Llevo más de 10 años usando esta app en Android para sacar todo el partido a WiFi de mi casa y no la cambio por otra
La conexión WiFi en casa se ha convertido en algo básico, y con la llegada del hogar inteligente, hoy en día es prácticamente indispensable. Para sacarle el máximo partido, llevo años usando la misma aplicación en mi móvil, y no falta nunca en cada teléfono nuevo que configuro. La app en cuestión se llama WiFi Analyzer, una herramienta diseñada para analizar las redes WiFi cercanas. Lo que más me gusta es la gran cantidad de opciones y funciones que ofrece para optimizar la red de casa, permitiéndome aprovecharla al máximo. Por eso quiero contarte cómo exprimo todas sus posibilidades. WiFi Analyzer es como una navaja suiza para mejorar el rendimiento de tu red inalámbrica. Está disponible para móviles y tabletas Android en Play Store pero no está disponible para iOS i iPadOS. Es gratuita (aunque tiene versión de pago) y en mi opinión, imprescindible, gracias a la variedad de herramientas que incorpora para conocer a fondo cómo funciona tu red WiFi y optimizarla al detalle. Análisis de canales Cuando abro la aplicación y le concedo los permisos necesarios, me encuentro con unos gráficos que muestran todas las redes WiFi cercanas y los canales que ocupan. Aunque al principio puede parecer un poco lioso, en realidad es fácil de entender: en el eje horizontal aparecen los canales y en el vertical, la potencia de la señal (medida en dBm). En resumen, cuanto mayor es la intensidad y menos redes comparten un canal, mejor será la conexión. Además, la aplicación me permite alternar entre las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, algo muy útil según el tipo de red que quiera analizar. Y si busco una opción más sencilla para no complicarme, suelo usar el modo Puntuación de canales, que muestra los mejores canales con un sistema de estrellas, haciendo mucho más fácil decidir cuál es el más adecuado para mi WiFi. Intensidad de la señal Otra de las funciones que más me gusta es la posibilidad de comprobar cómo varía la intensidad de la señal. La aplicación permite visualizar de forma rápida y gráfica la potencia de las diferentes redes WiFi que llegan a casa, usando un práctico medidor que facilita identificar cuáles ofrecen mejor cobertura. En Xataka Smart Home Cada vez que el WiFi falla en casa, toco esto y vuelve a funcionar Gracias a esta función, he podido encontrar los puntos muertos de mi casa, decidir dónde colocar el router o incluso saber en qué habitación conviene usar un repetidor WiFi. Sin duda, es una herramienta que me ha ayudado a optimizar la red de forma práctica y sencilla. En esta lista además no solo veo el nombre de la red (SSID), sino también el canal que está utilizando, la intensidad de la señal y el tipo de seguridad que emplea (como WPA2 o WPA3). En Xataka Smart Home Esta aplicación para móviles Android hace aún más fácil que nunca acceder al router. Y lo mejor de todo es que es gratis Esta información me resulta especialmente útil cuando quiero diagnosticar problemas de conexión, comprobar si todo está configurado correctamente o incluso cuando ayudo a amigos o familiares a mejorar su red. Sin duda, es una herramienta que me ha permitido entender y controlar mejor el rendimiento de mi WiFi. Herramientas adicionales La aplicación es gratuita, pero también cuenta con una versión de pago, disponible mediante suscripción anual o con un único pago. La suscripción cuesta 7 euros al año, mientras que la opción de pago único tiene un precio de 13,99 euros. Al adquirir la versión premium, se desbloquean funciones adicionales muy útiles, como el diagnóstico completo de la red WiFi, la identificación de los dispositivos conectados y la medición de la velocidad de conexión, entre otras herramientas avanzadas. En el caso de la prueba de velocidad, la aplicación proporciona datos como la latencia, la velocidad de descarga (aunque no incluye la velocidad de subida, a diferencia de otras apps) y la fluctuación de la conexión. Además, permite consultar un historial con todas las mediciones realizadas, lo que facilita comparar el rendimiento a lo largo del tiempo. Como era de esperar, las pruebas se pueden realizar en cualquiera de los canales disponibles. Otra función interesante es la que facilita el acceso a la configuración del router. Aunque la aplicación no permite modificar los ajustes directamente —como sí lo hacen algunas apps cómo Router Admin Page—, ofrece un acceso rápido a la página de administración del router de casa. Desde allí, solo necesitas ingresar el usuario y la contraseña para realizar los ajustes que consideres necesarios. Entre las funciones adicionales que ofrece la versión de pago, destaca la posibilidad de realizar un

La conexión WiFi en casa se ha convertido en algo básico, y con la llegada del hogar inteligente, hoy en día es prácticamente indispensable. Para sacarle el máximo partido, llevo años usando la misma aplicación en mi móvil, y no falta nunca en cada teléfono nuevo que configuro.
La app en cuestión se llama WiFi Analyzer, una herramienta diseñada para analizar las redes WiFi cercanas. Lo que más me gusta es la gran cantidad de opciones y funciones que ofrece para optimizar la red de casa, permitiéndome aprovecharla al máximo. Por eso quiero contarte cómo exprimo todas sus posibilidades.
WiFi Analyzer es como una navaja suiza para mejorar el rendimiento de tu red inalámbrica. Está disponible para móviles y tabletas Android en Play Store pero no está disponible para iOS i iPadOS. Es gratuita (aunque tiene versión de pago) y en mi opinión, imprescindible, gracias a la variedad de herramientas que incorpora para conocer a fondo cómo funciona tu red WiFi y optimizarla al detalle.
Análisis de canales

Cuando abro la aplicación y le concedo los permisos necesarios, me encuentro con unos gráficos que muestran todas las redes WiFi cercanas y los canales que ocupan. Aunque al principio puede parecer un poco lioso, en realidad es fácil de entender: en el eje horizontal aparecen los canales y en el vertical, la potencia de la señal (medida en dBm). En resumen, cuanto mayor es la intensidad y menos redes comparten un canal, mejor será la conexión.

Además, la aplicación me permite alternar entre las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, algo muy útil según el tipo de red que quiera analizar. Y si busco una opción más sencilla para no complicarme, suelo usar el modo Puntuación de canales, que muestra los mejores canales con un sistema de estrellas, haciendo mucho más fácil decidir cuál es el más adecuado para mi WiFi.
Intensidad de la señal

Otra de las funciones que más me gusta es la posibilidad de comprobar cómo varía la intensidad de la señal. La aplicación permite visualizar de forma rápida y gráfica la potencia de las diferentes redes WiFi que llegan a casa, usando un práctico medidor que facilita identificar cuáles ofrecen mejor cobertura.
Gracias a esta función, he podido encontrar los puntos muertos de mi casa, decidir dónde colocar el router o incluso saber en qué habitación conviene usar un repetidor WiFi. Sin duda, es una herramienta que me ha ayudado a optimizar la red de forma práctica y sencilla.
En esta lista además no solo veo el nombre de la red (SSID), sino también el canal que está utilizando, la intensidad de la señal y el tipo de seguridad que emplea (como WPA2 o WPA3).
Esta información me resulta especialmente útil cuando quiero diagnosticar problemas de conexión, comprobar si todo está configurado correctamente o incluso cuando ayudo a amigos o familiares a mejorar su red. Sin duda, es una herramienta que me ha permitido entender y controlar mejor el rendimiento de mi WiFi.
Herramientas adicionales

La aplicación es gratuita, pero también cuenta con una versión de pago, disponible mediante suscripción anual o con un único pago. La suscripción cuesta 7 euros al año, mientras que la opción de pago único tiene un precio de 13,99 euros. Al adquirir la versión premium, se desbloquean funciones adicionales muy útiles, como el diagnóstico completo de la red WiFi, la identificación de los dispositivos conectados y la medición de la velocidad de conexión, entre otras herramientas avanzadas.
En el caso de la prueba de velocidad, la aplicación proporciona datos como la latencia, la velocidad de descarga (aunque no incluye la velocidad de subida, a diferencia de otras apps) y la fluctuación de la conexión. Además, permite consultar un historial con todas las mediciones realizadas, lo que facilita comparar el rendimiento a lo largo del tiempo. Como era de esperar, las pruebas se pueden realizar en cualquiera de los canales disponibles.

Otra función interesante es la que facilita el acceso a la configuración del router. Aunque la aplicación no permite modificar los ajustes directamente —como sí lo hacen algunas apps cómo Router Admin Page—, ofrece un acceso rápido a la página de administración del router de casa. Desde allí, solo necesitas ingresar el usuario y la contraseña para realizar los ajustes que consideres necesarios.

Entre las funciones adicionales que ofrece la versión de pago, destaca la posibilidad de realizar un diagnóstico completo de la red WiFi para detectar posibles problemas. También permite identificar si hay dispositivos desconocidos conectados a la red que estamos analizando e incluso estimar la distancia a la que se encuentran las redes inalámbricas cercanas. Esta última opción resulta más curiosa que práctica, ya que no suele tener una aplicación directa en el uso cotidiano.

Es, sin duda, una aplicación que siempre tengo en cuenta cuando quiero optimizar la gestión del WiFi en casa. Aprecio especialmente contar con estas funciones, ya que me permiten tener un mayor control sobre mi red, detectar posibles intrusos y, además, identificar fácilmente todos los dispositivos conectados en el hogar.
Imagen portada | PxHere
En Xataka SmartHome | Usar el WiFi sin tener que poner la contraseña: así de fácil es hacerlo si tienes un iPhone o un Android
-
La noticia
Llevo más de 10 años usando esta app en Android para sacar todo el partido a WiFi de mi casa y no la cambio por otra
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.