Los aranceles de Trump han puesto a Apple en un compromiso: ya hay analistas afirmando que podríamos ver un iPhone de 2.300 dólares
La polémica con los aranceles de Trump acaba de empezar, pero está muy lejos de llegar a su fin. La noticia de los nuevos aranceles ha sacudido con fuerza las bolsas de todo el mundo, provocando graves pérdidas que han afectado especialmente a las compañías tecnológicas. La respuesta por parte de China no ha tardado en llegar y el país ha impuesto a EEUU unos aranceles adicionales del 34%, la misma cifra con la que Trump ha castigado a China. Dado que la mayoría de compañías del sector tecnológico fabrican sus productos en países gravemente afectados por los nuevos aranceles (como China, Vietnam o India), es muy probable que el precio del próximo móvil que compremos sea más alto que el de nuestro móvil actual. Si nos centramos en el caso de Apple y del iPhone, hay analistas que afirman que su precio podría encarecerse hasta un 43%. Los nuevos aranceles de Trump ponen a Apple en una situación complicada Aunque la mayor parte de la producción del iPhone viene de China, Apple lleva un tiempo apostando por una estrategia de diversificación y ha trasladado parte de la producción a India y Vietnam, países que no se han librado de los aranceles de Trump: India ha recibido unos aranceles del 26%, mientras que en el caso de Vietnam alcanzan el 46%. Si a los nuevos aranceles del 34% impuestos a China le sumamos los que ya había hasta el momento, el total actual se sitúa en un 54%. En Xataka Móvil Europa guardaba un as en la manga frente a los aranceles de Trump: las teleco están a salvo La noticia supone un duro golpe para Apple y el impacto no ha tardado en reflejarse en el valor de sus acciones: desde el anuncio de los nuevos aranceles, la compañía ha perdido alrededor de un 20% de su valor en bolsa. Ante la llegada de los nuevos aranceles, la empresa no tiene muchas opciones: o bien absorbe los gastos adicionales o los repercute en el consumidor final, situaciones que en ningún caso son favorables. En caso de que la compañía se decantase por trasladar el incremento de los costes a los consumidores, los nuevos aranceles podrían encarecer con creces el precio del iPhone. Según un análisis de Rosenblatt Securities del que se hacen eco desde Reuters, estaríamos hablando de una subida de hasta un 43%. Teniendo en cuenta que el iPhone 16 Pro Max con 1 TB de almacenamiento se vende actualmente por 1.599 dólares, el dispositivo podría llegar a alcanzar los 2.300 dólares. Si nos centramos en el iPhone 16 más económico, este pasaría de costar 799 a 1.142 dólares, superando con creces la barrera psicológica de los 1.000 dólares. En cuanto al nuevo iPhone 16e que la compañía presentó hace unas semanas, su precio podría pasar de 599 a 856 dólares, situándose por encima de lo que actualmente cuesta el modelo base del iPhone 16. Desde The Wall Street Journal han analizado el impacto que los nuevos aranceles tendrían en los costes de fabricación del iPhone, afirmando que el coste de producción del iPhone 16 Pro de 256 GB se sitúa actualmente en unos 580 dólares. Con la llegada de los nuevos aranceles, la compañía tendría que pagar alrededor de 850 dólares por la producción de ese mismo modelo. Lo que acabe ocurriendo con el precio de los nuevos iPhone dependerá de la estrategia por la que opción por la que Apple se decante, por lo que solo nos queda esperar. Es interesante tener en cuenta que la compañía consiguió una excepción arancelaria durante la primera legislatura de Trump, por lo que aún cabe la posibilidad de que ocurra algo similar antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles, prevista para el 9 de abril. Imagen de portada | Composición con imagen de Arthur Wang (Unsplash) y de Ricardo Aguilar (Xataka) En Xataka Móvil | Qué móvil usa Elon Musk: el hombre más rico del mundo y sus múltiples cambios de dispositivos y appsEn Xataka Móvil | Los mapas de China no son como los del resto del mundo y por eso vemos carreteras en lugares donde no corresponde - La noticia Los aranceles de Trump han puesto a Apple en un compromiso: ya hay analistas afirmando que podríamos ver un iPhone de 2.300 dólares fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

La polémica con los aranceles de Trump acaba de empezar, pero está muy lejos de llegar a su fin. La noticia de los nuevos aranceles ha sacudido con fuerza las bolsas de todo el mundo, provocando graves pérdidas que han afectado especialmente a las compañías tecnológicas. La respuesta por parte de China no ha tardado en llegar y el país ha impuesto a EEUU unos aranceles adicionales del 34%, la misma cifra con la que Trump ha castigado a China.
Dado que la mayoría de compañías del sector tecnológico fabrican sus productos en países gravemente afectados por los nuevos aranceles (como China, Vietnam o India), es muy probable que el precio del próximo móvil que compremos sea más alto que el de nuestro móvil actual. Si nos centramos en el caso de Apple y del iPhone, hay analistas que afirman que su precio podría encarecerse hasta un 43%.
Los nuevos aranceles de Trump ponen a Apple en una situación complicada
Aunque la mayor parte de la producción del iPhone viene de China, Apple lleva un tiempo apostando por una estrategia de diversificación y ha trasladado parte de la producción a India y Vietnam, países que no se han librado de los aranceles de Trump: India ha recibido unos aranceles del 26%, mientras que en el caso de Vietnam alcanzan el 46%. Si a los nuevos aranceles del 34% impuestos a China le sumamos los que ya había hasta el momento, el total actual se sitúa en un 54%.
La noticia supone un duro golpe para Apple y el impacto no ha tardado en reflejarse en el valor de sus acciones: desde el anuncio de los nuevos aranceles, la compañía ha perdido alrededor de un 20% de su valor en bolsa. Ante la llegada de los nuevos aranceles, la empresa no tiene muchas opciones: o bien absorbe los gastos adicionales o los repercute en el consumidor final, situaciones que en ningún caso son favorables.
En caso de que la compañía se decantase por trasladar el incremento de los costes a los consumidores, los nuevos aranceles podrían encarecer con creces el precio del iPhone. Según un análisis de Rosenblatt Securities del que se hacen eco desde Reuters, estaríamos hablando de una subida de hasta un 43%. Teniendo en cuenta que el iPhone 16 Pro Max con 1 TB de almacenamiento se vende actualmente por 1.599 dólares, el dispositivo podría llegar a alcanzar los 2.300 dólares.
Si nos centramos en el iPhone 16 más económico, este pasaría de costar 799 a 1.142 dólares, superando con creces la barrera psicológica de los 1.000 dólares. En cuanto al nuevo iPhone 16e que la compañía presentó hace unas semanas, su precio podría pasar de 599 a 856 dólares, situándose por encima de lo que actualmente cuesta el modelo base del iPhone 16.
Desde The Wall Street Journal han analizado el impacto que los nuevos aranceles tendrían en los costes de fabricación del iPhone, afirmando que el coste de producción del iPhone 16 Pro de 256 GB se sitúa actualmente en unos 580 dólares. Con la llegada de los nuevos aranceles, la compañía tendría que pagar alrededor de 850 dólares por la producción de ese mismo modelo.
Lo que acabe ocurriendo con el precio de los nuevos iPhone dependerá de la estrategia por la que opción por la que Apple se decante, por lo que solo nos queda esperar. Es interesante tener en cuenta que la compañía consiguió una excepción arancelaria durante la primera legislatura de Trump, por lo que aún cabe la posibilidad de que ocurra algo similar antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles, prevista para el 9 de abril.
Imagen de portada | Composición con imagen de Arthur Wang (Unsplash) y de Ricardo Aguilar (Xataka)
En Xataka Móvil | Qué móvil usa Elon Musk: el hombre más rico del mundo y sus múltiples cambios de dispositivos y appsEn Xataka Móvil | Los mapas de China no son como los del resto del mundo y por eso vemos carreteras en lugares donde no corresponde
-
La noticia
Los aranceles de Trump han puesto a Apple en un compromiso: ya hay analistas afirmando que podríamos ver un iPhone de 2.300 dólares
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.