceso a la guía de televisión. Sin embargo, una vez dentro de cada uno de estos apartados, todo parece mezclarse de forma algo caótica, o al menos esa es mi impresión.

No obstante, y en defensa de la plataforma, debo decir que esto no es un problema exclusivo de Orange TV Libre. En todas las plataformas de streaming que he probado —y ya son unas cuantas— no he encontrado ni una sola que ofrezca un diseño que, al menos para mí, resulte lógico. No encuentro el contenido fácilmente, o al menos no lo que quiero ver, y acabo dedicando demasiado tiempo a buscarlo. Imagino que ese desorden se asemeja al que ocurre cuando cambian los productos de estante en el supermercado: al final, acabamos viendo otra cosa.
Otro de los aspectos que no me ha convencido es la ausencia de perfiles. Estoy acostumbrado a usar plataformas de streaming donde cada miembro de la familia puede tener su propio perfil para acceder fácilmente a su contenido favorito. Me parece una función básica hoy en día, pero en Orange TV Libre no está disponible.

Aunque el primer mes es gratuito, para evitar sustos y sorpresas lo que hice fue entrar en la zona de clientes de Orange TV Libre y cancelar la suscripción, de forma que podré seguir usándola durante un mes con la seguridad de que, pasado ese tiempo, no me cobrarán la renovación. Además, si durante este periodo me arrepiento y quiero volver a suscribirme, puedo deshacer el paso anterior sin mayor problema, también desde el área de clientes.

De hecho además advierten en el proceso que se puede reactivar el servicio durante los próximos 12 meses y hacerlo manteniendo el perfil de Orange TV Libre.
En Xataka SmartHome | Así puedes ver la tele de Movistar Plus+ sin decodificador: estas son todas las Smart TV y dispositivos compatibles
-
La noticia
Nunca he estado suscrito a una TV de operadora. He contratado Orange TV Libre y lo tengo claro: no me había equivocado
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.