Vivaldi integra Proton VPN en el navegador

Hace una semana que salió Vivaldi 7.2 y no nos hicimos eco del lanzamiento porque no traía grandes novedades, pero… Ya está aquí Vivaldi 7.3, cuando lo normal hubiera sido esperar hasta el mes que viene. ¿Qué ha pasado? Proton VPN ha pasado. Yendo en orden, ya que estamos, Vivaldi 7.2 se estrenó con mejoras a nivel de […] La entrada Vivaldi integra Proton VPN en el navegador es original de MuyLinux

Mar 27, 2025 - 23:13
 0
Vivaldi integra Proton VPN en el navegador

Hace una semana que salió Vivaldi 7.2 y no nos hicimos eco del lanzamiento porque no traía grandes novedades, pero… Ya está aquí Vivaldi 7.3, cuando lo normal hubiera sido esperar hasta el mes que viene. ¿Qué ha pasado? Proton VPN ha pasado.

Yendo en orden, ya que estamos, Vivaldi 7.2 se estrenó con mejoras a nivel de rendimiento, ante todo: con la barra de direcciones, con la carga de las páginas…; nuevas opciones de personalización -directamente heredadas de Chromium- para los atajos de teclado, un par de nuevas opciones de integración entre el correo electrónico y el calendario propios del navegador, una opción de reordenar las cuentas de correo… Poca cosa, cabe repetir, aunque toda actualización de dar cera y pulir cera es siempre bienvenida.

Pero hete aquí Vivaldi 7.3, una nueva versión que no ha sido anunciada como tal, porque sus novedades se reducen a una, no de menor calado: la integración de Proton VPN en Vivaldi. Ni más, ni menos. ¿Por qué? En el anuncio oficial Jon von Tetzchner habla de principios, de privacidad europea como imperativo… Sin embargo, todo apunta a un acuerdo comercial que puede beneficiar a ambas partes, y también al usuario, claro.

En definitiva, Vivaldi sigue el camino emprendido antes por Opera, Brave o Firefox, con el matiz de que lo hace apoyándose por completo en un tercero: en Proton VPN, un servicio de la compañía suiza homónima, muy popular entre los amantes de la privacidad mediante cifrado. No creo que necesite presentación por estos lares, pero por si acaso, podemos decir que es una suerte de conjunto de servicios de productividad básica.

Vivaldi Proton VPN

Una cuenta de Proton da acceso a correo electrónico, almacenamiento en la nube, calendario, gestor de contraseñas, VPN… Todo ello con la privacidad como bandera y el código abierto como seña de transparencia. Ahora bien, aunque Proton ofrece cuentas gratuitas, son muy limitadas y para ampliar las capacidad hay que pasar por caja. Esto incluye el servicio de VPN, obviamente. ¿Su integración con Vivaldi cambia algo?

Lo cierto es que sí y no para mejor. A saber: Proton VPN está disponible para Linux y se puede usar de manera gratuita, con las correspondientes limitaciones: velocidad recortada y solo tres localizaciones a elegir. Por el contrario, al usar el servicio a través de Vivaldi -lo cual solo afecta al navegador, no al resto de conexiones del sistema, cabe advertir- se mantiene el recorte en la velocidad, pero no es posible elegir el país de conexión… aunque hay más y, se supone, se prioriza el más rápido.

Otra ventaja, o al menos una comodidad, es que es posible iniciar sesión en Proton VPN con la misma cuenta de Vivaldi, la mismo utilizada para la sincronización del navegador.

Y eso sería todo. ¿Buena actualización? ¿Mala? La calidad del software de Proton está fuera de toda duda. Además, todo está desarrollado como código abierto (a Vivaldi le sigue faltando dar ese paso). Pero si eres usuario de Vivaldi y no te gusta, puedes eliminar el botón y no hay más.

La entrada Vivaldi integra Proton VPN en el navegador es original de MuyLinux