Las cifras de ventas de iPhone han caído en picado en uno de sus mercados más relevantes
Las consecuencias de las tensiones políticas entre Estados Unidos y China siguen pasando factura a Apple. Las proyecciones de crecimiento que había logrado en el mercado chino, hace apenas unos meses, ahora desvanecen frente a un panorama cada vez más desafiante. Los últimos datos revelan una significativa disminución en los envíos de iPhone en China durante el primer trimestre de este 2025.Según la firma de investigación IDC, Apple experimentó una caída del 9% en comparación con el mismo período del año anterior, una contracción que contrasta con el crecimiento general del mercado chino de smartphones, que aumentó un 3,3%. Este descenso convierte a Apple en el único proveedor importante que vio sus envíos disminuir en este periodo crucial.Apple ha disminuido su participación en el mercado chino, considerablementeLos envíos de iPhone alcanzaron los 9,8 millones de unidades, lo que se tradujo en una cuota de mercado del 13,7% para Apple. Esta cifra representa una notable disminución con respecto al trimestre anterior, donde la compañía competía con una cuota del 17,4%. Esta tendencia a la baja se extiende ya por siete trimestres consecutivos, lo que sugiere desafíos estructurales para la empresa de Cupertino en el mercado chino.Mientras Apple lucha por mantener su terreno, los vendedores locales están prosperando. Xiaomi, líder del mercado chino, registró un impresionante aumento del 40% en sus envíos, alcanzando los 13,3 millones de unidades, seguido de otras firmas locales, tal como se puede ver en el siguiente gráfico:Gráfico de ventas de smartphones en China primer trimestre 2025Un factor clave que explica el retroceso de Apple, según IDC, radica en su estrategia de precios premium. Esta estructura impidió que la compañía se beneficiara plenamente de los nuevos subsidios gubernamentales para estimular el consumo de productos electrónicos, introducidos a principios de año. Estos subsidios ofrecen un reembolso del 15% en productos con un precio inferior a 6000 yuanes (aproximadamente 715 euros).Curiosamente, el modelo base del iPhone 16 se sitúa justo en el umbral de este beneficio, con un precio inicial de 5999 yuanes, lo que sugiere que muchos consumidores podrían estar optando por alternativas ligeramente más económicas para aprovechar el subsidio.Inevitablemente, este contexto económico se entrelaza con las tensiones arancelarias existentes entre Estados Unidos y China. Si bien los teléfonos inteligentes han recibido exenciones en algunos momentos, la incertidumbre y la posibilidad de futuros aranceles pueden influir en las decisiones de compra de los consumidores y en la estrategia de precios de Apple a largo plazo. Por ahora, la preferencia por marcas locales como Xiaomi, que ofrecen dispositivos competitivos a precios más accesibles, se ha reforzado gracias a las políticas gubernamentales buscan impulsar el consumo interno.El artículo Las cifras de ventas de iPhone han caído en picado en uno de sus mercados más relevantes fue publicado originalmente en iPadizate.

Las consecuencias de las tensiones políticas entre Estados Unidos y China siguen pasando factura a Apple. Las proyecciones de crecimiento que había logrado en el mercado chino, hace apenas unos meses, ahora desvanecen frente a un panorama cada vez más desafiante. Los últimos datos revelan una significativa disminución en los envíos de iPhone en China durante el primer trimestre de este 2025.
Según la firma de investigación IDC, Apple experimentó una caída del 9% en comparación con el mismo período del año anterior, una contracción que contrasta con el crecimiento general del mercado chino de smartphones, que aumentó un 3,3%. Este descenso convierte a Apple en el único proveedor importante que vio sus envíos disminuir en este periodo crucial.
Apple ha disminuido su participación en el mercado chino, considerablemente
Los envíos de iPhone alcanzaron los 9,8 millones de unidades, lo que se tradujo en una cuota de mercado del 13,7% para Apple. Esta cifra representa una notable disminución con respecto al trimestre anterior, donde la compañía competía con una cuota del 17,4%. Esta tendencia a la baja se extiende ya por siete trimestres consecutivos, lo que sugiere desafíos estructurales para la empresa de Cupertino en el mercado chino.
Mientras Apple lucha por mantener su terreno, los vendedores locales están prosperando. Xiaomi, líder del mercado chino, registró un impresionante aumento del 40% en sus envíos, alcanzando los 13,3 millones de unidades, seguido de otras firmas locales, tal como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfico de ventas de smartphones en China primer trimestre 2025
Un factor clave que explica el retroceso de Apple, según IDC, radica en su estrategia de precios premium. Esta estructura impidió que la compañía se beneficiara plenamente de los nuevos subsidios gubernamentales para estimular el consumo de productos electrónicos, introducidos a principios de año. Estos subsidios ofrecen un reembolso del 15% en productos con un precio inferior a 6000 yuanes (aproximadamente 715 euros).
Curiosamente, el modelo base del iPhone 16 se sitúa justo en el umbral de este beneficio, con un precio inicial de 5999 yuanes, lo que sugiere que muchos consumidores podrían estar optando por alternativas ligeramente más económicas para aprovechar el subsidio.
Inevitablemente, este contexto económico se entrelaza con las tensiones arancelarias existentes entre Estados Unidos y China. Si bien los teléfonos inteligentes han recibido exenciones en algunos momentos, la incertidumbre y la posibilidad de futuros aranceles pueden influir en las decisiones de compra de los consumidores y en la estrategia de precios de Apple a largo plazo. Por ahora, la preferencia por marcas locales como Xiaomi, que ofrecen dispositivos competitivos a precios más accesibles, se ha reforzado gracias a las políticas gubernamentales buscan impulsar el consumo interno.
El artículo Las cifras de ventas de iPhone han caído en picado en uno de sus mercados más relevantes fue publicado originalmente en iPadizate.