No me hacen falta siete años de actualizaciones, lo que necesito es que mi Android se actualice más rápido
Hace pocos años la política de actualizaciones de Apple era la envidia en Android y ni siquiera flagships como el Samsung Galaxy S20 se libraba de ellos: en apenas un par de años, se quedaba sin updates. Pero el escenario ha dado un giro de 180 grados y ahora casi la norma en Android son siete años de actualizaciones, lo que acaba por fin con el drama de tener un buen móvil operativo pero desactualizado (no es un drama, pero tiene implicaciones serias). Dicho esto, habrá que ver cómo está un móvil con siete años y a quién le dura tanto. Porque por un gama alta pasan mejor los años, pero siete son demasiados para un dispositivo que se lleva encendido y en el bolsillo todos los días del año. De la gama media y de entrada, mejor ni hablar: la mayoría no está preparada para la IA que ya ha comenzado a desplegarse. En la práctica tener siete años de updates garantizados se traduce en que cuando tu móvil muera, probablemente siga con actualizaciones pendientes y eso es una buena noticia. Pero después de prometer años y años de actualizaciones, la pregunta del millón es cómo y cuándo van a actualizar los fabricantes. Dame menos años de actualizaciones, pero dámelas antes Porque Google lanza su gran actualización de Android, pero después toca esperar a que los fabricantes adapten sus capas y añadan los pertinentes extras. Y en algunos casos, son unos cuantos meses que se hacen eterno. Un ejemplo cercano: en octubre llegaba Android 15 y hay que irse hasta bien entrado abril para que los móviles Samsung reciban One UI 7. Si por ejemplo el año pasado te compraste el Galaxy S24, a lo tonto se va un año y medio de espera. A título personal, preferiría menos años de actualizaciones que raramente voy a aprovechar y tener las actualizaciones antes. Cambio de teléfono cada dos años, lo que supone una frecuencia ligeramente más alta a la media, de unos tres años según un estudio de Rentik y CertiDeal del que se hace eco 20 Minutos). No conozco a nadie que el teléfono le dure tanto y no es cuestión de que siempre se rompa o se pierda/robo, es que a veces simplemente acabamos dejándolo en un cajón porque es lentísimo, la batería dura poco, la cámara no cumple nuestras expectativas...así que en un futuro se dará la paradoja de poder actualizar un móvil que tenemos en el cajón de puro antiguo. Uno de los problemas está en que los fabricantes priorizan sus novedades, más concretamente, la gama alta de ese año. Volviendo al caso de Samsung, la familia Galaxy S25 sí que disfruta ya de One UI 7. Pero con los modelos más antiguos las funciones más llamativas no suelen funcionar o no son compatibles. Ojo, porque por ejemplo todas las funciones de Galaxy AI con One UI 7 ni siquiera llegan a gamas altas recientes de la casa. Así que además de la lentitud, la otra letra pequeña de las actualizaciones a largo plazo es que llegan a medias en cuanto a sus funciones diferenciales. Pero además de las principales novedades de Android y cosas exclusivas de las capas, lo más importante es que las actualizaciones arreglan bugs y añaden parches de seguridad, por lo que esperar también puede ser peligroso y molesto, en tanto en cuanto hay fallos de rendimiento o de funcionamiento que lastran la experiencia. Así que lo de tener que esperar meses y meses no es algo baladí. De hecho, para mí la velocidad de las actualizaciones es algo tan importante que se ha convertido en determinante a la hora de elegir un móvil. En mi caso, los Google Pixel: los dispositivos de la empresa de Mountain View no solo es la primera en recibir las actualizaciones, sino que también permite probar las funciones en fase de pruebas muchos meses antes. Aquí poco puede hacer la competencia, pero donde sí que puede ponerse las pilas es en lanzar su actualización cuanto antes. En Xataka Android | No importa el fabricante, Android se actualiza más que nunca. Estos son los años de soporte que le quedan a tu móvil En Xataka Android | Todos los móviles que actualizan a Android 14 y cuándo comenzarán a actualizarse Portada | Ricardo Aguilar - La noticia No me hacen falta siete años de actualizaciones, lo que necesito es que mi Android se actualice más rápido fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .

Hace pocos años la política de actualizaciones de Apple era la envidia en Android y ni siquiera flagships como el Samsung Galaxy S20 se libraba de ellos: en apenas un par de años, se quedaba sin updates. Pero el escenario ha dado un giro de 180 grados y ahora casi la norma en Android son siete años de actualizaciones, lo que acaba por fin con el drama de tener un buen móvil operativo pero desactualizado (no es un drama, pero tiene implicaciones serias).
Dicho esto, habrá que ver cómo está un móvil con siete años y a quién le dura tanto. Porque por un gama alta pasan mejor los años, pero siete son demasiados para un dispositivo que se lleva encendido y en el bolsillo todos los días del año. De la gama media y de entrada, mejor ni hablar: la mayoría no está preparada para la IA que ya ha comenzado a desplegarse.
En la práctica tener siete años de updates garantizados se traduce en que cuando tu móvil muera, probablemente siga con actualizaciones pendientes y eso es una buena noticia. Pero después de prometer años y años de actualizaciones, la pregunta del millón es cómo y cuándo van a actualizar los fabricantes.
Dame menos años de actualizaciones, pero dámelas antes
Porque Google lanza su gran actualización de Android, pero después toca esperar a que los fabricantes adapten sus capas y añadan los pertinentes extras. Y en algunos casos, son unos cuantos meses que se hacen eterno. Un ejemplo cercano: en octubre llegaba Android 15 y hay que irse hasta bien entrado abril para que los móviles Samsung reciban One UI 7. Si por ejemplo el año pasado te compraste el Galaxy S24, a lo tonto se va un año y medio de espera.
A título personal, preferiría menos años de actualizaciones que raramente voy a aprovechar y tener las actualizaciones antes. Cambio de teléfono cada dos años, lo que supone una frecuencia ligeramente más alta a la media, de unos tres años según un estudio de Rentik y CertiDeal del que se hace eco 20 Minutos).
No conozco a nadie que el teléfono le dure tanto y no es cuestión de que siempre se rompa o se pierda/robo, es que a veces simplemente acabamos dejándolo en un cajón porque es lentísimo, la batería dura poco, la cámara no cumple nuestras expectativas...así que en un futuro se dará la paradoja de poder actualizar un móvil que tenemos en el cajón de puro antiguo.
Uno de los problemas está en que los fabricantes priorizan sus novedades, más concretamente, la gama alta de ese año. Volviendo al caso de Samsung, la familia Galaxy S25 sí que disfruta ya de One UI 7. Pero con los modelos más antiguos las funciones más llamativas no suelen funcionar o no son compatibles.
Ojo, porque por ejemplo todas las funciones de Galaxy AI con One UI 7 ni siquiera llegan a gamas altas recientes de la casa. Así que además de la lentitud, la otra letra pequeña de las actualizaciones a largo plazo es que llegan a medias en cuanto a sus funciones diferenciales.
Pero además de las principales novedades de Android y cosas exclusivas de las capas, lo más importante es que las actualizaciones arreglan bugs y añaden parches de seguridad, por lo que esperar también puede ser peligroso y molesto, en tanto en cuanto hay fallos de rendimiento o de funcionamiento que lastran la experiencia. Así que lo de tener que esperar meses y meses no es algo baladí.
De hecho, para mí la velocidad de las actualizaciones es algo tan importante que se ha convertido en determinante a la hora de elegir un móvil. En mi caso, los Google Pixel: los dispositivos de la empresa de Mountain View no solo es la primera en recibir las actualizaciones, sino que también permite probar las funciones en fase de pruebas muchos meses antes. Aquí poco puede hacer la competencia, pero donde sí que puede ponerse las pilas es en lanzar su actualización cuanto antes.
En Xataka Android | No importa el fabricante, Android se actualiza más que nunca. Estos son los años de soporte que le quedan a tu móvil
En Xataka Android | Todos los móviles que actualizan a Android 14 y cuándo comenzarán a actualizarse
Portada | Ricardo Aguilar
-
La noticia
No me hacen falta siete años de actualizaciones, lo que necesito es que mi Android se actualice más rápido
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eva R. de Luis
.