Nadie está a salvo de los aranceles. Ni siquiera una de las empresas más poderosas y necesarias para EEUU: ASML

ASML ocupa una posición privilegiada. Esta compañía de Países Bajos es la única empresa del planeta capaz de producir los equipos de fotolitografía de ultravioleta extremo (UVE) que son necesarios para fabricar chips de vanguardia. De hecho, estas son las máquinas que utilizan TSMC, Intel, Samsung, SK Hynix y Micron Technology para crear sus circuitos integrados más avanzados. Actualmente no es en absoluto exagerado afirmar que una parte muy importante de la industria de los semiconductores se sostiene sobre los hombros de ASML. Y, a pesar de su indiscutible relevancia, no es inmune a los aranceles. O, al  menos, a la incertidumbre que ha desencadenado la estrategia arancelaria del Gobierno liderado por Donald Trump. De hecho, según Reuters, los inversores de esta empresa neerlandesa están muy preocupados por el impacto que tendrán los impuestos de EEUU sobre el rendimiento económico de la compañía. Los próximos aranceles sobre los chips han sumido a ASML en la incertidumbre La Administración estadounidense ha excluido a los fabricantes de equipos de litografía del arancel base del 10% anunciado hace tan solo unos días. Sin embargo, ASML, Tokyo Electron, Canon y las demás empresas que producen estas máquinas tienen motivos para estar expectantes. Y preocupadas. Hace poco más de 24 horas Donald Trump confirmó que durante los próximos días anunciará la tasa arancelaria con la que finalmente gravará los circuitos integrados importados. En Xataka China ha hecho lo que la industria global más temía: bloquear la exportación de las tierras raras más valiosas También anticipó que algunas empresas de la industria de los semiconductores tendrán cierta flexibilidad, aunque no especificó ni cuáles serán esas organizaciones ni en qué medida podrán seguir importando circuitos integrados eludiendo los aranceles. El problema es que con estas declaraciones ha sumido toda la industria de los semiconductores en la incertidumbre. Este es el problema al que se enfrentan ASML y los demás fabricantes de máquinas para producir circuitos integrados. Si el Gobierno de EEUU finalmente decide imponer aranceles sobre la importación de equipos de litografía fabricados en el extranjero, el sector de los semiconductores sufrirá Si el Gobierno de EEUU finalmente decide imponer aranceles sobre la importación de equipos de litografía fabricados en el extranjero, el sector de los semiconductores sufrirá. ASML está en una posición más cómoda que otros fabricantes de equipos de procesado de chips porque, como he mencionado en las primeras líneas de este artículo, es la única empresa que produce máquinas de litografía UVE. Y no tener competencia en este segmento ayuda. Además, Intel y TSMC están equipando, o, al menos, planean hacerlo a corto o medio plazo, sus nuevas plantas de fabricación de semiconductores en EEUU. Y es imposible ponerlas en marcha sin las máquinas de ASML. Sin embargo, el panorama es sombrío incluso si la Administración estadounidense decidiese excluir de los aranceles definitivamente a los fabricantes de equipos de litografía, que es algo que puede suceder. Si se diese este último escenario pero el Gobierno de EEUU decide imponer aranceles sobre los chips importados, que ahora mismo parece lo más probable, el negocio de algunos de los mejores clientes de ASML, como TSMC, Samsung o SK Hynix, presumiblemente se resentirá en mayor o menor medida. Y, en consecuencia, es razonable asumir que el rendimiento económico de ASML se degradará. Esto es lo que preocupa a sus inversores. TSMC y Samsung ya tienen fábricas en EEUU, y SK Hynix está construyendo una planta en West Lafayette (Indiana), pero a corto plazo difícilmente van a poder satisfacer las necesidades del mercado estadounidense solo con sus plantas de EEUU. Veremos qué sucede finalmente, pero pase lo que pase es evidente que la incertidumbre ya está haciendo daño incluso a una industria tan robusta como la de los circuitos integrados. Imagen | ASML Más información | Reuters En Xataka | NVIDIA va a poder seguir vendiendo en China sus GPU H20 para IA. Le ha costado una cena de 1 millón de dólares por comensal - La noticia Nadie está a salvo de los aranceles. Ni siquiera una de las empresas más poderosas y necesarias para EEUU: ASML fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Abr 15, 2025 - 19:06
 0
Nadie está a salvo de los aranceles. Ni siquiera una de las empresas más poderosas y necesarias para EEUU: ASML

Nadie está a salvo de los aranceles. Ni siquiera una de las empresas más poderosas y necesarias para EEUU: ASML

ASML ocupa una posición privilegiada. Esta compañía de Países Bajos es la única empresa del planeta capaz de producir los equipos de fotolitografía de ultravioleta extremo (UVE) que son necesarios para fabricar chips de vanguardia. De hecho, estas son las máquinas que utilizan TSMC, Intel, Samsung, SK Hynix y Micron Technology para crear sus circuitos integrados más avanzados.

Actualmente no es en absoluto exagerado afirmar que una parte muy importante de la industria de los semiconductores se sostiene sobre los hombros de ASML. Y, a pesar de su indiscutible relevancia, no es inmune a los aranceles. O, al  menos, a la incertidumbre que ha desencadenado la estrategia arancelaria del Gobierno liderado por Donald Trump. De hecho, según Reuters, los inversores de esta empresa neerlandesa están muy preocupados por el impacto que tendrán los impuestos de EEUU sobre el rendimiento económico de la compañía.

Los próximos aranceles sobre los chips han sumido a ASML en la incertidumbre

La Administración estadounidense ha excluido a los fabricantes de equipos de litografía del arancel base del 10% anunciado hace tan solo unos días. Sin embargo, ASML, Tokyo Electron, Canon y las demás empresas que producen estas máquinas tienen motivos para estar expectantes. Y preocupadas. Hace poco más de 24 horas Donald Trump confirmó que durante los próximos días anunciará la tasa arancelaria con la que finalmente gravará los circuitos integrados importados.

También anticipó que algunas empresas de la industria de los semiconductores tendrán cierta flexibilidad, aunque no especificó ni cuáles serán esas organizaciones ni en qué medida podrán seguir importando circuitos integrados eludiendo los aranceles. El problema es que con estas declaraciones ha sumido toda la industria de los semiconductores en la incertidumbre. Este es el problema al que se enfrentan ASML y los demás fabricantes de máquinas para producir circuitos integrados.

Si el Gobierno de EEUU finalmente decide imponer aranceles sobre la importación de equipos de litografía fabricados en el extranjero, el sector de los semiconductores sufrirá

Si el Gobierno de EEUU finalmente decide imponer aranceles sobre la importación de equipos de litografía fabricados en el extranjero, el sector de los semiconductores sufrirá. ASML está en una posición más cómoda que otros fabricantes de equipos de procesado de chips porque, como he mencionado en las primeras líneas de este artículo, es la única empresa que produce máquinas de litografía UVE. Y no tener competencia en este segmento ayuda.

Además, Intel y TSMC están equipando, o, al menos, planean hacerlo a corto o medio plazo, sus nuevas plantas de fabricación de semiconductores en EEUU. Y es imposible ponerlas en marcha sin las máquinas de ASML. Sin embargo, el panorama es sombrío incluso si la Administración estadounidense decidiese excluir de los aranceles definitivamente a los fabricantes de equipos de litografía, que es algo que puede suceder.

Si se diese este último escenario pero el Gobierno de EEUU decide imponer aranceles sobre los chips importados, que ahora mismo parece lo más probable, el negocio de algunos de los mejores clientes de ASML, como TSMC, Samsung o SK Hynix, presumiblemente se resentirá en mayor o menor medida. Y, en consecuencia, es razonable asumir que el rendimiento económico de ASML se degradará. Esto es lo que preocupa a sus inversores.

TSMC y Samsung ya tienen fábricas en EEUU, y SK Hynix está construyendo una planta en West Lafayette (Indiana), pero a corto plazo difícilmente van a poder satisfacer las necesidades del mercado estadounidense solo con sus plantas de EEUU. Veremos qué sucede finalmente, pero pase lo que pase es evidente que la incertidumbre ya está haciendo daño incluso a una industria tan robusta como la de los circuitos integrados.

Imagen | ASML

Más información | Reuters

En Xataka | NVIDIA va a poder seguir vendiendo en China sus GPU H20 para IA. Le ha costado una cena de 1 millón de dólares por comensal

-
La noticia Nadie está a salvo de los aranceles. Ni siquiera una de las empresas más poderosas y necesarias para EEUU: ASML fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .