Un mes con los Huawei FreeArc: los auriculares que se llevan fuera del oído para que no se te escape nada

Analizamos los Huawei FreeArc y su apuesta por un diseño diferente para hacer deporte o teletrabajar.

Abr 11, 2025 - 06:06
 0
Un mes con los Huawei FreeArc: los auriculares que se llevan fuera del oído para que no se te escape nada

En el marco del Mobile World Congress, ese congreso que en España nos tiene cada año a todos los medios tecnológicos emocionados y exhaustos —no tengo claro si a partes iguales—, el gigante asiático de la tecnología HUAWEI hizo un lanzamiento especial: presentó los nuevos FreeArc, los primeros auriculares open-ear de la firma con ganchos para las orejas.

Los HUAWEI FreeArc no compiten con los auriculares premium que te aíslan del mundo. Para eso la firma china ya tiene otros productos. Estos auriculares juegan otra liga: esa donde lo importante es la comodidad, el contacto con el entorno y una experiencia auditiva sin presión en los oídos.

Personalmente, soy heavy user de los HUAWEI FreeClip, los primeros auriculares de la compañía en ofrecer un diseño abierto, por lo que tenía muchas ganas de probar esta propuesta de diseño. He llevado durante un mes los nuevos HUAWEI FreeArc y aquí te cuento lo que me han parecido.

Diseño: HUAWEI vuelve a apostar por lo abierto

Disponibles en negro, verde o gris clarito, estos auriculares no son discretos. Tampoco son iguales a nada que hayas probado antes. Los HUAWEI FreeArc son de tipo open-ear con un sistema en forma de C que rodea la oreja. No se insertan, se apoyan. Y tienen un tacto suave muy agradable.

Están diseñados para mantenerse en su sitio, incluso si estás corriendo, saltando o moviéndote por casa como una peonza entre reuniones y lavadoras. Y cumplen. No se caen, no molestan, no aprietan. Al menos no en jornadas cortas. Cuando los usas durante varias horas la cosa cambia y las orejas empiezan a resentirse.

Por otro lado, tienen resistencia IP57, así que el sudor o la lluvia ligera no son un problema.

Otra de las pegas es que si llevas gafas o tienes el pelo largo suelto, el módulo trasero —el llamado Comfort Dropletpuede estorbar un poco. Nada dramático, pero conviene saber que tiene un tamaño contundente.

Sobre su diseño, mi opinión personal es que no son especialmente bonitos. Soy consciente de que su forma es así porque responde a una función, a una construcción con un objetivo. Pero me resultan poco estéticos y algo aparatosos. Eso sí: no suelen dejar a la gente indiferente y atraen muchas miradas.

Puestos a elegir unos auriculares open-ear basándome solo en su imagen, me gustan más los FreeClip, que tampoco son pocas las veces que los miran. Aunque también reconozco que los FreeArc tienen mejor tacto.

Rendimiento y conectividad: buen sonido… con matices

Vamos a hablar claro: no esperes un sonido de estudio. Pero para ser auriculares de oído abierto, suenan mucho mejor de lo que imaginaba. Los graves están presentes, los agudos no pinchan, y la escena sonora es más que decente. Puedes usarlos para música, pódcast o llamadas y quedar bastante satisfecho.

El problema viene cuando hay ruido alrededor. Como no aíslan, si estás en una calle muy transitada o en el metro, vas a tener que subir el volumen. Y ahí puede haber fuga de sonido. Pero insisto: es parte del formato. Estos auriculares no son para aislarte, son para acompañarte.

A mí personalmente es un diseño que me parece muy útil para el trabajo, puesto que te permite estar al tanto y a la vez escuchar música para añadir un punto extra de concentración. No salgo a correr, pero creo que ese es otro buen escenario para usarlos.

La conexión Bluetooth es estable y puedes usarlos con cualquier móvil. Aunque la experiencia mejora si usas la app nativa AI Life, como es habitual.

Dicho todo esto, reconozco que como experiencia, especialmente por comodidad, prefiero la que ofrecen los ya mencionados HUAWEI FreeClip, que en mi opinión son más cómodos de llevar. Eso sin tener en cuenta que los considero estéticamente mucho más atractivos y llamativos.

Batería: cumplen con lo prometido

La autonomía no decepciona. HUAWEI dice que duran hasta 7 horas seguidas, y yo he conseguido algo muy similar. Si los usas con pausas, el estuche te da hasta 28 horas de uso total.

Además, la carga rápida es un plus: en solo 10 minutos tienes batería para 3 horas. Útil si te los has dejado sin cargar y vas justo de tiempo.

Controles táctiles mejorables

Toda la interacción se hace desde el módulo principal, la zona táctil que está justo delante del oído. Puedes hacer toques, mantener pulsado o deslizar el dedo para controlar música, llamadas o volumen.

Cuando estás en casa o en reposo, funcionan bien. Pero si estás entrenando o moviéndote, la precisión cae. A veces pulsas sin querer, a veces no responde. Lo bueno es que puedes personalizar los gestos desde la app AI Life.

Resumen

Estos auriculares existen porque hay gente que no soporta llevar cosas dentro del oído. Y porque hay gente —como yo— que vive situaciones en las que no quieres aislarte del mundo: salir a correr, pasear, trabajar en la oficina, cuidar de tus hijos, estar en casa sin perder del todo la noción de lo que pasa a tu alrededor.

HUAWEI ha creado unos auriculares que apuestan por el confort y la consciencia del entorno, sin renunciar a un sonido decente, buena batería y diseño resistente. Por 99 euros, son una propuesta valiente y ejecutada decentemente. Aunque no para todos.

¿Son para ti? Si buscas auriculares para el día a día, que no te aíslen, que se adapten bien a la oreja y que te sigan el ritmo sin pasar mucho por boxes, sí. Si quieres cancelación de ruido, inmersión total o potencia bruta, ve a otro lado.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.