Las memorias HBM van camino del iPhone. Son una revolución para la IA local, y para tu bolsillo

La Inteligencia Artificial está requiriendo nuevo hardware para ser ejecutada, aunque para llevarla a todos los dispositivos, estamos usándola desde Internet: servicios como ChatGPT o Gemini de Google necesitan de los servidores ante la imposibilidad de que el hardware soporte sus tareas. Sí hay tímidos intentos de IA on-device, que se ejecuta localmente, pero todavía se destinan a pequeñas tareas y no agentes de IA o chatbots. Parte de ese hardware necesario para la IA recae en la memoria RAM, un componente tradicionalmente relacionado con las tareas en segundo plano y el rendimiento. Pues bien, las memorias "del futuro" empiezan a asomar la patita, y apuntan a los iPhone de Apple. Tarde o temprano, serán necesarias. Memorias HBM: por qué son importantes para la IA on-device El término HBM asociado a la memoria RAM denota un tipo de memoria que emplea una tecnología de apilamiento 3D con el objetivo de conseguir un mayor ancho de banda, a la par que un menor consumo de energía que las memorias más conocidas: DDR y GDDR (para GPU). ¿Quién las fabrica? Samsung es uno de los fabricante, aunque tiene al enemigo en casa: una SK Hynix, reina en la fabricación de memorias. Sea como sea, estas memorias acabarán tarde o temprano en los smartphones, y uno de los actores principales del mercado ya está sopesándolo. Es Apple, que tiene un importante desafío para los próximos años: el iPhone de 20º aniversario quiere ser un dispositivo especial y diferente a lo visto hasta ahora. Es por ello que la firma de Cupertino está trabajando en varias tecnologias que celebren las dos décadas de su teléfono. Apunta a un diseño nunca visto, como también a mejoras en el rendimiento del dispositivo. ¿De dónde provendrán esas mejoras de rendimiento? Según ETNews, el iPhone de 2027 adoptará las memorias avanzadas para IA. Concretamente, las memorias HBM de las que veníamos hablando, y que emplean unas interconexiones denominadas como TSV (Through-Silicon Vias). En Xataka Móvil Trucos prácticos: siete cosas que sin Apple Intelligence antes no podías hacer y ahora sí Hasta ahora, las memorias HBM se usan en servidores de IA, en conjunción con las GPU (normalmente de Nvidia, aunque China con Huawei a la cabeza también las persigue). Sin embargo, encajan a la perfección en smartphones: permite que los troqueles de RAM sean más pequeños, lo que hace más sencilla su inclusión. ¿Para qué quiere Apple un iPhone con memorias HBM? Básicamente, por Apple Intelligence. La suite de IA de iOS y el iPhone contempla tareas ejecutadas forma local pero la ejecución de modelos de lenguaje sigue siendo en la nube. Para el iPhone de 2027, Apple quiere dar un paso más: añadir la conexión de HBM en la GPU del móvil. Los resumenes de notificaciones de Apple Intelligence no necesitan conexión a Internet Esto permitiría que grandes modelos de lenguaje (como GPT) se ejecuten al completo localmente sin perjudicar la duración de batería. Hasta entonces, Apple deberá reunirse con proveedores de las memorias HBM, como Samsung o SK Hynix: cada una ha encontrado una solución al empaquetado, con serias aspiraciones a comenzar la producción en masa el próximo año. Y en teoría, repercutirá en el precio del iPhone: esta tecnología es bastante cara en la actualidad, lo que puede aumentar el coste de fabricación del móvil de Apple, por ende también su precio en el mercado. Sin embargo, las memorias HBM otorgan lo que Apple necesita, sin duda un gran avance para un iPhone especial. En Xataka Móvil | Esperaba con ganas lo mejor de Apple Intelligence en mi iPhone 16 Pro. Tras probarlo, tengo claro que es una revolución - La noticia Las memorias HBM van camino del iPhone. Son una revolución para la IA local, y para tu bolsillo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .

May 15, 2025 - 13:10
 0
Las memorias HBM van camino del iPhone. Son una revolución para la IA local, y para tu bolsillo

Las memorias HBM van camino del iPhone. Son una revolución para la IA local, y para tu bolsillo

La Inteligencia Artificial está requiriendo nuevo hardware para ser ejecutada, aunque para llevarla a todos los dispositivos, estamos usándola desde Internet: servicios como ChatGPT o Gemini de Google necesitan de los servidores ante la imposibilidad de que el hardware soporte sus tareas. Sí hay tímidos intentos de IA on-device, que se ejecuta localmente, pero todavía se destinan a pequeñas tareas y no agentes de IA o chatbots.

Parte de ese hardware necesario para la IA recae en la memoria RAM, un componente tradicionalmente relacionado con las tareas en segundo plano y el rendimiento. Pues bien, las memorias "del futuro" empiezan a asomar la patita, y apuntan a los iPhone de Apple. Tarde o temprano, serán necesarias.

Memorias HBM: por qué son importantes para la IA on-device

El término HBM asociado a la memoria RAM denota un tipo de memoria que emplea una tecnología de apilamiento 3D con el objetivo de conseguir un mayor ancho de banda, a la par que un menor consumo de energía que las memorias más conocidas: DDR y GDDR (para GPU). ¿Quién las fabrica? Samsung es uno de los fabricante, aunque tiene al enemigo en casa: una SK Hynix, reina en la fabricación de memorias.

iPhone 16

Sea como sea, estas memorias acabarán tarde o temprano en los smartphones, y uno de los actores principales del mercado ya está sopesándolo. Es Apple, que tiene un importante desafío para los próximos años: el iPhone de 20º aniversario quiere ser un dispositivo especial y diferente a lo visto hasta ahora. Es por ello que la firma de Cupertino está trabajando en varias tecnologias que celebren las dos décadas de su teléfono.

Apunta a un diseño nunca visto, como también a mejoras en el rendimiento del dispositivo. ¿De dónde provendrán esas mejoras de rendimiento? Según ETNews, el iPhone de 2027 adoptará las memorias avanzadas para IA. Concretamente, las memorias HBM de las que veníamos hablando, y que emplean unas interconexiones denominadas como TSV (Through-Silicon Vias).

Hasta ahora, las memorias HBM se usan en servidores de IA, en conjunción con las GPU (normalmente de Nvidia, aunque China con Huawei a la cabeza también las persigue). Sin embargo, encajan a la perfección en smartphones: permite que los troqueles de RAM sean más pequeños, lo que hace más sencilla su inclusión.

¿Para qué quiere Apple un iPhone con memorias HBM? Básicamente, por Apple Intelligence. La suite de IA de iOS y el iPhone contempla tareas ejecutadas forma local pero la ejecución de modelos de lenguaje sigue siendo en la nube. Para el iPhone de 2027, Apple quiere dar un paso más: añadir la conexión de HBM en la GPU del móvil.

Apple Intelligence Los resumenes de notificaciones de Apple Intelligence no necesitan conexión a Internet

Esto permitiría que grandes modelos de lenguaje (como GPT) se ejecuten al completo localmente sin perjudicar la duración de batería. Hasta entonces, Apple deberá reunirse con proveedores de las memorias HBM, como Samsung o SK Hynix: cada una ha encontrado una solución al empaquetado, con serias aspiraciones a comenzar la producción en masa el próximo año.

Y en teoría, repercutirá en el precio del iPhone: esta tecnología es bastante cara en la actualidad, lo que puede aumentar el coste de fabricación del móvil de Apple, por ende también su precio en el mercado. Sin embargo, las memorias HBM otorgan lo que Apple necesita, sin duda un gran avance para un iPhone especial.

En Xataka Móvil | Esperaba con ganas lo mejor de Apple Intelligence en mi iPhone 16 Pro. Tras probarlo, tengo claro que es una revolución

-
La noticia Las memorias HBM van camino del iPhone. Son una revolución para la IA local, y para tu bolsillo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .