¿Terminando tu TFG o TFM? Comprueba en estas webs que pasa sin problemas el filtro antiplagio
Con la creciente digitalización del conocimiento, los detectores de plagio y de inteligencia artificial (IA) se han convertido en herramientas clave en el ámbito académico. Profesores y universidades los utilizan para garantizar la originalidad de los textos, pero muchos estudiantes buscan formas de asegurarse de que sus trabajos pasen estos filtros sin problemas. Uno de […] The post ¿Terminando tu TFG o TFM? Comprueba en estas webs que pasa sin problemas el filtro antiplagio appeared first on ADSLZone.


Con la creciente digitalización del conocimiento, los detectores de plagio y de inteligencia artificial (IA) se han convertido en herramientas clave en el ámbito académico. Profesores y universidades los utilizan para garantizar la originalidad de los textos, pero muchos estudiantes buscan formas de asegurarse de que sus trabajos pasen estos filtros sin problemas.
Uno de los principales consejos para evitar problemas con los detectores de plagio es reformular correctamente las ideas y utilizar sinónimos, en lugar de copiar fragmentos textuales. A veces, sin darse cuenta, los estudiantes pueden incurrir en plagio involuntario, por lo que siempre es recomendable revisar bien cada texto antes de entregarlo. Para ello, herramientas como Scribbr Plagiarism Checker y Grammarly pueden ayudar a identificar contenido duplicado y sugerir mejoras en la redacción.
Por otro lado, los detectores de IA han empezado a generar preocupación entre los alumnos que utilizan herramientas de generación automática de texto para ayudar en sus trabajos. Para reducir la posibilidad de que un documento sea marcado como generado por IA, es importante darle un toque personal, agregar opiniones propias, experiencias y referencias bien citadas. Sitios como GPTZero y Copyleaks AI Detector permiten verificar si un texto tiene indicios de haber sido creado por inteligencia artificial, lo que ayuda a anticiparse a posibles problemas.
Si bien existen programas gratuitos y de pago que ayudan a detectar plagios, la mejor estrategia sigue siendo desarrollar habilidades de escritura propias y asegurarse de que cada trabajo refleje un esfuerzo auténtico. Herramientas como QuillBot y Wordtune pueden ser útiles para parafrasear y hacer que un texto suene más natural, reduciendo así la probabilidad de que sea identificado como IA.
Además de estas opciones, quienes necesiten comprobar que su trabajo no sea detectado como plagio pueden recurrir a Turnitin, una de las plataformas más utilizadas en universidades para la detección de contenido duplicado. También hay opciones como Plagscan, que permite escanear documentos de forma rápida y efectiva.
La mejor forma de pasar el filtro: escribirlo tú
Algunas estrategias efectivas incluyen variar la estructura de las frases, evitar patrones repetitivos en la escritura y revisar la coherencia del contenido para que parezca más natural. Añadir elementos críticos o reflexivos, así como citas bien documentadas, también puede mejorar la percepción de originalidad del texto.
En un mundo donde la tecnología sigue avanzando rápidamente, la creatividad y el pensamiento crítico continúan siendo las herramientas más valiosas para cualquier estudiante. Con el uso adecuado de estas plataformas y buenas prácticas de escritura, es posible garantizar trabajos de calidad sin riesgos de plagio o detección automatizada.
The post ¿Terminando tu TFG o TFM? Comprueba en estas webs que pasa sin problemas el filtro antiplagio appeared first on ADSLZone.