'Prince of Persia: The Lost Crown' no solo es un gran juego, es perfecto para jugar en el móvil. Pero tiene una condición

'Prince of Persia: The Lost Crown' es un juego que, originalmente, llegó a las últimas consolas de videojuegos en enero de 2024. Ahora, apenas un año y tres meses después, el título ha dado el salto de la PlayStation 5, la Xbox Series X y la Nintendo Switch, a los dispositivos móviles. Lo hemos jugado en su versión para Android y tenemos mucho que contar. Y es que 'The Lost Crown' es un juego ideal para llevar de las consolas y el PC a las plataformas móviles, ya que se puede disfrutar a la perfección en una pantalla pequeña de entre 6 y 10 pulgadas, dependiendo del dispositivo. Se trata de un título que combina la acción con la exploración, acompañado de una historia muy interesante y un combate que resulta muy adictivo. Ubisoft ha llevado el juego completo a los móviles, pero también ofrecen algunas herramientas que permiten hacer la experiencia más satisfactoria en móviles, aunque son opcionales. 'Prince of Persia' al mismo tiempo se renueva y regresa a sus raíces 'Prince of Persia' es una de las sagas más importantes en la historia de los videojuegos. Su primer titulo debutó en Apple II en el año 1989 y se convirtió en un verdadero clásico, y tuvo una secuela cuatro años más tarde. Sin embargo, muchos conocimos y nos enamoramos de la saga con la saga que comenzó en 2003 con el juego 'Las Arenas del tiempo', en los cuales el protagonista no solo podía saltar y luchar con sus enemigos, sino que también tenía habilidades sobrenaturales como manipular el tiempo. En Xataka Android Los móviles tienen tanta potencia para gaming que la pantalla no es suficiente: un joystick es un antes y después Este juego dio inicio a una nueva era para 'Prince of Persia', una en la que además de las plataformas la jugabilidad incluía acrobacias (como correr por las paredes) y habilidades que permitían incluir mecánicas complejas en los juegos para puzzles más elaborados, más desafiantes y más divertidos. En 'Prince of Persia: The Lost Crown' la saga vuelve a sus orígenes, al menos en parte. El juego es un título de tipo 2.5D (en pocas palabras, un juego con diseño tridimensional cuya jugabilidad se limita a las 2 dimensiones), que se siente como un título clásico, que en gran parte también es un juego de tipo "metroidvania". Esto significa que además de explorar un mapa enorme, este mapa estará lleno de secretos y lugares a los que no podremos acceder hasta que obtengamos nuevas herramientas y habilidades. 'The Lost Crown', el cual está inspirado en la mitología persa, nos presenta a Sargón, un héroe que debe viajar a una ciudad maldita para rescatar a un príncipe. Esta ciudad está llena de monstruos y seres que debe derrotar para avanzar en su camino, en la búsqueda del príncipe. El combate nos invita a esquivar ataques, a contraatacar y a bloquear en una ventana de tiempo muy corta, además de mezclar el uso de habilidades especiales con los ataques. Entre éstas, por supuesto, está la posibilidad de manipular el tiempo. El juego se siente como una especie de híbrido de lo que fue 'Prince of Persia' en sus orígenes, y lo que fue en sus últimas entregas. Es, al mismo tiempo, un regreso a sus raíces y una evolución de la saga, y no podría estar más feliz con el resultado. El título, como regla general, nos invita a explorar un mapa enorme que se siente como un laberinto lleno de arena, y descubrir sus secretos. Como buen metroidvania, al desbloquear habilidades podremos acceder a nuevas zonas y más secretos. Desde el principio del juego vemos que el acceso a algunas habitaciones está inhabilitado, una indicación de que debemos marcar ese lugar en el mapa para recordar volver a él después. La campaña dura alrededor de 18 horas. En 'The Lost Crown' el combate es en cierto modo simple (no involucra demasiados botones), pero aún así es desafiante. El timing es clave al combatir contra un grupo de enemigos, bloquear en el momento justo, contraatacar y tener reflejos para esquivar los ataques enemigos son una parte importante del juego. Del mismo modo, al explorar, también es importante familiarizarnos con el tiempo que tardan ciertas acciones para saber, por ejemplo, en qué momento volver a saltar después de hacer un primer salto contra una pared. En Xataka Android Tu viejo móvil Android puede convertirse en tu nueva consola de sobremesa: así puedes hacerlo Ubisoft llevó todo el contenido del juego original de consolas y PC a la versión para dispositivos móviles, lo que significa que esta no es una versión minimizada, o adaptada con una campaña más corta. Es el juego completo, con los mismos combates desafiantes y el mismo mapa por explorar y descubrir. Al ser un juego de tipo metroidvania con desplazamiento lateral la experiencia es ideal para jugar en la pantalla de un móvil, sin embargo, jugar con los contr

Abr 14, 2025 - 09:07
 0
'Prince of Persia: The Lost Crown' no solo es un gran juego, es perfecto para jugar en el móvil. Pero tiene una condición

'Prince of Persia: The Lost Crown' no solo es un gran juego, es perfecto para jugar en el móvil. Pero tiene una condición

'Prince of Persia: The Lost Crown' es un juego que, originalmente, llegó a las últimas consolas de videojuegos en enero de 2024. Ahora, apenas un año y tres meses después, el título ha dado el salto de la PlayStation 5, la Xbox Series X y la Nintendo Switch, a los dispositivos móviles. Lo hemos jugado en su versión para Android y tenemos mucho que contar.

Y es que 'The Lost Crown' es un juego ideal para llevar de las consolas y el PC a las plataformas móviles, ya que se puede disfrutar a la perfección en una pantalla pequeña de entre 6 y 10 pulgadas, dependiendo del dispositivo. Se trata de un título que combina la acción con la exploración, acompañado de una historia muy interesante y un combate que resulta muy adictivo. Ubisoft ha llevado el juego completo a los móviles, pero también ofrecen algunas herramientas que permiten hacer la experiencia más satisfactoria en móviles, aunque son opcionales.

'Prince of Persia' al mismo tiempo se renueva y regresa a sus raíces

Prince 55

'Prince of Persia' es una de las sagas más importantes en la historia de los videojuegos. Su primer titulo debutó en Apple II en el año 1989 y se convirtió en un verdadero clásico, y tuvo una secuela cuatro años más tarde. Sin embargo, muchos conocimos y nos enamoramos de la saga con la saga que comenzó en 2003 con el juego 'Las Arenas del tiempo', en los cuales el protagonista no solo podía saltar y luchar con sus enemigos, sino que también tenía habilidades sobrenaturales como manipular el tiempo.

Este juego dio inicio a una nueva era para 'Prince of Persia', una en la que además de las plataformas la jugabilidad incluía acrobacias (como correr por las paredes) y habilidades que permitían incluir mecánicas complejas en los juegos para puzzles más elaborados, más desafiantes y más divertidos.

En 'Prince of Persia: The Lost Crown' la saga vuelve a sus orígenes, al menos en parte. El juego es un título de tipo 2.5D (en pocas palabras, un juego con diseño tridimensional cuya jugabilidad se limita a las 2 dimensiones), que se siente como un título clásico, que en gran parte también es un juego de tipo "metroidvania". Esto significa que además de explorar un mapa enorme, este mapa estará lleno de secretos y lugares a los que no podremos acceder hasta que obtengamos nuevas herramientas y habilidades.

'The Lost Crown', el cual está inspirado en la mitología persa, nos presenta a Sargón, un héroe que debe viajar a una ciudad maldita para rescatar a un príncipe. Esta ciudad está llena de monstruos y seres que debe derrotar para avanzar en su camino, en la búsqueda del príncipe. El combate nos invita a esquivar ataques, a contraatacar y a bloquear en una ventana de tiempo muy corta, además de mezclar el uso de habilidades especiales con los ataques. Entre éstas, por supuesto, está la posibilidad de manipular el tiempo.

Prince 10

El juego se siente como una especie de híbrido de lo que fue 'Prince of Persia' en sus orígenes, y lo que fue en sus últimas entregas. Es, al mismo tiempo, un regreso a sus raíces y una evolución de la saga, y no podría estar más feliz con el resultado.

El título, como regla general, nos invita a explorar un mapa enorme que se siente como un laberinto lleno de arena, y descubrir sus secretos. Como buen metroidvania, al desbloquear habilidades podremos acceder a nuevas zonas y más secretos. Desde el principio del juego vemos que el acceso a algunas habitaciones está inhabilitado, una indicación de que debemos marcar ese lugar en el mapa para recordar volver a él después. La campaña dura alrededor de 18 horas.

En 'The Lost Crown' el combate es en cierto modo simple (no involucra demasiados botones), pero aún así es desafiante. El timing es clave al combatir contra un grupo de enemigos, bloquear en el momento justo, contraatacar y tener reflejos para esquivar los ataques enemigos son una parte importante del juego. Del mismo modo, al explorar, también es importante familiarizarnos con el tiempo que tardan ciertas acciones para saber, por ejemplo, en qué momento volver a saltar después de hacer un primer salto contra una pared.

Ubisoft llevó todo el contenido del juego original de consolas y PC a la versión para dispositivos móviles, lo que significa que esta no es una versión minimizada, o adaptada con una campaña más corta. Es el juego completo, con los mismos combates desafiantes y el mismo mapa por explorar y descubrir. Al ser un juego de tipo metroidvania con desplazamiento lateral la experiencia es ideal para jugar en la pantalla de un móvil, sin embargo, jugar con los controles táctiles puede ser un obstáculo. La mejor forma de jugar a este juego es con un mando de control.

La experiencia al jugar en el móvil: con mando es mejor que con controles táctiles

Prince 77

Como dije algunas líneas atrás, el combate en 'Prince of Persia: The Lost Crown' es relativamente simple, en cuanto a la cantidad de botones que debemos usar. Sin embargo, esto se va haciendo más complejo y desafiante a medida que avanzamos en el juego y desbloqueamos nuevas habilidades que podemos usar en combate, y muchas de estas se transforman en nuevos botones virtuales disponibles en la pantalla del dispositivo.

Incluso 'The Lost Crown' nos sugiere jugar con un mando para "disfrutar de la mejor experiencia". Aún así, es completamente posible jugar con los botones virtuales en la pantalla

¿Es posible jugar con controles táctiles? Por supuesto, el juego está diseñado para ello. De hecho, incluso Ubisoft ha incluido una serie de opciones en los ajustes del juego para personalizar y facilitar, si así lo deseas, la experienca del juego, algo que resulta muy útil si jugamos con la pantalla táctil: es posible configurar un bloqueo automático si no te estás moviendo, que el personaje tome una poción de forma automática si su barra de vida está muy baja, e incluso que ataque automáticamente o disminuir la velocidad general del juego, una opción que puede ser útil en los combates más desafiantes.

Prince 889

Todas estas opciones pueden ayudar si resulta incómodo jugar con los múltiples botones virtuales en pantalla, pero la mejor experiencia del juego la logramos con un mando de control o un accesorio de tipo joystick, incluso el juego nos lo recomienda. Personalmente, he probado el juego en ambas formas, y la experiencia es superior e incluso más amigable al jugar con los botones físicos de un mando, ya que no necesito mirar si estoy pulsando correctamente un botón en la pantalla.

Una de las primeras pantallas que ves al jugar 'The Lost Crown' nos sugiere jugar con auriculares y con un mando. Lo primero es para poder disfrutar mejor de la banda sonora y el audio del juego, por supuesto, pero lo segundo es un indicio claro de que este título nació para ser jugado con mando, y esta es la mejor experiencia. La razón es simple: es mucho más cómodo y orgánico jugar con botones físicos en comparación a jugar con botones virtuales en una pantalla. Y este tipo de juegos con mecánicas más complejas y combates desafiantes se benefician de ello.

Por supuesto, no todas las personas que tienen un móvil y lo usan para jugar también tienen un mando, así que es posible jugar todo 'The Lost Crown' con los botones virtuales en la pantalla táctil. Para ello Ubisoft ha implementado esas otras opciones de configuración que permiten mejorar la experiencia incluso si encuentras que algún combate contra un jefe final está siendo muy desafiante.

En general, 'Prince of Persia: The Lost Crown' es un juego que conquistó a la prensa y a los fanáticos en su debut en PC y consolas, y tiene todo el potencial de volverlo a hacer en Android. Si te gustan los juegos de exploración, plataformas y combate, este título no tiene pérdida; es un juego de última generación llevado a los móviles, demostrando nuevamente su potencial.

'Prince of Persia: The Lost Crown' está disponible en Google Play Store, incluyendo su prueba gratuita.

Foto de portada | Xataka Android

En Xataka Android | Android TV dongles, TV Boxes, TV Sticks: qué es cada uno de ellos y cuál te conviene elegir

En Xataka Android | Estos cinco juegos Android me han costado menos que una merienda. Y voy a disfrutarlos más

-
La noticia 'Prince of Persia: The Lost Crown' no solo es un gran juego, es perfecto para jugar en el móvil. Pero tiene una condición fue publicada originalmente en Xataka Android por Eduardo Marín .