Los 7 errores más peligrosos en WhatsApp según Check Point Software

Descubre los 7 errores que ponen tu cuenta de WhatsApp en riesgo y cómo proteger tu privacidad. ¡Evita los fallos más comunes!

Mar 28, 2025 - 17:04
 0
Los 7 errores más peligrosos en WhatsApp según Check Point Software

Estos son los errores mñas comunes que se cometen en WhatsApp según Check Point Software

WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, se ha convertido en una herramienta de comunicación esencial tanto en la vida personal como profesional. Sin embargo, esta popularidad también la ha situado en el punto de mira de los ciberdelincuentes, que constantemente buscan vulnerabilidades en la aplicación para acceder a información confidencial.

A raíz de esta creciente amenaza, Check Point Software Technologies, empresa especializada en ciberseguridad, ha identificado los siete errores más peligrosos que los usuarios cometen al utilizar WhatsApp. Cada uno de estos descuidos abre potenciales brechas de seguridad que pueden ser explotadas por atacantes, por lo que conocerlos y solucionarlos se vuelve imprescindible para proteger la privacidad en el entorno digital.

1. Errores en WhatsApp: No activar la verificación en dos pasos

Una de las medidas de seguridad más efectivas y a la vez más descuidadas es la verificación en dos pasos. Esta función añade una capa extra de protección al requerir un PIN adicional cuando se desea registrar el número de teléfono en otro dispositivo.

Si esta opción no está activada, se minimizan errores en WhatsApp. Además, un atacante que consiga el código de verificación —por ejemplo, a través de ingeniería social— puede tomar el control de la cuenta en pocos segundos. Para activarla, se debe ir a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos y establecer un código PIN junto con una dirección de correo electrónico opcional para recuperar el acceso si se olvida el PIN.

Check Point Software informa sobre los errores más comunes en whatsApp

2. Compartir la ubicación en tiempo real sin supervisión

La función de compartir ubicación en tiempo real puede ser útil para encontrar a alguien o facilitar una reunión, pero si se utiliza sin cuidado puede convertirse en un arma de doble filo. Envíar esta información a contactos no verificados o en grupos con muchas personas puede revelar detalles sensibles sobre los movimientos de una persona, su rutina diaria o si se encuentra fuera de casa. La recomendación es usar esta función únicamente con personas de confianza y verificar que está desactivada una vez haya cumplido su propósito.

3. Permitir la descarga automática de archivos en cualquier red

Permitir que WhatsApp descargue automáticamente fotos, vídeos y documentos puede comprometer la seguridad del dispositivo. Archivos aparentemente inocentes pueden contener malware que se activa al ser abierto, permitiendo desde el robo de datos hasta el control remoto del teléfono.

Para evitar esto, se debe configurar manualmente qué tipos de archivos se descargan y en qué condiciones, accediendo a Configuración > Almacenamiento y datos y deshabilitando la opción de descarga automática en redes móviles y Wi-Fi.

4. No revisar ajustes de privacidad del perfil es uno de los errores en WhatsApp

WhatsApp ofrece múltiples opciones para decidir quién puede ver la foto de perfil, información, estado y confirmaciones de lectura. No personalizar estos ajustes puede dejar visibles datos personales a desconocidos, que podrían usarlos para suplantación de identidad o acoso. .

Es recomendable entrar en Configuración > Privacidad y ajustar cada parámetro, como «Quién puede ver mi información personal», seleccionando entre «Todos», «Mis contactos» o «Nadie» para cada aspecto del perfil.

5. No mantener la aplicación actualizada

Uno de los errores más frecuentes en WhatsApp es ignorar las actualizaciones. Cada nueva versión suele incluir parches que corrigen vulnerabilidades detectadas, por lo que retrasarse en la instalación deja el camino libre a los atacantes para explotar errores ya conocidos.

Para evitar este riesgo, se debe habilitar la actualización automática desde la tienda de aplicaciones correspondiente o, en su defecto, revisar manualmente si hay nuevas versiones de forma regular. Mantener actualizada la app es esencial, sobre todo si has tenido problemas recientes.

6. Enviar información sensible sin seguridad adicional

Aunque WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo por defecto, compartir datos como contraseñas, números de tarjeta o documentos escaneados puede ser arriesgado. Esto se debe a que si el dispositivo del receptor se ve comprometido, todo el contenido estará accesible para los atacantes.

Lo ideal es evitar el envío de este tipo de información por esta vía. En caso de ser estrictamente necesario, se puede utilizar un sistema de cifrado externo antes de enviar el archivo o recurrir a plataformas más orientadas a la protección de datos confidenciales.

7. No gestionar los permisos de la app en el dispositivo

La aplicación puede requerir permisos para acceder a cámara, micrófono, contactos, ubicación, entre otros. Sin embargo, muchos usuarios aceptan todas estas solicitudes sin revisar cuál es el uso real que se le va a dar a cada uno, lo cual es aprovechado por terceros malintencionados cuando existe una brecha de seguridad.

Para revisar estos permisos, basta con entrar a los ajustes del dispositivo > Aplicaciones > WhatsApp > Permisos, y deshabilitar aquellos que no sean estrictamente necesarios para el uso cotidiano de la app.

WhatsApp entre las marcas más suplantadas del mundo

Según el informe Brand Phishing Report del cuarto trimestre de 2024 elaborado por Check Point Research, WhatsApp alcanzó la sexta posición entre las marcas más suplantadas a nivel global. Esto refleja que los ciberdelincuentes utilizan la identidad visual de la aplicación —como logotipos, colores y tipografías— para crear páginas falsas, mensajes fraudulentos o enlaces maliciosos con el objetivo de engañar a los usuarios.

España aparece como uno de los países más atacados, con un elevado volumen de incidentes que alcanzan el 33% del total anual de ciberataques, sumando 1.827 casos en 2024. Este dato subraya la importancia de extremar las precauciones en el entorno digital para evitar ser víctima de intentos de phishing, suplantación de identidad u otros tipos de fraude.

Concienciación y prevención, claves de la seguridad

Desde Check Point Software destacan que la mejor defensa frente a las amenazas digitales es la información y la prevención. Configurar adecuadamente WhatsApp no requiere conocimientos técnicos avanzados, pero sí una revisión consciente de cada aspecto relacionado con la privacidad y la seguridad. Según Eusebio Nieva, director técnico de la firma para España y Portugal, la evolución de los ataques es constante y cada vez resulta más difícil detectar cuándo un mensaje o enlace es malicioso, por eso es esencial que los usuarios tomen la iniciativa y adapten sus hábitos digitales.

Errores frecuentes que abren la puerta a los ciberdelincuentes en WhatsApp

Como se ha podido comprobar, los errores más comunes a la hora de usar WhatsApp no son fallos técnicos complejos, sino acciones cotidianas que se realizan sin pensar en sus consecuencias. No activar funciones de seguridad, aceptar permisos innecesarios o compartir datos privados de forma despreocupada son prácticas habituales que pueden derivar en la pérdida de información, suplantación de identidad o incluso chantajes.

La mensajería instantánea, aunque cómoda y rápida, exige una responsabilidad individual sobre cómo se utiliza. Cada usuario tiene en su mano múltiples opciones para fortalecer su privacidad, y hacerlo es más sencillo de lo que parece si se siguen las recomendaciones básicas proporcionadas por los expertos.

Un uso más consciente de WhatsApp puede reducir de forma significativa los riesgos asociados a la ciberdelincuencia. Pequeños cambios en la configuración y en los hábitos de uso diario pueden suponer una gran diferencia a la hora de proteger la información personal y evitar ser víctima de estafas o ataques dirigidos. Comparte esta información y ayuda a otros usuarios a mejorar la seguridad en la app de mensajería de Meta.