Llevamos años escuchando hablar del grafeno. Realme por fin lo ofrece en un móvil real
El grafeno es el salvador de la electrónica, o eso parecía: que si nanoantenas, que si baterías que duran el doble... Lo cierto es que, a día de hoy siguen siendo una incógnita sus aplicaciones, al menos de cara a un producto comercial. Hasta ahora: Realme acaba de presentar el primer smartphone en usar este resistente material. El fabricante chino ha desvelado oficialmente su nuevo Realme GT 7, cubriendo un hueco más del mercado de móviles Android tras los Realme GT7 Pro y Realme 14 Pro: además de unas especificaciones que rozan la gama alta, es primerizo en emplear el grafeno en su diseño. Grafeno para lucir un diseño que disipa el calor El nuevo móvil de Realme presume de un MediaTek Dimensity 9400e, superior en rendimiento al Snapdragon 8 Gen 3, algo que delata su foco en la potencia como su predecesor. Pero también contempla los altos vuelos en fotografía e Inteligencia Artificial, con Next AI, su suite de IA. Y si atendemos a su diseño, pues destaca por la inclusión de grafeno. Al contrario de lo que podríamos pensar, el material todavía no alimenta las "baterías del futuro", pero sí supone un argumento comercial y una demostrada solución técnica al calor. La marca apoda esta trasera como «IceSense Graphene», con una alta conductividad térmica: disipa el calor mucho mejor que las traseras de fibra de vidrio, y según el fabricante, "proporciona una agradable temperatura", "fresca y refrescante" al tacto. En Xataka Móvil Cuidado al hacer fotos a los coches nuevos con LiDAR: puede reventar y freírte la cámara del móvil El grafeno se implementa entre las capas de fibra de vidrio de su trasera, algo que no lo hace visible a simple vista. No obstante, hay una buena cantidad de grafeno: su capa es de 4.000 mm², lo suficiente para gestionar la temperatura de los principales emisores de calor como el chip. 24 veces superior a las traseras fabricadas únicamente en fibra de vidrio y seis veces mejor que el propio vidrio. Así presenta Realme la inclusión del material, que viene acompañada de dos demostraciones que prueban su anunciada conductividad. Los experimentos con hielo y mantequilla nombrados por el fabricante, evidencian la conductividad térmica del grafeno frente al cobre: el hielo se derrite y la mantequilla se funde más rápido sobre el grafeno porque este transfiere el calor de forma más eficiente. Esta capacidad de disipar el calor se aplica en el Realme GT 7, ya que su trasera con grafeno puede ayudar a mantener el dispositivo más fresco. Veremos si se cumple. Imágenes | Realme En Xataka Móvil | Android 16 y Google tienen un objetivo: erradicar al fin las estafas telefónicas En Xataka Móvil | Samsung Galaxy S25 Edge: un móvil premium y extremadamente delgado que hace algunos sacrificios para lograrlo - La noticia Llevamos años escuchando hablar del grafeno. Realme por fin lo ofrece en un móvil real fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .

El grafeno es el salvador de la electrónica, o eso parecía: que si nanoantenas, que si baterías que duran el doble... Lo cierto es que, a día de hoy siguen siendo una incógnita sus aplicaciones, al menos de cara a un producto comercial. Hasta ahora: Realme acaba de presentar el primer smartphone en usar este resistente material.
El fabricante chino ha desvelado oficialmente su nuevo Realme GT 7, cubriendo un hueco más del mercado de móviles Android tras los Realme GT7 Pro y Realme 14 Pro: además de unas especificaciones que rozan la gama alta, es primerizo en emplear el grafeno en su diseño.
Grafeno para lucir un diseño que disipa el calor
El nuevo móvil de Realme presume de un MediaTek Dimensity 9400e, superior en rendimiento al Snapdragon 8 Gen 3, algo que delata su foco en la potencia como su predecesor. Pero también contempla los altos vuelos en fotografía e Inteligencia Artificial, con Next AI, su suite de IA.

Y si atendemos a su diseño, pues destaca por la inclusión de grafeno. Al contrario de lo que podríamos pensar, el material todavía no alimenta las "baterías del futuro", pero sí supone un argumento comercial y una demostrada solución técnica al calor.
La marca apoda esta trasera como «IceSense Graphene», con una alta conductividad térmica: disipa el calor mucho mejor que las traseras de fibra de vidrio, y según el fabricante, "proporciona una agradable temperatura", "fresca y refrescante" al tacto.
El grafeno se implementa entre las capas de fibra de vidrio de su trasera, algo que no lo hace visible a simple vista. No obstante, hay una buena cantidad de grafeno: su capa es de 4.000 mm², lo suficiente para gestionar la temperatura de los principales emisores de calor como el chip.
24 veces superior a las traseras fabricadas únicamente en fibra de vidrio y seis veces mejor que el propio vidrio. Así presenta Realme la inclusión del material, que viene acompañada de dos demostraciones que prueban su anunciada conductividad.

Los experimentos con hielo y mantequilla nombrados por el fabricante, evidencian la conductividad térmica del grafeno frente al cobre: el hielo se derrite y la mantequilla se funde más rápido sobre el grafeno porque este transfiere el calor de forma más eficiente. Esta capacidad de disipar el calor se aplica en el Realme GT 7, ya que su trasera con grafeno puede ayudar a mantener el dispositivo más fresco. Veremos si se cumple.
Imágenes | Realme
En Xataka Móvil | Android 16 y Google tienen un objetivo: erradicar al fin las estafas telefónicas
En Xataka Móvil | Samsung Galaxy S25 Edge: un móvil premium y extremadamente delgado que hace algunos sacrificios para lograrlo
-
La noticia
Llevamos años escuchando hablar del grafeno. Realme por fin lo ofrece en un móvil real
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Pepu Ricca
.