María Aperador, criminóloga: "no suban a redes sociales absolutamente nada de los niños"
La experta en ciberseguridad es muy crítica y tajante con aquellos padres que comparten imágenes de los menores por dos motivos: la difusión en canales con fines oscuros y la utilización de la IA.

Ahora todo está digitalizado. Quizás es esta la afirmación más escuchada entre los adultos. En España ahora se paga habitualmente a través del móvil y la llegada de la Inteligencia Artificial promete revolucionar, aún más, el día a día de muchos sectores rutinarios y de producción. En este sentido, por tanto, se entiende que aparezcan con más frecuencia perfiles como el de la criminóloga María Aperador, que usa sus redes sociales para hablar de los problemas de ciberseguridad a los que se enfrentan los ciudadanos. Es todo aquello relacionado con los niños menores y su exposición en redes sociales con lo que se ha mostrado más tajante.
María Aperador ha sido una de las invitadas recibidas por Thais Villas en su sección de El Intermedio, conocida como Ok Boomer. En este espacio, periodista y criminóloga compartieron todo tipo de datos sobre estafas, seguridad y uno de los mayores problemas para la experta, la exposición de fotografías y/o imágenes de niños y niñas menores de edad en las redes sociales.
Imágenes compartidas en canales de difusión con fines oscuros
"¿Qué dirías tú a los padres que sube fotos de menores a redes sociales?", es la pregunta que Thais Villa le hace a María Aperador. La criminóloga ante tal cuestión se muestra muy tajante, a la vez que avisa de que es un tema muy delicado. "Yo digo directamente que no suban absolutamente nada de los niños", responde. La experta en ciberseguridad es muy crítica con aquellos padres que suben fotografías de cumpleaños u otras imágenes a redes sociales como Instagram o similar.
"Se habla de la 'dark web'. Ese internet profundo. Pero no hace falta irse tan lejos. Telegram es una plataforma en la que hay muchísimos grupos de personas que difunden imágenes, pasan contenidos de menores que consiguen a través de los perfiles de los padres, que suben la típica foto en la piscina", advierte la criminóloga. Aun así, también Aperador avisan que esas imágenes "también lo consiguen porque ellos mismos son los que les hacen las fotografías a los niños".
Cabe recordar que ya el pasado año, en agosto de 2024, el CEO fundador de Telegram fue arrestado por ser cómplice de delitos como el tráfico de drogas, la pedofilia y el fraude ante la falta de moderación en su plataforma. Actualmente, goza de liberta, pero bajo un "estricta supervisión judicial". Por su parte, Telegram ha ido reforzándose con nuevas herramientas y datos procedentes de la Internet Watch Foundation (IWF) con el fin de acabar con la difusión relacionada con el abuso infantil, una situación que sigue siendo complicada.
Los montajes con Inteligencia Artificial: el otro gran problema
La emergente llegada de la Inteligencia Artificial en los últimos años, ha disparado, según la criminóloga, las prácticas delictivas de los ciberdelincuentes. "Con la IA, lo que se está viendo, es que están utilizando fotografías de menores reales y los están desnudando", ha explicado. La experta en seguridad, por tanto, insta a que tras ver "cosas horribles" no suban absolutamente nada de contenido sobre menores.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.