Hace años soñaba con tener todo esto en una tele, y era prohibitivo. Hoy lo tenemos hasta en la gama media

Los televisores inteligentes actuales son unas de las piezas de tecnología más avanzadas que podemos tener en los hogares, integrando cada vez más funciones y características que hasta hace unos años solo podíamos soñar, y estaban presentes únicamente en los modelos más caros y lujosos. Las gamas medias están acaparando las grandes mejoras del sector y, aunque es cierto que cada temporada los fabricantes nos sorprenden con alguna característica súper innovadora presente exclusivamente en alguno de sus buques insignia en ferias como el CES, también lo es que si esperamos unos meses o como mucho uno o dos años comenzaremos a tenerla en los modelos intermedios a precios muchísimo más económicos. En Xataka Smart Home Estoy cansado de las películas y series tan oscuras que apenas se distingue nada: así puedes solucionarlo en la Smart TV La gama media de ahora no es como la de antes Imagen: Xataka Hasta hace unas décadas la evolución de las funcionalidades de los televisores era constante pero a un ritmo relativamente pausado. Podían pasar años desde que salía un avance significativo hasta que llegaba a la gama media por un precio asequible. Este modelo de negocio ha ido quedando atrás, y ahora, temporada tras temporada, los fabricantes se afanan por traer las principales novedades anunciadas en eventos como el CES o la IFA, hasta sus televisores de gama media, que son los que al final compra la amplia mayoría de consumidores. ¿Algún ejemplo? Pues el más obvio es el tamaño de las teles. Si hace unos años me hubieran dicho que las 55-65 pulgadas que costaban una fortuna serían ahora la base de muchas líneas de gama media, no me lo hubiese creído. Pero así es. Y sí, es verdad que los modelos de más diagonal por encima de las 100 pulgadas son todavía exclusivos de los presupuestos más pudientes, como este de Hisense presentado hace unos meses. Pero también que ya no resulta extraño ver modelos de 65 y 75 pulgadas en la gama media por precios inferiores a los 1.000 euros o menos con ofertas puntuales. Imagen: LG Los ángulos de visualización también han mejorado y no solo son buenos ya en los televisores OLED gracias a su emisión directa de luz, sino que cada vez más teles de gamas medias cuentan con tecnologías que permiten mejorarlos haciendo que podamos instalarlas en hogares con múltiples usuarios o posiciones de visualización complejas. Por ejemplo, hace solo unos meses se anunciaba la llegada de la tecnología WHVA (W para Wide viewing angle), un avance de TCL CSOT (el fabricante de paneles de la marca) que mostró a finales de 2024 y que ya se está montando en sus gamas medias este 2025. De hecho, TCL y Hisense son dos de los fabricantes que más fuerte están empujando en las gamas medias y bajas incorporando cada temporada tecnologías presentes en los modelos prémium de años anteriores. Imagen: TCL Y el caso más visible de esta tendencia son las teles de tipo miniLED, que en poco tiempo están pudiendo competir de tú a tú con las OLED más punteras gracias a su rápido avance. Por ejemplo, esta temporada TCL explicó que su nuevo controlador de retroiluminación de 23 bits ofrecerá más de 65.000 niveles de control de luminancia en los paneles miniLED, con una eficiencia mejorada y hasta un 53% más de brillo, un factor que también ha crecido notablemente en los últimos años y ya no es extraño hablar de teles con capacidades de 3.000 o más nits. También crece el número de zonas de atenuación local (FALD) que se cuentan ya por cientos o miles frente a las decenas de hace menos de tres o cuatro años, y se reduce la distancia óptica de emisión cada temporada para lograr una mayor uniformidad en la luz y menores efectos de halos o blooming. Y muchas de estas funciones las están implementando las marcas directamente en las gamas medias, como es el caso de TCL que sorprendió este 2025 con su económico modelo QM6K. Imagen: Xataka Y en cuanto a las teles OLED, su evolución tampoco se queda corta, ya que en los últimos años hemos asistido a la llegada de mayores diagonales, paneles más resistentes y con más brillo que poco tienen que envidiar a los LCD, todo ello manteniendo unos precios competitivos en la gama media de esta tecnología. Es por ejemplo el caso de LG con su gama de 2025 o de Samsung con sus paneles QD-OLED, que han conseguido competir con los OLED clásicos demostrando que la innovación no tiene por qué costar una fortuna. ¿Más ventajas en las gamas medias? Pues en pocos años una de la que más podemos notar es la fluidez de los sistemas operativos, núcleo esencial de las teles. Ya no hace falta gastarse un dineral en la tele más potente de la temporada para que el sistema se mueva de forma de

May 8, 2025 - 18:06
 0
Hace años soñaba con tener todo esto en una tele, y era prohibitivo. Hoy lo tenemos hasta en la gama media

Hace años soñaba con tener todo esto en una tele, y era prohibitivo. Hoy lo tenemos hasta en la gama media

Los televisores inteligentes actuales son unas de las piezas de tecnología más avanzadas que podemos tener en los hogares, integrando cada vez más funciones y características que hasta hace unos años solo podíamos soñar, y estaban presentes únicamente en los modelos más caros y lujosos.

Las gamas medias están acaparando las grandes mejoras del sector y, aunque es cierto que cada temporada los fabricantes nos sorprenden con alguna característica súper innovadora presente exclusivamente en alguno de sus buques insignia en ferias como el CES, también lo es que si esperamos unos meses o como mucho uno o dos años comenzaremos a tenerla en los modelos intermedios a precios muchísimo más económicos.

La gama media de ahora no es como la de antes

TCL Imagen: Xataka

Hasta hace unas décadas la evolución de las funcionalidades de los televisores era constante pero a un ritmo relativamente pausado. Podían pasar años desde que salía un avance significativo hasta que llegaba a la gama media por un precio asequible.

Este modelo de negocio ha ido quedando atrás, y ahora, temporada tras temporada, los fabricantes se afanan por traer las principales novedades anunciadas en eventos como el CES o la IFA, hasta sus televisores de gama media, que son los que al final compra la amplia mayoría de consumidores.

¿Algún ejemplo? Pues el más obvio es el tamaño de las teles. Si hace unos años me hubieran dicho que las 55-65 pulgadas que costaban una fortuna serían ahora la base de muchas líneas de gama media, no me lo hubiese creído. Pero así es.

Y sí, es verdad que los modelos de más diagonal por encima de las 100 pulgadas son todavía exclusivos de los presupuestos más pudientes, como este de Hisense presentado hace unos meses. Pero también que ya no resulta extraño ver modelos de 65 y 75 pulgadas en la gama media por precios inferiores a los 1.000 euros o menos con ofertas puntuales.

LG Imagen: LG

Los ángulos de visualización también han mejorado y no solo son buenos ya en los televisores OLED gracias a su emisión directa de luz, sino que cada vez más teles de gamas medias cuentan con tecnologías que permiten mejorarlos haciendo que podamos instalarlas en hogares con múltiples usuarios o posiciones de visualización complejas.

Por ejemplo, hace solo unos meses se anunciaba la llegada de la tecnología WHVA (W para Wide viewing angle), un avance de TCL CSOT (el fabricante de paneles de la marca) que mostró a finales de 2024 y que ya se está montando en sus gamas medias este 2025. De hecho, TCL y Hisense son dos de los fabricantes que más fuerte están empujando en las gamas medias y bajas incorporando cada temporada tecnologías presentes en los modelos prémium de años anteriores.

TCL Imagen: TCL

Y el caso más visible de esta tendencia son las teles de tipo miniLED, que en poco tiempo están pudiendo competir de tú a tú con las OLED más punteras gracias a su rápido avance. Por ejemplo, esta temporada TCL explicó que su nuevo controlador de retroiluminación de 23 bits ofrecerá más de 65.000 niveles de control de luminancia en los paneles miniLED, con una eficiencia mejorada y hasta un 53% más de brillo, un factor que también ha crecido notablemente en los últimos años y ya no es extraño hablar de teles con capacidades de 3.000 o más nits.

También crece el número de zonas de atenuación local (FALD) que se cuentan ya por cientos o miles frente a las decenas de hace menos de tres o cuatro años, y se reduce la distancia óptica de emisión cada temporada para lograr una mayor uniformidad en la luz y menores efectos de halos o blooming. Y muchas de estas funciones las están implementando las marcas directamente en las gamas medias, como es el caso de TCL que sorprendió este 2025 con su económico modelo QM6K.

Samsung Imagen: Xataka

Y en cuanto a las teles OLED, su evolución tampoco se queda corta, ya que en los últimos años hemos asistido a la llegada de mayores diagonales, paneles más resistentes y con más brillo que poco tienen que envidiar a los LCD, todo ello manteniendo unos precios competitivos en la gama media de esta tecnología.

Es por ejemplo el caso de LG con su gama de 2025 o de Samsung con sus paneles QD-OLED, que han conseguido competir con los OLED clásicos demostrando que la innovación no tiene por qué costar una fortuna.

¿Más ventajas en las gamas medias? Pues en pocos años una de la que más podemos notar es la fluidez de los sistemas operativos, núcleo esencial de las teles. Ya no hace falta gastarse un dineral en la tele más potente de la temporada para que el sistema se mueva de forma decente, sin esperas ni parones.

Ahora la mayoría de modelos de gamas medias tienen procesadores y cantidad de memoria suficiente como para mover con soltura los menús, funciones, servicios de streaming y configuraciones que les pidamos.

Incluso algunas marcas como LG están apostando por líneas de negocio de lo más interesante con programas como webOS Re:New, que promete ofrecer a los usuarios nuevas versiones de webOS a las Smart TV que compren durante cinco años.

Imagen portada | TCL

En Xataka Smart Home | Adiós a que las teles LCD se vean peor desde los lados: esta tecnología de TCL promete solucionarlo a partir del próximo año

-
La noticia Hace años soñaba con tener todo esto en una tele, y era prohibitivo. Hoy lo tenemos hasta en la gama media fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .