Apple ha abierto la caja de Pandora que Google llevaba años evitando

Hay mucho más de 20.000 millones de dólares en juego. Ya no es solo el acuerdo anual que Google mantiene con Apple para que su buscador esté por defecto en Safari y los iPhone. Está en juego el propio modelo de negocio de Google. Muestra de ello es que las acciones de Alphabet cayeron más de un 8%, haciendo perder más de 150.000 millones de dólares, justo cuando Eddy Cue soltó la bomba: Apple está planteándose romper su acuerdo con Google. Las búsquedas de Google ya no son lo que eran. En pleno juicio antimonopolio, el VP de Apple, explicó que "por primera vez en 22 años", Apple observó un decrecimiento en las búsquedas de Safari, un efecto producido previsiblemente por el auge de las búsquedas con inteligencia artificial. Desde Google rápidamente han salido a negar estos datos. En un comunicado, Google argumenta que "seguimos observando un crecimiento general de las consultas en la Búsqueda. Esto incluye un aumento en el total de consultas provenientes de dispositivos y plataformas de Apple". Por qué el acuerdo entre Google y Apple se tambalea. A priori el acuerdo beneficia a las dos grandes compañías. Que Google sea el motor de búsqueda por defecto de Safari, teniendo iOS una cuota del 57% en Estados Unidos, le reporta a Google un alcance enorme. Por el lado contrario, según confirmó el propio Sundar Pichai, CEO de Google, el acuerdo con Apple supone que Google paga el 36% de los ingresos de Safari. Este beneficio mutuo es lo que ha justificado que el acuerdo se mantenga durante todos estos años. Pero es posible que este 2025 sea su último año. ¿Por qué? Principalmente porque se considera abusivo para la competencia y erradicar este acuerdo es una de las principales medidas propuestas en el juicio antimonopolio a Google. La caja de Pandora se ha abierto. Según informa Bloomberg, Apple quiere adelantarse y ya está trabajando en la posibilidad de que Google no sea el motor de búsqueda de Safari. De hecho, según explicó Cue durante el juicio, estarían planteándose que OpenAI o Perplexity sean las opciones de búsqueda de Safari. Por primera vez en su existencia, las alternativas a Google se presentan como una opción real. En enero de 2025, por primera vez en una década la cuota de mercado del buscador de Google bajó del 90%. Y eso se considera un gran logro por parte de sus rivales. Ese es el alcance de Google en el terreno de las búsquedas. Un dominio absoluto cuyos rivales estaban muy lejos de alcanzar su nivel. Pero ya no. La caja de Pandora se ha abierto. Finalmente ha llegado el día en que las alternativas de Google ofrecen suficiente potencial como para ser una alternativa real. Por primera vez, Apple considera una opción viable abandonar Google. La cuota de mercado de Google en búsquedas móviles sigue superando el 90%. OpenAI o Perplexity ni aparecen en la foto, pero ya están haciendo temblar los cimientos. Después de Apple, puede venir Samsung y el resto. Una vez abierta esta posibilidad, el resto de piezas puede caer rápidamente. Google tiene con Apple un acuerdo multimillonario, pero también lo tiene con otras grandes compañías tecnológicas. En el mundo Android es el caso de Samsung. Según se conoció en 2023, Google pagó 8.000 millones de dólares a Samsung para incluir la Play Store, el Asistente de Google y el buscador por defecto en los móviles Galaxy. Si Apple decidiera o se viese obligado a romper el acuerdo, otros fabricantes podrían ir detrás. En Xataka Android Alguien tenía que decirle a Google lo que no quería escuchar. Ese alguien es el CEO de Perplexity No es solo la búsqueda, también Gemini. La caja de Pandora se refiere a las búsquedas, pero hay mucho más en juego. Los acuerdos entre Google y los fabricantes no son solo para incluir a Google como buscador por defecto. En estos últimos meses hemos conocido que Google también paga a los fabricantes por utilizar Gemini. Es el caso de Samsung, que según informó Bloomberg, mantiene un acuerdo para que Gemini venga por defecto en los Samsung Galaxy. Pero no termina ahí. Apple puede estar planteándose abandonar Google en las búsquedas, pero el nuevo objetivo de Google pasa por Gemini. Y aquí es donde puede entrar un nuevo tipo de acuerdo. Además de con Samsung, Sundar Pichai ha dejado entrever que la integración de Gemini en iPhone y Apple Intelligence puede ser la gran sorpresa del año. El "vacío legal": Google es dominante en búsquedas, pero no en IA. Google quiere repetir jugada. Los nuevos acuerdos ya no están dirigidos al buscador, sino a impulsar Gemini. Mientras antes pagaba porque Apple, Samsung y el resto de fabricantes Android use Google, ahora pagan porque usen Gemini. Es la misma estrategia, pero pensando en un futuro donde la IA marque el camino del negocio. ¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué el juicio antimonopolio bloquea la alianza con las búsqueda

May 9, 2025 - 13:43
 0
Apple ha abierto la caja de Pandora que Google llevaba años evitando

Apple ha abierto la caja de Pandora que Google llevaba años evitando

Hay mucho más de 20.000 millones de dólares en juego. Ya no es solo el acuerdo anual que Google mantiene con Apple para que su buscador esté por defecto en Safari y los iPhone. Está en juego el propio modelo de negocio de Google. Muestra de ello es que las acciones de Alphabet cayeron más de un 8%, haciendo perder más de 150.000 millones de dólares, justo cuando Eddy Cue soltó la bomba: Apple está planteándose romper su acuerdo con Google.

Las búsquedas de Google ya no son lo que eran. En pleno juicio antimonopolio, el VP de Apple, explicó que "por primera vez en 22 años", Apple observó un decrecimiento en las búsquedas de Safari, un efecto producido previsiblemente por el auge de las búsquedas con inteligencia artificial.

Desde Google rápidamente han salido a negar estos datos. En un comunicado, Google argumenta que "seguimos observando un crecimiento general de las consultas en la Búsqueda. Esto incluye un aumento en el total de consultas provenientes de dispositivos y plataformas de Apple".

Por qué el acuerdo entre Google y Apple se tambalea. A priori el acuerdo beneficia a las dos grandes compañías. Que Google sea el motor de búsqueda por defecto de Safari, teniendo iOS una cuota del 57% en Estados Unidos, le reporta a Google un alcance enorme. Por el lado contrario, según confirmó el propio Sundar Pichai, CEO de Google, el acuerdo con Apple supone que Google paga el 36% de los ingresos de Safari.

Este beneficio mutuo es lo que ha justificado que el acuerdo se mantenga durante todos estos años. Pero es posible que este 2025 sea su último año. ¿Por qué? Principalmente porque se considera abusivo para la competencia y erradicar este acuerdo es una de las principales medidas propuestas en el juicio antimonopolio a Google.

La caja de Pandora se ha abierto. Según informa Bloomberg, Apple quiere adelantarse y ya está trabajando en la posibilidad de que Google no sea el motor de búsqueda de Safari. De hecho, según explicó Cue durante el juicio, estarían planteándose que OpenAI o Perplexity sean las opciones de búsqueda de Safari.

Por primera vez en su existencia, las alternativas a Google se presentan como una opción real. En enero de 2025, por primera vez en una década la cuota de mercado del buscador de Google bajó del 90%. Y eso se considera un gran logro por parte de sus rivales.

Ese es el alcance de Google en el terreno de las búsquedas. Un dominio absoluto cuyos rivales estaban muy lejos de alcanzar su nivel. Pero ya no. La caja de Pandora se ha abierto. Finalmente ha llegado el día en que las alternativas de Google ofrecen suficiente potencial como para ser una alternativa real. Por primera vez, Apple considera una opción viable abandonar Google.

Statcounter Search Engine Ww Monthly 202404 202504 La cuota de mercado de Google en búsquedas móviles sigue superando el 90%. OpenAI o Perplexity ni aparecen en la foto, pero ya están haciendo temblar los cimientos.

Después de Apple, puede venir Samsung y el resto. Una vez abierta esta posibilidad, el resto de piezas puede caer rápidamente. Google tiene con Apple un acuerdo multimillonario, pero también lo tiene con otras grandes compañías tecnológicas.

En el mundo Android es el caso de Samsung. Según se conoció en 2023, Google pagó 8.000 millones de dólares a Samsung para incluir la Play Store, el Asistente de Google y el buscador por defecto en los móviles Galaxy. Si Apple decidiera o se viese obligado a romper el acuerdo, otros fabricantes podrían ir detrás.

No es solo la búsqueda, también Gemini. La caja de Pandora se refiere a las búsquedas, pero hay mucho más en juego. Los acuerdos entre Google y los fabricantes no son solo para incluir a Google como buscador por defecto. En estos últimos meses hemos conocido que Google también paga a los fabricantes por utilizar Gemini. Es el caso de Samsung, que según informó Bloomberg, mantiene un acuerdo para que Gemini venga por defecto en los Samsung Galaxy.

Pero no termina ahí. Apple puede estar planteándose abandonar Google en las búsquedas, pero el nuevo objetivo de Google pasa por Gemini. Y aquí es donde puede entrar un nuevo tipo de acuerdo. Además de con Samsung, Sundar Pichai ha dejado entrever que la integración de Gemini en iPhone y Apple Intelligence puede ser la gran sorpresa del año.

El "vacío legal": Google es dominante en búsquedas, pero no en IA. Google quiere repetir jugada. Los nuevos acuerdos ya no están dirigidos al buscador, sino a impulsar Gemini. Mientras antes pagaba porque Apple, Samsung y el resto de fabricantes Android use Google, ahora pagan porque usen Gemini. Es la misma estrategia, pero pensando en un futuro donde la IA marque el camino del negocio.

¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué el juicio antimonopolio bloquea la alianza con las búsquedas y no prohíbe estos nuevos acuerdos? Todavía es pronto para determinar eso pero sí se parte de una situación diferente. Mientras Google es dominante en búsquedas con una cuota de mercado de más del 90%, en inteligencia artificial Google no tiene el monopolio, ya que alternativas como ChatGPT de OpenAI o Perplexity compiten con Gemini de tú a tú.

En Xataka Android | Cómo desactivar Google AI Overviews: probamos los métodos más efectivos con los que eliminar la IA en nuestras búsquedas

-
La noticia Apple ha abierto la caja de Pandora que Google llevaba años evitando fue publicada originalmente en Xataka Android por Enrique Pérez .