Las mejores alternativas a Unity 3D para crear juegos en Android

Descubre los mejores motores alternativos a Unity para crear juegos Android en 2D y 3D. ¡Explora opciones sin saber programar!

Mar 29, 2025 - 11:02
 0
Las mejores alternativas a Unity 3D para crear juegos en Android

Persona usa móvil para jugar

Si eres desarrollador o simplemente tienes una idea para un videojuego en Android, seguramente habrás oído hablar de Unity 3D. Este motor es uno de los más populares y versátiles del mercado, pero también puede resultar complejo para principiantes o poco accesible si estás buscando algo más sencillo o gratuito. La buena noticia es que, actualmente, existen muchas alternativas a Unity para crear juegos en Android, tanto en 2D como en 3D, ya seas principiante o un profesional con experiencia.

En este artículo vamos a hacer un repaso exhaustivo por las mejores herramientas que puedes usar como sustituto de Unity. Ya sea que estés empezando en el mundo del desarrollo de videojuegos o que quieras explorar nuevas opciones para tus próximos proyectos, aquí encontrarás información detallada que te ayudará a elegir el motor que mejor se adapte a tus necesidades.

GameSalad: facilidad y rapidez sin programar

GameSalad

GameSalad destaca por ser una herramienta extremadamente amigable para quienes no tienen experiencia en codificación. Su sistema de creación basado en arrastrar y soltar permite enfocarse en la lógica del juego sin preocuparse por escribir líneas de código.

  • Ventaja: interfaz intuitiva, ideal para principiantes y desarrollo rápido.
  • Desventaja: se queda corto si tu objetivo es un videojuego complejo.
  • Precio: gratuita con limitaciones, desde 17 dólares al mes para publicar en Android.

Funciona tanto en la nube como en PC y Mac, e incluso desde el móvil. Su marketplace de plantillas acelera aún más el proceso de desarrollo, permitiéndote personalizar juegos preconfigurados y publicarlos directamente en tiendas como Google Play. Esta facilidad puede compararse con las posibilidades que ofrecen otras plataformas dentro del ecosistema de Android.

Ideal para juegos tipo arcade, plataformas o puzzles, GameSalad es una excelente introducción al desarrollo sin programación.

Stencyl: inspiración en Scratch para crear juegos 2D

Si el nombre de Stencyl te suena, probablemente es porque está inspirado en el famoso proyecto educativo Scratch del MIT. Este motor también utiliza una lógica de desarrollo visual basada en bloques, pero añade características pensadas para videojuegos un poco más avanzados.

  • Ventaja: puedes crear tus propios bloques de código personalizados.
  • Desventaja: menor variedad de plantillas y documentación que otras herramientas.
  • Precio: publicar en Android requiere la versión Studio a 199 dólares anuales.

Permite importar librerías y escribir clases si tienes conocimientos básicos de programación, por lo que es una muy buena opción para desarrolladores intermedios que quieran ampliar poco a poco sus habilidades. Recuerda que explorar múltiples alternativas puede enriquecer tu experiencia en el desarrollo de videojuegos.

GDevelop: código abierto con potencial ilimitado

GDevelop

Uno de los motores más interesantes para quienes quieren explorar el desarrollo de videojuegos sin escribir una sola línea de código es GDevelop. Al ser una herramienta de código abierto, ofrece una gran capacidad de personalización a coste cero.

  • Ventaja: potente sistema de eventos sin necesidad de código y 100% gratuito.
  • Desventaja: comunidad más pequeña, lo que dificulta resolver dudas rápidamente.

Con GDevelop puedes crear desde shooters hasta aventuras gráficas usando un sistema de eventos que te permite asignar comportamientos e interacciones entre objetos fácilmente. Además, la plataforma dispone de una amplia colección de juegos de ejemplo y tutoriales para ayudarte a dar tus primeros pasos. Para aquellos que buscan recursos educativos, hay muchas opciones útiles que puedes explorar.

GameMaker Studio: versatilidad para múltiples plataformas

Una de las herramientas más populares y longevas en el desarrollo de videojuegos es GameMaker Studio. Su principal ventaja es que puedes comenzar sin conocimientos técnicos y avanzar hasta crear juegos bastante complejos.

  • Ventaja: exporta a múltiples plataformas desde una única base de código.
  • Desventaja: para personalizaciones avanzadas, es necesario aprender algo de código.
  • Precio: desde 39 dólares anuales para publicar en Android.

GameMaker implementa un sistema de desarrollo basado en eventos y elementos gráficos, pero también te muestra una vista previa del código que se genera tras cada acción. Esto permite que los principiantes vayan familiarizándose con la programación de forma progresiva. Es muy utilizado para juegos casuales y de tipo móvil, y se puede exportar a Android, iOS, Windows, Mac, Ubuntu, e incluso consolas como PS4 y Xbox.

Buildbox: crea juegos móviles en 3D sin programar

Buildbox

Buildbox está especialmente diseñado para quienes quieren desarrollar videojuegos 3D y no tienen experiencia programando. Este software ofrece una interfaz visual que permite construir niveles y escenas arrastrando elementos al entorno de juego.

  • Ventaja: ideal para la creación rápida de prototipos y lanzamientos de juegos móviles.
  • Desventaja: sus opciones avanzadas son limitadas frente a motores más potentes.

Incluye plantillas prediseñadas, assets inteligentes y una biblioteca gráfica bastante extensa. Es una opción excelente si buscas lanzar un juego de forma rápida en Android sin preocuparte por aprender a programar.

Unreal Engine: potencia gráfica al máximo nivel

Si hablamos de motores de alta gama, Unreal Engine está en la cima. Utilizado tanto para desarrollos AAA como para juegos independientes, se caracteriza por su capacidad gráfica impresionante y sus herramientas profesionales.

  • Ventaja: ideal para experiencias realistas, simulaciones y entornos visuales complejos.
  • Desventaja: curva de aprendizaje elevada y mayor consumo de recursos del equipo.
  • Precio: gratuito hasta ingresos de 3.000 dólares/trim, luego un 5% de royalties.

Compatible con C++ y Blueprints, su sistema de programación visual, Unreal permite crear juegos de alto nivel para Android y otras plataformas como consola o PC. Incluye también herramientas para IA, físicas avanzadas, renderizado en tiempo real y animaciones.

Si buscas lo mejor de lo mejor y estás dispuesto a dedicarle tiempo a aprender, Unreal es una opción que no decepciona. Sin embargo, es importante comparar y elegir el motor que mejor se adapte a ti.

Godot Engine: el caballo ganador del software libre

Godot Engine

Godot está ganando adeptos rápidamente gracias a su enfoque multiplataforma, código abierto y una curva de aprendizaje mucho más amigable que Unreal. Su sistema de escenas y nodos permite construir juegos de forma modular y escalable.

  • Ventaja: lenguaje propio (GDScript), interfaz ligera y altamente personalizable.
  • Desventaja: hasta hace poco tenía limitaciones en soporte 3D, que se han ido corrigiendo.

Godot admite GDScript, C#, C++ y scripts visuales, por lo que es flexible para distintos perfiles de desarrolladores. Además, su comunidad de código abierto es muy activa, lo que se traduce en actualizaciones frecuentes y una buena base de tutoriales. Si buscas opciones constantes para mejorar, Godot podría ser lo que necesitas.

Cocos Creator: para juegos ligeros y móviles

Cocos Creator es una evolución del famoso Cocos2d-x y está orientado al desarrollo móvil, en especial para Android e iOS. Si tu juego no requiere recursos gráficos exagerados, esta opción es excelente para crear títulos ligeros y efectivos.

  • Ventaja: optimizado para móviles, documentación en crecimiento.
  • Desventaja: limitado frente a motores como Unity o Unreal en términos de 3D realista.

Utiliza JavaScript y TypeScript como lenguajes de programación, cuenta con motor de físicas, editor visual y buena integración de assets. Muy recomendable si tienes algo de conocimiento en desarrollo web y quieres dar el salto a móviles.

¿Y Unity? Sigue siendo una gran opción

Unity

A pesar de estar buscando alternativas, es justo reconocer que Unity 3D sigue siendo una plataforma muy completa y potente. Es ideal para desarrolladores que desean crear juegos completos desde cero, con múltiples funcionalidades como inteligencia artificial, físicas y monetización integrada.

Compatible con C#, Unity tiene una curva de aprendizaje moderada, pero ofrece numerosos cursos, tutoriales y documentación. Además, la versión gratuita es más que suficiente si tus ingresos anuales no superan los 100.000 dólares.

En un momento donde las opciones para desarrollar juegos en Android son cada vez más accesibles, poder elegir entre múltiples motores según experiencia, presupuesto o tipo de proyecto se convierte en una gran ventaja para desarrolladores de todos los niveles. Tanto si quieres aprender desde cero sin escribir código como si buscas crear experiencias visuales impresionantes en 3D, hay un motor perfecto para ti. Lo importante es empezar a desarrollar y experimentar, porque hoy, más que nunca, el universo del desarrollo de videojuegos está al alcance de todos.