La ‘PlayStation 6 Portable’ recurriría a un SoC de TSMC a 3 nm con un consumo de 15W
Vuelven los rumores en torno a la consola PlayStation portátil, la por ahora conocida como PlayStation 6 Portable, en concreto el SoC que usaría. Llevamos bastante tiempo hablando de que Sony volverá al mercado de las consolas portátiles. Y lo hará junto con el lanzamiento de la PlayStation 6, esperando que esta consola se acompañe La entrada La ‘PlayStation 6 Portable’ recurriría a un SoC de TSMC a 3 nm con un consumo de 15W aparece primero en El Chapuzas Informático.

Vuelven los rumores en torno a la consola PlayStation portátil, la por ahora conocida como PlayStation 6 Portable, en concreto el SoC que usaría. Llevamos bastante tiempo hablando de que Sony volverá al mercado de las consolas portátiles. Y lo hará junto con el lanzamiento de la PlayStation 6, esperando que esta consola se acompañe se anuncie de una versión que permita jugar a los títulos de PlayStation en movimiento. Sin ir más lejos, incluso Xbox se está preparando para llegar a ese negocio. Por lo que no es descabellado que PlayStation vuelva a plantar cara a Nintendo, y a una nueva gran cantidad de marcas que han lanzado ordenadores en formato de consola portátil.
Estos últimos informes están ligado a cuánto de potente puede ser esta consola. Y evidentemente, ya se indica que será inferior a una PlayStation 5. Y es que existen serias limitaciones de potencia cuando hablamos de un dispositivo unido a una batería. Que al menos puedas disfrutar de títulos Triple A durante horas y no minutos, claro. Por lo que se debe buscar un equilibrio entre potencia y autonomía. Si bien esta consola podría anunciarse, o dejarse ver junto a la PlayStation 6. Se indica que su ventana de lanzamiento sería para el año 2027.
Esta PlayStation 6 Portable recurriría a un SoC con un consumo bastante bajo: 15W
Ha sido el conocido leaker de AMD, Kepler L2, el que ha comenzado a abrir la caja de pandora. Llegando a indicar que esta por ahora conocida como PlayStation 6 Portable hará uso de un SoC fabricado por TSMC a un proceso de fabricación de 3 nm. A lo que se le suma que estará limitado a un consumo energético de 15W.
Evidentemente, esta consola será capaz de ejecutar juegos de una PlayStation 5. Pero a una resolución más baja, junto a unos ajustes gráficos mucho más humildes, con tal de permitir ser ejecutados con una consola portátil. Y es que cuanta mayor sea la resolución, y la calidad gráfica, menos se exige al chip consumiendo menos energía. Por lo que el punto clave es buscar el equilibrio entre rendimiento y consumo. Evidentemente, en estos casos sí es muy útil la tecnología de reescalado, e incluso la generación de frames.
Para tener un contexto, la Steam Deck es muy humilde en términos de rendimiento, y esto es básicamente debido a que su APU AMD Aerith consume entre 4 y 15W de energía. La ASUS ROG Ally es mucho más rápida, pero claro, es capaz de funcionar hasta 25W. Lo que implica más fluidez en los juegos o más calidad visual. Pero disminuyendo la autonomía de la consola. Se espera que la Steam Deck 2 de el salto a los 20W en un intento de presentar un salto más notorio en cuanto a rendimiento.
Realmente el consumo es muy bajo como para pensar en mover juegos de PlayStation 5
Ahora como gran contexto, la PlayStation 5 consume, de media, 200W de energía, y hasta 340W en puntos picos. Mientras que la PlayStation 5 Pro se mueve en los 228W de media, y un consumo máximo de 390W. Ahora imagina lo que puede hacer esta PlayStation 6 Portable con 15W.
15W de consumo energético suena bastante mal. Desconociendo si realmente será suficiente para mover juegos de PlayStation 5 muy recortados. Ahora bien, desconocemos qué arquitecturas de CPU y GPU se utilizarán para 2026. Las consolas nunca van a la par de los ordenadores, por lo que sería una verdadera sorpresa si se usara una GPU con la revolucionaria arquitectura AMD UDNA que prepara la compañía. Y es que estas gráficas llegarán durante la segunda mitad de 2026 fabricadas también por TSMC a 3 nm. Y en el horizonte no hay informes de una APU con GPU RDNA4 con procesos de fabricación de vanguardia, lo que es una buena noticia. A ello se le sumaría una CPU que sería interesante si llegara con núcleos AMD Zen 5c.
UDNA sería tan revolucionaria, que obligaría a NVIDIA a realizar el mayor salto tecnológico de los últimos años. La lógica indica que AMD esté detrás de este SoC, más que nada por la retrocompatibilidad que puede aplicar respecto al resto de consolas PlayStation que también con hardware de AMD (desde la PlayStation 4). Esperando que también la encontremos en la PlayStation 6 un SoC con esta arquitectura UDNA.
La entrada La ‘PlayStation 6 Portable’ recurriría a un SoC de TSMC a 3 nm con un consumo de 15W aparece primero en El Chapuzas Informático.