La mejor manera de comprobar las mejoras es ver un vídeo comparando The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered con el original

El regreso de un clásico, lanzado hace casi 20 años, ha sido posible por el uso de…

Abr 23, 2025 - 11:34
 0
La mejor manera de comprobar las mejoras es ver un vídeo comparando The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered con el original
La mejor manera de comprobar las mejoras es ver un vídeo comparando The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered con el original 9
La mejor manera de comprobar las mejoras es ver un vídeo comparando The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered con el original 8

El regreso de un clásico, lanzado hace casi 20 años, ha sido posible por el uso de Unreal Engine 5. Y nos ha faltado tiempo para encontrar un un vídeo comparando The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered con su original. Obviamente, el canal de elanalistadebits ha sido un buen lugar para ver un vídeo que permite comparar las tecnologías usadas y comprobar lo que ha mejorado el juego. Las listas que nos enumeraban las mejoras están bien, pero siempre es mejor comprobarlo in situ con un vídeo que contrasta las mejoras.

El renacimiento de Oblivion ha sido concebido con un espíritu de respeto por su esencia original, pero con una ambición clara: modernizar cada detalle sin perder la magia que lo hizo icónico. En esta nueva versión, el motor original sigue funcionando como el núcleo que gestiona la lógica y el gameplay, mientras que Unreal Engine 5 actúa como el cuerpo renovado que infunde vida, detalle y realismo a cada rincón de Cyrodiil. El uso de tecnologías como el Ray Tracing, ayudan a impulsar el ámbito de la iluminación, que permite tener efectos visuales inconcebibles cuando vio la luz el original.

Más vale un vídeo que mil palabras, así que tenemos este vídeo comparando The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered con su original

Una de las mejoras más impactantes es la reconstrucción total de los entornos. Gracias a la potencia de Unreal Engine 5, los paisajes de Oblivion Remastered ahora se componen de millones de polígonos que permiten representar desde majestuosos bosques hasta ruinas antiguas con un nivel de precisión asombroso. La nueva tecnología posibilita una iluminación dinámica que simula de forma realista cómo la luz interactúa con cada superficie, generando sombras naturales y efectos atmosféricos que varían según la hora del día y las condiciones climáticas. Este enfoque no solo eleva la calidad visual, sino que también sumerge al jugador en un mundo más vivo y palpable. El detalle se extiende también a la recreación de personajes. Los modelos han sido rediseñados desde cero para adaptarse a la fidelidad gráfica que exige Unreal Engine 5. Se ha implementado una tecnología avanzada de sincronización labial y expresiones faciales, garantizando que cada raza —desde argonianos hasta orcos y khajiitas— se vea única y realista. Estas mejoras permiten que las interacciones con los personajes y la narrativa se sientan mucho más inmersivas, fortaleciendo la conexión emocional con el universo del juego.

Otro aspecto esencial es el rendimiento técnico. Con la integración de Unreal Engine 5, Oblivion Remastered ofrece gráficos en 4K y una tasa estable de 60 fps, lo que asegura una experiencia fluida y visualmente espectacular. Estos avances técnicos no solo realzan la belleza de los entornos y los detalles en cada animación, sino que también optimizan la jugabilidad, adaptándose a los estándares modernos y favoreciendo una experiencia inmersiva para jugadores tanto veteranos como nuevos. No es un juego liviano, dado que según las opciones que se activen puede hacer sufrir a los hardwares más modernos, pese a sus bajos requerimientos de sistema. Si nos vamos a consola, se puede ver que el juego busca esa fluidez y estabilidad, habiendo ciertos conflictos en ciertos puntos cuando se opta por los 60fps, pudiendo quedarse en los 30fps y disfrutar de la calidad visual de este renovado clásico.

Por tanto, se podría concluir que la incorporación de Unreal Engine 5 transforma The Elder Scrolls IV: Oblivion en una experiencia a la altura de los grandes lanzamientos actuales, sin abandonar la esencia que lo convirtió en un referente de los RPG. Esta fusión de lo clásico y lo moderno abre un abanico de posibilidades para que el jugador redescubra un Cyrodiil reinventado, donde cada rincón, cada sombra y cada rayo de luz cuentan parte de una historia que perdura. Con estos avances, Bethesda vuelve a marcar un hito en la forma de reimaginar y revitalizar clásicos que han sabido enamorar a generaciones de jugadores2.