Vivo en zona sísmica y así he preparado mi móvil para estar alerta de posibles terremotos
España tiene zonas de alta peligrosidad sísmica, según indica el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Más concretamente, el Mar de Alborán, frente a la costa de Granada, es una de las zonas más peligrosas, principalmente debido a la interacción entre las placas tectónicas de Eurasia y África. Aunque han pasado bastantes años desde el último gran terremoto de esta zona, en sus colegios se siguen realizando simulacros de terremotos. Quizá por esa preparación que de una forma tan natural se nos da desde pequeños (y porque a lo largo de mi vida el suelo ha temblado varias veces bajo mis pies, todo hay que decirlo), ahora que soy adulta y vivo entre Madrid y la costa de Granada también he preparado mi móvil para un posible terremoto. Activar las alertas de seísmos Realmente interesante si lo que nos preocupan son los posibles terremotos que se puedan dar en la zona donde vivimos o que visitamos con frecuencia por temas familiares, de trabajo, etc. Android tiene una opción (bastante escondida, por cierto) para activar alertas de seísmos. La encontrarás en Ajustes - Ubicación - Servicios de localización - Alertas de seísmos. Cuando se detecte un terremoto cerca de donde te encuentras se recibirá una alerta con la magnitud estimada y la distancia del epicentro. Como disclaimer, Android nos avisa que solo se usará la ubicación para terremotos cercanos de 4,5 grados o más. En Xataka Android Si tienes un contacto Aa en tu agenda, no sirve de nada. Así se añade la información de emergencia en Android Puede ser que no funcione en todas las zonas y que la alerta se reciba después de que antes de que empiecen los temblores (que sería lo ideal para que podamos protegernos), pero también durante o después. En ciertas zonas de Estados Unidos, los terremotos los detecta ShakeAlert, mientras que en el resto de lugares queda en el tejado del propio Android. Compartir ubicación con los servicios de emergencias Cuando decidí preparar mi móvil para que se convierta en una ayuda en una hipotética situación de terremoto, otra de las primeras cosas que hice fue revisar que tuviera activada la opción de compartir mi ubicación con los servicios de emergencia. En Ajustes - Ubicación - Servicios de localización encontramos la opción Servicios de ubicación para emergencias. Asegúrate de tenerlo activo también para que, si llamas a un servicio de emergencias, puedan localizar exactamente dónde está tu móvil. Añadir contactos de emergencia En el menú Ajustes - Seguridad y emergencia - Emergencia SOS podemos añadir Contactos de emergencia para enviarles automátifcamente un mensaje de ayuda con la ubicación al pulsar el botón de encendido/apagado cinco veces. También en este menú, en Información de emergencia aparece este contacto y se puede configurar la información médica, con información como dirección, alergias, grupo sanguíneo, medicación, entre otros. Si llamamos para pedir ayuda, esta info se comparte con los servicios de emergencia, por lo que puede ser realmente útil. Activar las alertas de Protección Civil Otra opción de alertas que debemos activar en nuestro móvil son las de Protección Civil. Se encuentran en el menú Ajustes - Sonidos y vibración - Alertas de emergencia inalámbricas. Aquí debemos tener marcada la opción Pre-Alerta de Protección Civil. Aunque las alertas no se activaron durante el apagón o llegaron tarde en otros casos como la DANA de Valencia de 2024, puede ser útil tenerlo activo. Apps para tener más información sobre terremotos Hasta ahora, hemos visto todas las opciones que Android incorpora de forma nativa para preparar el móvil para un posible terremoto (y otras situaciones de emergencia que podemos vivir). Al margen de esto, aplicaciones de terceros también pueden servirnos de ayuda. Mi favorita es la del IGN Terremotos (disponible en Google Play). Incluye consejos prácticos para saber qué hacer en caso de terremoto o tsunami, además de un listado de los últimos movimientos sísmicos que se han producido, incluso se puede reportar si se han sentido. Más allá del móvil, también conviene tener un kit de supervivencia para casos de emergencias. No es muy diferente al que nos recomendaron durante el apagón: botiquín de primeros auxilios, linterna y radio FM a pìlas, agua embotellada y comida no perecedera o un silbato. La formación y saber qué hacer ante estos casos es importante. Para una situación de movimiento sísmico, las siglas ACA pueden ayudarnos a protegernos: agacharse, cubrirse y agarrarse. En Xataka Android | Esta es la app que la Policía recomienda que lleves instalada en el móvil. Te puede ser de gran ayuda en una emergencia En Xataka Android | En caso de emergencia, enviar un mensaje de texto RCS será una buena op

España tiene zonas de alta peligrosidad sísmica, según indica el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Más concretamente, el Mar de Alborán, frente a la costa de Granada, es una de las zonas más peligrosas, principalmente debido a la interacción entre las placas tectónicas de Eurasia y África.
Aunque han pasado bastantes años desde el último gran terremoto de esta zona, en sus colegios se siguen realizando simulacros de terremotos. Quizá por esa preparación que de una forma tan natural se nos da desde pequeños (y porque a lo largo de mi vida el suelo ha temblado varias veces bajo mis pies, todo hay que decirlo), ahora que soy adulta y vivo entre Madrid y la costa de Granada también he preparado mi móvil para un posible terremoto.
Activar las alertas de seísmos
Realmente interesante si lo que nos preocupan son los posibles terremotos que se puedan dar en la zona donde vivimos o que visitamos con frecuencia por temas familiares, de trabajo, etc.

Android tiene una opción (bastante escondida, por cierto) para activar alertas de seísmos. La encontrarás en Ajustes - Ubicación - Servicios de localización - Alertas de seísmos.
Cuando se detecte un terremoto cerca de donde te encuentras se recibirá una alerta con la magnitud estimada y la distancia del epicentro. Como disclaimer, Android nos avisa que solo se usará la ubicación para terremotos cercanos de 4,5 grados o más.
Puede ser que no funcione en todas las zonas y que la alerta se reciba después de que antes de que empiecen los temblores (que sería lo ideal para que podamos protegernos), pero también durante o después. En ciertas zonas de Estados Unidos, los terremotos los detecta ShakeAlert, mientras que en el resto de lugares queda en el tejado del propio Android.
Compartir ubicación con los servicios de emergencias
Cuando decidí preparar mi móvil para que se convierta en una ayuda en una hipotética situación de terremoto, otra de las primeras cosas que hice fue revisar que tuviera activada la opción de compartir mi ubicación con los servicios de emergencia.

En Ajustes - Ubicación - Servicios de localización encontramos la opción Servicios de ubicación para emergencias. Asegúrate de tenerlo activo también para que, si llamas a un servicio de emergencias, puedan localizar exactamente dónde está tu móvil.
Añadir contactos de emergencia
En el menú Ajustes - Seguridad y emergencia - Emergencia SOS podemos añadir Contactos de emergencia para enviarles automátifcamente un mensaje de ayuda con la ubicación al pulsar el botón de encendido/apagado cinco veces.

También en este menú, en Información de emergencia aparece este contacto y se puede configurar la información médica, con información como dirección, alergias, grupo sanguíneo, medicación, entre otros. Si llamamos para pedir ayuda, esta info se comparte con los servicios de emergencia, por lo que puede ser realmente útil.
Activar las alertas de Protección Civil
Otra opción de alertas que debemos activar en nuestro móvil son las de Protección Civil. Se encuentran en el menú Ajustes - Sonidos y vibración - Alertas de emergencia inalámbricas.

Aquí debemos tener marcada la opción Pre-Alerta de Protección Civil. Aunque las alertas no se activaron durante el apagón o llegaron tarde en otros casos como la DANA de Valencia de 2024, puede ser útil tenerlo activo.
Apps para tener más información sobre terremotos
Hasta ahora, hemos visto todas las opciones que Android incorpora de forma nativa para preparar el móvil para un posible terremoto (y otras situaciones de emergencia que podemos vivir).
Al margen de esto, aplicaciones de terceros también pueden servirnos de ayuda. Mi favorita es la del IGN Terremotos (disponible en Google Play). Incluye consejos prácticos para saber qué hacer en caso de terremoto o tsunami, además de un listado de los últimos movimientos sísmicos que se han producido, incluso se puede reportar si se han sentido.

Más allá del móvil, también conviene tener un kit de supervivencia para casos de emergencias. No es muy diferente al que nos recomendaron durante el apagón: botiquín de primeros auxilios, linterna y radio FM a pìlas, agua embotellada y comida no perecedera o un silbato.
La formación y saber qué hacer ante estos casos es importante. Para una situación de movimiento sísmico, las siglas ACA pueden ayudarnos a protegernos: agacharse, cubrirse y agarrarse.
En Xataka Android | Esta es la app que la Policía recomienda que lleves instalada en el móvil. Te puede ser de gran ayuda en una emergencia
En Xataka Android | En caso de emergencia, enviar un mensaje de texto RCS será una buena opción para cuando no puedes llamar
-
La noticia
Vivo en zona sísmica y así he preparado mi móvil para estar alerta de posibles terremotos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.