Telefónica, MasOrange y Vodafone creen que pagan demasiado por el espectro. Se han unido para pedir una rebaja
Las compañías de telefonía deben pagar anualmente la conocida como tasa por reserva de dominio público radioeléctrico, una tasa que grava la reserva para el uso de cualquier frecuencia del dominio público radioeléctrico por parte de personas y entidades. Se trata de algo imprescindible a la hora de ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles, pero las principales operadoras del país no están de acuerdo con la cuantía a pagar y solicitan una rebaja al Gobierno. Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi llevarían varias semanas pidiendo al Gobierno una rebaja sobre estas tasas, un movimiento del que el diario Expansión se hizo eco a principios de marzo. Ahora, este diario asegura que la queja habría escalado y Telefónica, MasOrange y Vodafone habrían decidido recurrir parte de las cantidades pagadas en 2025 por la tasa del espectro, una cifra que giraría en torno a los 430 millones de euros. En el caso de Digi, la operadora no empezará a pagar esta tasa hasta 2026. Telefónica, MasOrange y Vodafone pagan el 80% de las tasas por operar las redes móviles Según la fuente, Telefónica y MasOrange ya habrían presentado el recurso para reclamar parte de las tasas pagadas este año, mientras que Vodafone se encontraría trabajando en el trámite y lo hará próximamente. El objetivo que pretenden las compañías involucradas es lograr una rebaja de un 30% sobre la tasa del espectro, porcentaje que equivale a un recorte de alrededor de 130 millones de euros anuales. En Xataka Móvil La salida de Chema Alonso es una clara muestra de la nueva Telefónica: menos sorprendente, más rentable En caso de que las operadoras consigan una rebaja sobre la tasa del espectro, hablaríamos de un ahorro de unos 43 millones de euros para cada una de las compañías. El Gobierno de España recauda anualmente alrededor de 540 millones de euros, cifra que en un 80% corresponde a la cantidad pagada entre Telefónica, MasOrange y Vodafone. Estas tasas también afectan a entidades como RTVE, Aena, aunque en menor medida. Las operadoras consideran que las tasas actuales son desproporcionadas y no tienen en cuenta que la rentabilidad del sector ha caído de forma considerable a lo largo de las últimas décadas: mientras que el volumen de ingresos del mercado de las telecomunicaciones móviles se habría reducido en un 50% desde 2008, los costes derivados del uso de la infraestructura radioeléctrica han subido un 150%. Desde Expansión aseguran que el Ministerio de Transformación Digital es consciente del problema al que hacen referencia los operadores a través de un informe presentado por DigitalES, la patronal de los operadores. En cualquier caso, lo que las operadoras necesitan es convencer al Ministerio de Hacienda. Aún es pronto para saber qué ocurrirá, pero lo que está claro es que las operadoras parecen dispuestas a conseguir una rebaja fiscal. Imagen de portada | Dylan Carr (Unsplash) En Xataka Móvil | La nueva Telefónica arranca con profundos cambios. Murtra tiene importantes desafíos y un plan en marcha En Xataka Móvil | Telefónica lanza un órdago a Europa: o cambia la regulación, o China y Estados Unidos dominarán el mundo tecnológico - La noticia Telefónica, MasOrange y Vodafone creen que pagan demasiado por el espectro. Se han unido para pedir una rebaja fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Las compañías de telefonía deben pagar anualmente la conocida como tasa por reserva de dominio público radioeléctrico, una tasa que grava la reserva para el uso de cualquier frecuencia del dominio público radioeléctrico por parte de personas y entidades. Se trata de algo imprescindible a la hora de ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles, pero las principales operadoras del país no están de acuerdo con la cuantía a pagar y solicitan una rebaja al Gobierno.
Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi llevarían varias semanas pidiendo al Gobierno una rebaja sobre estas tasas, un movimiento del que el diario Expansión se hizo eco a principios de marzo. Ahora, este diario asegura que la queja habría escalado y Telefónica, MasOrange y Vodafone habrían decidido recurrir parte de las cantidades pagadas en 2025 por la tasa del espectro, una cifra que giraría en torno a los 430 millones de euros. En el caso de Digi, la operadora no empezará a pagar esta tasa hasta 2026.
Telefónica, MasOrange y Vodafone pagan el 80% de las tasas por operar las redes móviles
Según la fuente, Telefónica y MasOrange ya habrían presentado el recurso para reclamar parte de las tasas pagadas este año, mientras que Vodafone se encontraría trabajando en el trámite y lo hará próximamente. El objetivo que pretenden las compañías involucradas es lograr una rebaja de un 30% sobre la tasa del espectro, porcentaje que equivale a un recorte de alrededor de 130 millones de euros anuales.
En caso de que las operadoras consigan una rebaja sobre la tasa del espectro, hablaríamos de un ahorro de unos 43 millones de euros para cada una de las compañías. El Gobierno de España recauda anualmente alrededor de 540 millones de euros, cifra que en un 80% corresponde a la cantidad pagada entre Telefónica, MasOrange y Vodafone. Estas tasas también afectan a entidades como RTVE, Aena, aunque en menor medida.
Las operadoras consideran que las tasas actuales son desproporcionadas y no tienen en cuenta que la rentabilidad del sector ha caído de forma considerable a lo largo de las últimas décadas: mientras que el volumen de ingresos del mercado de las telecomunicaciones móviles se habría reducido en un 50% desde 2008, los costes derivados del uso de la infraestructura radioeléctrica han subido un 150%.
Desde Expansión aseguran que el Ministerio de Transformación Digital es consciente del problema al que hacen referencia los operadores a través de un informe presentado por DigitalES, la patronal de los operadores. En cualquier caso, lo que las operadoras necesitan es convencer al Ministerio de Hacienda. Aún es pronto para saber qué ocurrirá, pero lo que está claro es que las operadoras parecen dispuestas a conseguir una rebaja fiscal.
Imagen de portada | Dylan Carr (Unsplash)
En Xataka Móvil | La nueva Telefónica arranca con profundos cambios. Murtra tiene importantes desafíos y un plan en marcha
En Xataka Móvil | Telefónica lanza un órdago a Europa: o cambia la regulación, o China y Estados Unidos dominarán el mundo tecnológico
-
La noticia
Telefónica, MasOrange y Vodafone creen que pagan demasiado por el espectro. Se han unido para pedir una rebaja
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.