Mi lavavajillas tiene un compartimento que nunca vigilaba. Y es clave para evitar inundaciones

Puede parecer que un lavavajillas no guarda ningún misterio: basta con colocar bien los utensilios de cocina para que salgan limpios y brillantes. Sin embargo, he descubierto que hay una zona clave a la que no prestaba atención y que acabó provocando un auténtico baño de espuma en la cocina. El lavavajillas es un electrodoméstico muy común en muchos hogares. En otra ocasión ya comenté que existe un compartimento (el de las sales) que mucha gente desconoce y al que conviene prestar atención. Pero, además de este, hay otra parte del lavavajillas que puede pasar desapercibida y que, por ello, es importante revisar periódicamente. Un filtro sucio y colapsado La zona del filtro y el desagüe Lo que no sabía —y que descubrí por casualidad— es que dentro del lavavajillas hay una zona clave que requiere limpieza regular: el filtro. Concretamente, me refiero a una pequeña zona en la parte inferior, normalmente oculta bajo la bandeja, por donde el agua sucia sale del lavavajillas al final de cada ciclo. Si abres el lavavajillas de casa y retiras la bandeja inferior, verás que aparecen dos tapones: uno corresponde al depósito de sal y el otro da acceso al filtro del lavavajillas. Y es precisamente en este último en el que nos vamos a centrar. El filtro tiene la función de retener los restos de comida y otros residuos durante el ciclo de lavado. Justo alrededor del tapón, hay una zona con pequeñas perforaciones por donde pasa el agua junto con las partículas que se eliminan durante el lavado. Esta área, que incluye un compartimento y una especie de bandeja, necesita limpiarse con cierta frecuencia, ya que, si se descuida, puede obstruirse. Cuando esto sucede, el agua empieza a acumularse en el interior, lo que con el tiempo genera malos olores dentro del lavavajillas. En mi caso, la falta de mantenimiento llegó a provocar algo inesperado: la espuma del lavado empezó a salir por la puerta y terminó cubriendo parte del suelo de la cocina (¡totalmente cierto!), con el consiguiente susto. Pensé que sería un problema del detergente o del programa elegido, pero buscando información descubrí que muchas veces el problema está en el filtro obstruido. El filtro desmontado Cuando por fin desmonté el filtro y la bandeja perforada, me llevé una sorpresa: restos de comida, grasa acumulada y pequeñas partículas habían formado una especie de barrera pegajosa que impedía que el agua drenara bien. El resultado: espuma que salía por la puerta, la parte inferior del lavavajillas con varios dedos de agua (inundada), platos menos limpios y malos olores. No es complicado: basta con sacar el filtro, retirar los restos de comida y pasar cepillo por la zona. En ese momento, limpiar el filtro y la bandeja filtrante fue todo un espectáculo. La acumulación de suciedad era tal que no había manera de que el agua drenara correctamente (nunca los había limpiado). Tuve que retirar el agua manualmente y utilizar un desatascador para eliminar los restos más rebeldes. Después, llevé el filtro y la bandeja al grifo y, con la ayuda de un cepillo de dientes viejo, me aseguré de eliminar cualquier resto de comida o suciedad que hubiera quedado adherido. Desde ese momento lo apunté mentalmente: debía limpiar el filtro y la zona de desagüe al menos una vez al mes. En Xataka Smart Home No sabía que mi lavadora y lavavajillas tenían esta opción: ahora la usamos a diario para ahorrar en la factura de la luz Así que, si como yo, usas el lavavajillas regularmente pero nunca has mirado “lo que pasa ahí abajo”, te recomiendo que lo hagas cuanto antes. Es un mantenimiento sencillo que te puede evitar muchos problemas y alargar la vida útil del aparato. En Xataka SmartHome | He pedido a ChatGPT que lea el manual del lavavajillas: así me ha ayudado para que los platos salgan más limpios - La noticia Mi lavavajillas tiene un compartimento que nunca vigilaba. Y es clave para evitar inundaciones fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

May 9, 2025 - 10:11
 0
Mi lavavajillas tiene un compartimento que nunca vigilaba. Y es clave para evitar inundaciones

Mi lavavajillas tiene un compartimento que nunca vigilaba. Y es clave para evitar inundaciones

Puede parecer que un lavavajillas no guarda ningún misterio: basta con colocar bien los utensilios de cocina para que salgan limpios y brillantes. Sin embargo, he descubierto que hay una zona clave a la que no prestaba atención y que acabó provocando un auténtico baño de espuma en la cocina.

El lavavajillas es un electrodoméstico muy común en muchos hogares. En otra ocasión ya comenté que existe un compartimento (el de las sales) que mucha gente desconoce y al que conviene prestar atención. Pero, además de este, hay otra parte del lavavajillas que puede pasar desapercibida y que, por ello, es importante revisar periódicamente.

Un filtro sucio y colapsado

Lavavajillas La zona del filtro y el desagüe

Lo que no sabía —y que descubrí por casualidad— es que dentro del lavavajillas hay una zona clave que requiere limpieza regular: el filtro. Concretamente, me refiero a una pequeña zona en la parte inferior, normalmente oculta bajo la bandeja, por donde el agua sucia sale del lavavajillas al final de cada ciclo.

Si abres el lavavajillas de casa y retiras la bandeja inferior, verás que aparecen dos tapones: uno corresponde al depósito de sal y el otro da acceso al filtro del lavavajillas. Y es precisamente en este último en el que nos vamos a centrar.

El filtro tiene la función de retener los restos de comida y otros residuos durante el ciclo de lavado. Justo alrededor del tapón, hay una zona con pequeñas perforaciones por donde pasa el agua junto con las partículas que se eliminan durante el lavado. Esta área, que incluye un compartimento y una especie de bandeja, necesita limpiarse con cierta frecuencia, ya que, si se descuida, puede obstruirse. Cuando esto sucede, el agua empieza a acumularse en el interior, lo que con el tiempo genera malos olores dentro del lavavajillas.

Lavavajillas

En mi caso, la falta de mantenimiento llegó a provocar algo inesperado: la espuma del lavado empezó a salir por la puerta y terminó cubriendo parte del suelo de la cocina (¡totalmente cierto!), con el consiguiente susto. Pensé que sería un problema del detergente o del programa elegido, pero buscando información descubrí que muchas veces el problema está en el filtro obstruido.

Lavavajillas El filtro desmontado

Cuando por fin desmonté el filtro y la bandeja perforada, me llevé una sorpresa: restos de comida, grasa acumulada y pequeñas partículas habían formado una especie de barrera pegajosa que impedía que el agua drenara bien. El resultado: espuma que salía por la puerta, la parte inferior del lavavajillas con varios dedos de agua (inundada), platos menos limpios y malos olores.

Lavavajillas
No es complicado: basta con sacar el filtro, retirar los restos de comida y pasar cepillo por la zona.

En ese momento, limpiar el filtro y la bandeja filtrante fue todo un espectáculo. La acumulación de suciedad era tal que no había manera de que el agua drenara correctamente (nunca los había limpiado). Tuve que retirar el agua manualmente y utilizar un desatascador para eliminar los restos más rebeldes.

Lavavajillas

Después, llevé el filtro y la bandeja al grifo y, con la ayuda de un cepillo de dientes viejo, me aseguré de eliminar cualquier resto de comida o suciedad que hubiera quedado adherido. Desde ese momento lo apunté mentalmente: debía limpiar el filtro y la zona de desagüe al menos una vez al mes.

Así que, si como yo, usas el lavavajillas regularmente pero nunca has mirado “lo que pasa ahí abajo”, te recomiendo que lo hagas cuanto antes. Es un mantenimiento sencillo que te puede evitar muchos problemas y alargar la vida útil del aparato.

En Xataka SmartHome | He pedido a ChatGPT que lea el manual del lavavajillas: así me ha ayudado para que los platos salgan más limpios

-
La noticia Mi lavavajillas tiene un compartimento que nunca vigilaba. Y es clave para evitar inundaciones fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .