El grafeno acaba de debutar en los móviles. Realme es la primera, aunque no en el componente con el que se suele relacionar
Realme sigue completando su catálogo de smartphones Android para este 2025: tras comenzar por todo lo alto con el Realme GT7 Pro, siguió con un gama media que cambia de color, el Realme 14 Pro+. Ahora llega un nuevo integrante de su línea 'GT' enfocada en la potencia y prestaciones. El Realme GT7 es una realidad, destacando por una enorme batería y por la adición de grafeno. Es el debut de este resistente material, que sin embargo, no se emplea todavía en la pila interna del dispositivo. Tiene otro uso menos conocido: va directo al diseño. Realme GT7: primer debut del grafeno El Realme GT7 ya es oficial: Realme desvela sus especificaciones entre las que destaca un chip MediaTek Dimensity 9400e, una cámara principal firmada por Sony, la inclusión de Next AI (la suite de IA de la firma china), una gran batería de 7.000 mAh y por supuesto, el uso del grafeno. Merece la pena una primera parada en la citada batería, con un considerable contraste respecto a lo anunciado por la marca: de 10.000 mAh (el anuncio fue en India) a 7.000 mAh. Suponemos que el cambio se habrá dado para un ahorro de costes que ya presenciamos con el Xiaomi 15 Ultra. O bien porque se reserve para un segundo modelo 'GT7'. Una lástima, la reducción de la capacidad es más que notable. Esto deja al nuevo móvil de Realme por detrás del Honor Power. En Xataka Android La batería de tu Android durará menos aunque sea más grande. Google tiene una buena razón para hacerlo así Ahora sí, toca hablar del grafeno. Este material es la eterna promesa de una mejora brutal en las baterías, pero nunca terminó de salir del laboratorio. Realme lo rescata, y no precisamente para esa enorme pila interna de su Realme GT7, sino para el diseño de la trasera. Realme es la primera marca en incluir el grafeno en el diseño de smartphones. Apodado como «IceSense Graphene», posee una alta conductividad térmica, algo que ayuda a disipar el calor generado desde el interior del teléfono. Como el fabricante comenta, "proporciona una agradable temperatura" al tacto, "fresca y refrescante". Su implementación se intercala entre las capas de fibra de vidrio de la tapa de la batería, por lo que solo puede verse tras abrir el terminal. Esta capa de grafeno tiene una superficie de 4.000 mm², capaz de cubrir las principales fuentes de calor, como la batería o el chip. Las cifras hablan muy bien del grafeno: presume de una conductividad térmica 24 veces mejor que la tradicional fibra de vidrio, y hasta seis veces superior a las traseras de vidrio. Puede sonar mucho a marketing, pero Realme ha demostrado la capacidad del material para conducir el calor en dos pruebas. El grafeno ha llegado a los móviles: para presumir de disipación del calor En primer lugar, usando cubitos de hielo, compara el grafeno con el cobre: el primer material corta antes el hielo debido a su mayor conductividad. Como segundo experimento, enfocado en el calor, utiliza mantequilla en ambos materiales. ¿El resultado? Como el grafeno conduce mejor la temperatura, la mantequilla se derrite más rápido. Por ello, el nuevo smartphone presentado por Realme, debería escapar fácil de las altas temperaturas. Ideal para largas sesiones de gaming, habrá que esperar a probarlo para ver en primera persona la efectividad del grafeno. Este material ha llegado a los móviles, no relacionado con las baterías, pero igualmente con beneficios para el usuario. Imágenes | Realme En Xataka Android | El Samsung Galaxy S25 Edge es la vuelta a una tendencia que ya estuvo de moda: la delgadez extrema. No creo que sea una buena idea - La noticia El grafeno acaba de debutar en los móviles. Realme es la primera, aunque no en el componente con el que se suele relacionar fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .

Realme sigue completando su catálogo de smartphones Android para este 2025: tras comenzar por todo lo alto con el Realme GT7 Pro, siguió con un gama media que cambia de color, el Realme 14 Pro+. Ahora llega un nuevo integrante de su línea 'GT' enfocada en la potencia y prestaciones.
El Realme GT7 es una realidad, destacando por una enorme batería y por la adición de grafeno. Es el debut de este resistente material, que sin embargo, no se emplea todavía en la pila interna del dispositivo. Tiene otro uso menos conocido: va directo al diseño.
Realme GT7: primer debut del grafeno

El Realme GT7 ya es oficial: Realme desvela sus especificaciones entre las que destaca un chip MediaTek Dimensity 9400e, una cámara principal firmada por Sony, la inclusión de Next AI (la suite de IA de la firma china), una gran batería de 7.000 mAh y por supuesto, el uso del grafeno.
Merece la pena una primera parada en la citada batería, con un considerable contraste respecto a lo anunciado por la marca: de 10.000 mAh (el anuncio fue en India) a 7.000 mAh. Suponemos que el cambio se habrá dado para un ahorro de costes que ya presenciamos con el Xiaomi 15 Ultra. O bien porque se reserve para un segundo modelo 'GT7'. Una lástima, la reducción de la capacidad es más que notable. Esto deja al nuevo móvil de Realme por detrás del Honor Power.
Ahora sí, toca hablar del grafeno. Este material es la eterna promesa de una mejora brutal en las baterías, pero nunca terminó de salir del laboratorio. Realme lo rescata, y no precisamente para esa enorme pila interna de su Realme GT7, sino para el diseño de la trasera.
Realme es la primera marca en incluir el grafeno en el diseño de smartphones. Apodado como «IceSense Graphene», posee una alta conductividad térmica, algo que ayuda a disipar el calor generado desde el interior del teléfono. Como el fabricante comenta, "proporciona una agradable temperatura" al tacto, "fresca y refrescante".

Su implementación se intercala entre las capas de fibra de vidrio de la tapa de la batería, por lo que solo puede verse tras abrir el terminal. Esta capa de grafeno tiene una superficie de 4.000 mm², capaz de cubrir las principales fuentes de calor, como la batería o el chip.
Las cifras hablan muy bien del grafeno: presume de una conductividad térmica 24 veces mejor que la tradicional fibra de vidrio, y hasta seis veces superior a las traseras de vidrio. Puede sonar mucho a marketing, pero Realme ha demostrado la capacidad del material para conducir el calor en dos pruebas.
En primer lugar, usando cubitos de hielo, compara el grafeno con el cobre: el primer material corta antes el hielo debido a su mayor conductividad. Como segundo experimento, enfocado en el calor, utiliza mantequilla en ambos materiales. ¿El resultado? Como el grafeno conduce mejor la temperatura, la mantequilla se derrite más rápido.
Por ello, el nuevo smartphone presentado por Realme, debería escapar fácil de las altas temperaturas. Ideal para largas sesiones de gaming, habrá que esperar a probarlo para ver en primera persona la efectividad del grafeno. Este material ha llegado a los móviles, no relacionado con las baterías, pero igualmente con beneficios para el usuario.
Imágenes | Realme
En Xataka Android | El Samsung Galaxy S25 Edge es la vuelta a una tendencia que ya estuvo de moda: la delgadez extrema. No creo que sea una buena idea
-
La noticia
El grafeno acaba de debutar en los móviles. Realme es la primera, aunque no en el componente con el que se suele relacionar
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.