Este hombre ha construido su casa reciclando. Tiene 9 m², cultiva sus alimentos y hasta fabrica su papel higiénico

En los últimos años, los precios por metro cuadrado en el sector inmobiliario no han dejado de aumentar, lo que ha complicado el acceso a una vivienda para muchas personas. Sin embargo, este ciudadano estadounidense ha logrado esquivar ese problema construyéndose su propio hogar de tan solo 9 metros cuadrados. En un contexto en el que las casas pequeñas y modulares ganan protagonismo, este hombre ha llevado la idea al límite. No solo ha edificado su vivienda con sus propias manos, sino que lo ha hecho utilizando materiales reciclados. Su nombre es Ron Greenfield, y esta es su inspiradora experiencia. Greenfield vive en una pequeña casa de tan solo 3 por 3 metros. La construcción llama la atención por haber sido realizada completamente con materiales reciclados, lo que le permitió abaratar significativamente los costes. Gracias a este enfoque, Rob logró edificar su vivienda por unos 1.500 dólares. Sin posesiones superfluas Imagen | Laboratoyoflove El propósito de Greenfield es llevar una vida simple y sostenible, centrada en cubrir únicamente sus necesidades esenciales, como la alimentación, el agua y un consumo mínimo de electricidad. Para lograrlo, ha diseñado un hogar autosuficiente. “Me esfuerzo mucho por vivir con sencillez”, dice Rob. Rob vive en Orlando, Florida, a solo cinco kilómetros del centro. Por un lado, dispone de un pequeño terreno que le permite cultivar y recolectar la totalidad de los alimentos que necesita durante un año, almacenando productos como calabazas y alimentos fermentados. Además, recolecta agua de lluvia para su consumo y ha instalado un sistema de inodoro seco con compostaje, en el que utiliza aserrín y deja fermentar los residuos durante un año antes de emplearlos como abono. Imagen | Laboratoryoflove Con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio, Rob limita al mínimo sus pertenencias. Cuenta únicamente con una repisa para guardar su ropa y los artículos básicos de higiene, como un cepillo de dientes de bambú. Incluso elabora su propio papel higiénico a partir de la planta conocida como blue spur flower, lo que le ha permitido prescindir de comprar este producto durante cinco años. Para cocinar, ha optado por soluciones sostenibles e ingeniosas, como una cocina de propano y un biodigestor que transforma los restos orgánicos en combustible. “Vivo con bastante sencillez, con muy pocas cosas. Toda mi ropa cabe perfectamente en un estante”. Para completar su estilo de vida respetuoso con el medio ambiente, Rob no tiene coche y apuesta por la bicicleta cómo medio de transporte. En Xataka Smart Home El Gobierno anuncia nuevas medidas para abordar el problema de la vivienda en España: exención del IRPF, limitación de compra y más Como activista ambiental, realiza proyectos extremos para concienciar sobre la sostenibilidad y problemas sociales, incluyendo “Trash Me”, donde vistió toda la basura que produjo durante un mes para ilustrar cuestiones de desperdicio. Vía | Laboratoryoflove En Xataka Smart Home | Alguien ha ocupado mi plaza de garaje. Esto es lo que dice la Ley que puedo hacer para evitarlo - La noticia Este hombre ha construido su casa reciclando. Tiene 9 m², cultiva sus alimentos y hasta fabrica su papel higiénico fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Abr 1, 2025 - 09:06
 0
Este hombre ha construido su casa reciclando. Tiene 9 m², cultiva sus alimentos y hasta fabrica su papel higiénico

Este hombre ha construido su casa reciclando. Tiene 9 m², cultiva sus alimentos y hasta fabrica su papel higiénico

En los últimos años, los precios por metro cuadrado en el sector inmobiliario no han dejado de aumentar, lo que ha complicado el acceso a una vivienda para muchas personas. Sin embargo, este ciudadano estadounidense ha logrado esquivar ese problema construyéndose su propio hogar de tan solo 9 metros cuadrados.

En un contexto en el que las casas pequeñas y modulares ganan protagonismo, este hombre ha llevado la idea al límite. No solo ha edificado su vivienda con sus propias manos, sino que lo ha hecho utilizando materiales reciclados. Su nombre es Ron Greenfield, y esta es su inspiradora experiencia.

Greenfield vive en una pequeña casa de tan solo 3 por 3 metros. La construcción llama la atención por haber sido realizada completamente con materiales reciclados, lo que le permitió abaratar significativamente los costes. Gracias a este enfoque, Rob logró edificar su vivienda por unos 1.500 dólares.

Sin posesiones superfluas

Minicasa Imagen | Laboratoyoflove

El propósito de Greenfield es llevar una vida simple y sostenible, centrada en cubrir únicamente sus necesidades esenciales, como la alimentación, el agua y un consumo mínimo de electricidad. Para lograrlo, ha diseñado un hogar autosuficiente. “Me esfuerzo mucho por vivir con sencillez”, dice Rob.

Rob vive en Orlando, Florida, a solo cinco kilómetros del centro. Por un lado, dispone de un pequeño terreno que le permite cultivar y recolectar la totalidad de los alimentos que necesita durante un año, almacenando productos como calabazas y alimentos fermentados.

Además, recolecta agua de lluvia para su consumo y ha instalado un sistema de inodoro seco con compostaje, en el que utiliza aserrín y deja fermentar los residuos durante un año antes de emplearlos como abono.

Casa Imagen | Laboratoryoflove

Con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio, Rob limita al mínimo sus pertenencias. Cuenta únicamente con una repisa para guardar su ropa y los artículos básicos de higiene, como un cepillo de dientes de bambú. Incluso elabora su propio papel higiénico a partir de la planta conocida como blue spur flower, lo que le ha permitido prescindir de comprar este producto durante cinco años.

Para cocinar, ha optado por soluciones sostenibles e ingeniosas, como una cocina de propano y un biodigestor que transforma los restos orgánicos en combustible.

“Vivo con bastante sencillez, con muy pocas cosas. Toda mi ropa cabe perfectamente en un estante”.

Para completar su estilo de vida respetuoso con el medio ambiente, Rob no tiene coche y apuesta por la bicicleta cómo medio de transporte.

Como activista ambiental, realiza proyectos extremos para concienciar sobre la sostenibilidad y problemas sociales, incluyendo “Trash Me”, donde vistió toda la basura que produjo durante un mes para ilustrar cuestiones de desperdicio.

Vía | Laboratoryoflove

En Xataka Smart Home | Alguien ha ocupado mi plaza de garaje. Esto es lo que dice la Ley que puedo hacer para evitarlo

-
La noticia Este hombre ha construido su casa reciclando. Tiene 9 m², cultiva sus alimentos y hasta fabrica su papel higiénico fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .