Los Xiaomi Box 5 y Xiaomi Fire TV son una puñalada directa a Google: perfectos para sustituir los Chromecast y Android TV
Durante un buen número de años, el Chromecast de Google fue el rey. Los dispositivos originales eran un complemento ideal para mandar contenido desde el móvil y a día de hoy siguen siendo de lo más útil en muchos escenarios diferentes, como en segundas residencias. Luego llegó su versión con Android TV y subió su apuesta, aunque Google lo ha terminado por sustituir por su TV Streamer. Ya hay alguna que otra alternativa, pero ahora asoma un nuevo enemigo desde China con lo nuevo de Xiaomi. La marca china, poco a poco, va siguiendo los pasos de Huawei y quiere reducir su dependencia de Google. Sus dos nuevos productos, las Xiaomi Box 5 y la nueva línea de Xiaomi Fire TV, son la viva prueba de ello: todos ellos, pese al tipo de dispositivos que son, no tienen ni rastro de Android TV. Son las primeras TV Box de Xiaomi en venir con HyperOS Las televisiones modernas tienen cada vez mejor hardware y más funciones, pero no todo el mundo quiere o tiene acceso a una de ellas. En esos escenarios, una alternativa como el Chromecast o como esta nueva TV Box son ideales. Xiaomi se lanza con una nueva hornada de dispositivos que llega en dos versiones que son idénticas a diferencia de dos puntos: la memoria y el precio. Además de ser dispositivos capaces de reproducir en 4K con Dolby Vision y Dolby Atmos, lo verdaderamente significativo de estas nuevas TV Box de Xiaomi está en su sistema operativo. Por primera vez, el fabricante chino saca al mercado dispositivos de este tipo con HyperOS y no con Android TV, potenciando así el ecosistema de Xiaomi. Características aparte (que no están nada mal), esta puede ser una gran baza para aquellos usuarios que buscan un dispositivo así y prefieren una experiencia que no esté tan ligada a Google. El único "pero" en este punto es que estas TV Box 5 solo han sido anunciadas para el mercado chino de momento y no sabemos si este movimiento con el sistema operativo llegará a una posible versión del dispositivo. Ahora bien, de hacerlo, estaríamos ante un duro golpe a Google. Las nuevas TV Box de Xiaomi, además, juegan con otra baza para pelear con los dispositivos de la compañía californiana, una que ya hemos mencionado arriba. Nos referimos al precio, puesto que las TV Box 5 tienen al cambio uno sensiblemente más económico: el modelo tope de gama cuesta solo 62 euros, una diferencia notable en comparación al TV Streamer de Google (que roza los 120 euros). En Xataka Android Mi Chromecast ya puede controlar las luces de casa. El nuevo panel de Google Home es un regalo Xiaomi y sus teles no quieren saber nada de Android TV Lo mismo que ocurre con los anteriores dispositivos, nos lo podemos traer a las nuevas televisiones de Xiaomi. Estas están divididas en dos líneas: la Fire TV 2026 y la Fire TV A Pro 2026. La principal diferencia entre ambas es el tipo de panel que utilizan, puesto que lo cierto es que las demás características son muy parecidas entre sí. También en el interior, que una vez más repite la ausencia de Android TV. El nombre de las televisiones ya nos puede dar una pista de que cuál el sistema operativo con el que vienen. Se trata de Fire OS, sistema de Amazon que podemos encontrar en sus dispositivos. Este está basado en Android, aunque es muy diferente, puesto que tiene su propia tienda de aplicaciones. En los dispositivos de Amazon es posible instalar aplicaciones en formato APK, aunque no sabemos si esto será posible en las televisiones de Xiaomi. Aquí se produce un hecho bastante curioso. Aunque Amazon lleva usando este sistema operativo un buen número de años, se encuentra preparando la llegada de un nuevo sistema operativo. Este, que se basará en Linux, tardará todavía en llegar, por lo que puede estar ahí la explicación de que Xiaomi haya apostado por Fire OS para sus televisiones. La diferencia con los TV Box es que estas televisiones ya están disponibles en España a precios bastante atractivos: van desde los 259 euros a los 799 euros. Sea como sea, tanto las dos Box como las televisiones son opciones ideales para aquellos usuarios que quieren separarse un poco más de Google, algo que ya sabemos que es más que posible. Imagen | Composición con imágenes de Xiaomi En Xataka Android | HyperOS 2 está muy bien, pero si aún no ha llegado a tu Xiaomi hay una solución: así puedes 'forzar' la actualización En Xataka Android | Xiaomi se vuelca con Huawei y su HarmonyOS Next. Tendrá una app que puede ser el inicio de algo más grande - La noticia Los Xiaomi Box 5 y Xiaomi Fire TV son una puñalada directa a Google: perfectos para sustituir los Chromecast y Android TV fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .

Durante un buen número de años, el Chromecast de Google fue el rey. Los dispositivos originales eran un complemento ideal para mandar contenido desde el móvil y a día de hoy siguen siendo de lo más útil en muchos escenarios diferentes, como en segundas residencias. Luego llegó su versión con Android TV y subió su apuesta, aunque Google lo ha terminado por sustituir por su TV Streamer. Ya hay alguna que otra alternativa, pero ahora asoma un nuevo enemigo desde China con lo nuevo de Xiaomi.
La marca china, poco a poco, va siguiendo los pasos de Huawei y quiere reducir su dependencia de Google. Sus dos nuevos productos, las Xiaomi Box 5 y la nueva línea de Xiaomi Fire TV, son la viva prueba de ello: todos ellos, pese al tipo de dispositivos que son, no tienen ni rastro de Android TV.
Son las primeras TV Box de Xiaomi en venir con HyperOS
Las televisiones modernas tienen cada vez mejor hardware y más funciones, pero no todo el mundo quiere o tiene acceso a una de ellas. En esos escenarios, una alternativa como el Chromecast o como esta nueva TV Box son ideales. Xiaomi se lanza con una nueva hornada de dispositivos que llega en dos versiones que son idénticas a diferencia de dos puntos: la memoria y el precio.
Además de ser dispositivos capaces de reproducir en 4K con Dolby Vision y Dolby Atmos, lo verdaderamente significativo de estas nuevas TV Box de Xiaomi está en su sistema operativo. Por primera vez, el fabricante chino saca al mercado dispositivos de este tipo con HyperOS y no con Android TV, potenciando así el ecosistema de Xiaomi.

Características aparte (que no están nada mal), esta puede ser una gran baza para aquellos usuarios que buscan un dispositivo así y prefieren una experiencia que no esté tan ligada a Google. El único "pero" en este punto es que estas TV Box 5 solo han sido anunciadas para el mercado chino de momento y no sabemos si este movimiento con el sistema operativo llegará a una posible versión del dispositivo.
Ahora bien, de hacerlo, estaríamos ante un duro golpe a Google. Las nuevas TV Box de Xiaomi, además, juegan con otra baza para pelear con los dispositivos de la compañía californiana, una que ya hemos mencionado arriba. Nos referimos al precio, puesto que las TV Box 5 tienen al cambio uno sensiblemente más económico: el modelo tope de gama cuesta solo 62 euros, una diferencia notable en comparación al TV Streamer de Google (que roza los 120 euros).
Xiaomi y sus teles no quieren saber nada de Android TV
Lo mismo que ocurre con los anteriores dispositivos, nos lo podemos traer a las nuevas televisiones de Xiaomi. Estas están divididas en dos líneas: la Fire TV 2026 y la Fire TV A Pro 2026. La principal diferencia entre ambas es el tipo de panel que utilizan, puesto que lo cierto es que las demás características son muy parecidas entre sí. También en el interior, que una vez más repite la ausencia de Android TV.
El nombre de las televisiones ya nos puede dar una pista de que cuál el sistema operativo con el que vienen. Se trata de Fire OS, sistema de Amazon que podemos encontrar en sus dispositivos. Este está basado en Android, aunque es muy diferente, puesto que tiene su propia tienda de aplicaciones. En los dispositivos de Amazon es posible instalar aplicaciones en formato APK, aunque no sabemos si esto será posible en las televisiones de Xiaomi.

Aquí se produce un hecho bastante curioso. Aunque Amazon lleva usando este sistema operativo un buen número de años, se encuentra preparando la llegada de un nuevo sistema operativo. Este, que se basará en Linux, tardará todavía en llegar, por lo que puede estar ahí la explicación de que Xiaomi haya apostado por Fire OS para sus televisiones.
La diferencia con los TV Box es que estas televisiones ya están disponibles en España a precios bastante atractivos: van desde los 259 euros a los 799 euros. Sea como sea, tanto las dos Box como las televisiones son opciones ideales para aquellos usuarios que quieren separarse un poco más de Google, algo que ya sabemos que es más que posible.
Imagen | Composición con imágenes de Xiaomi
En Xataka Android | HyperOS 2 está muy bien, pero si aún no ha llegado a tu Xiaomi hay una solución: así puedes 'forzar' la actualización
En Xataka Android | Xiaomi se vuelca con Huawei y su HarmonyOS Next. Tendrá una app que puede ser el inicio de algo más grande
-
La noticia
Los Xiaomi Box 5 y Xiaomi Fire TV son una puñalada directa a Google: perfectos para sustituir los Chromecast y Android TV
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Juan Lorente
.