Los aranceles son tan fuertes como para que Apple se plantee una nueva vía para comprar un iPhone: la suscripción
Los aranceles de Estados Unidos (y su respuesta desde China) son un tema de lo más candente ahora mismo. Esta partida de ajedrez, que parece quedar lejos de nosotros, se puede traducir en un aumento de precios generalizado en todo tipo de productos. Ya hay expertos vaticinando que un iPhone puede llegar a costar hasta 2.300 euros, un precio que no muchos estarían dispuestos a pagar. Cuando aparece un problema de este tipo, también suele hacerlo una solución. Todavía es pronto para saber si los aranceles llegarán a aplicarse en la proporción que anunció Trump hace unos días, pero de hacerlo, está claro que será más caro hacerse con un teléfono de Apple. ¿Cuál podría ser la solución a este problema? Un iPhone bajo suscripción. Una forma más accesible de hacerse con un iPhone Que Apple se plantee una suscripción relacionada con el hardware no es nada nuevo. Es un tema recurrente que lleva años sonando, pero hasta el momento no se ha lanzado a por ello. Los aranceles pueden ser el empujón que necesitaba la empresa californiana para ofrecer a los usuarios una forma más accesible de hacerse con un iPhone. En Xataka Móvil El bloqueo de TikTok ya es un arma de negociación para EEUU: apunta a moneda de cambio para aliviar los aranceles a China Según el análisis de Rosenblatt Securities, Apple tendría que elevar el precio de su teléfono un 43% si quiere mantener los márgenes actuales. Si ponemos en contexto los siguientes iPhone, eso implicaría que el iPhone 17 base debería llegar a las tiendas a un precio de unos 1.100 euros, una subida considerable si tenemos en cuenta que el 16 se vende actualmente en EEUU por 799 euros. Los aranceles tan estrictos ahogarían a Apple por ahí, puesto que convertiría a sus teléfonos en dispositivos mucho más caros. Como alternativa, Apple podría asumir total o parcialmente los aranceles, reduciendo así sus ganancias sin necesidad de disparar el precio de sus dispositivos a las cifras que comentábamos más arriba. Sin embargo, también podría entrar en escena la suscripción. Con ella, los usuarios podrían acceder a un iPhone de una forma más cómoda y sin tener que hacer un desembolso enorme de una sola vez. Los rumores siempre han apuntado a una especie de renting: pagamos por tener con nosotros el dispositivo y, llegado el momento, podemos elegir entre quedárnoslo o cambiar por uno más nuevo que seguiremos pagando mes a mes. Esto no es del todo nuevo para la empresa. Apple tiene en Estados Unidos el iPhone Upgrade Program, gracias al cual es posible acceder a un iPhone 16 por 39,50 dólares al mes (con AppleCare+) y cambiar 12 meses después por un teléfono más moderno. La llegada de la suscripción de Apple también seguiría la tendencia de otras compañías que ya tienen su sistema propio, como Samsung (aunque solo en Corea del Sur). Estos planes tipo renting se han popularizado gracias al sector del automóvil, donde abundan y facilitan el proceso de compra de un coche. No sería nada extraño que Apple se sumara a ello con un modelo de suscripción más, puesto que ya cuenta con varios en su catálogo como Apple TV o Apple One, entre otros. Portada | Xataka En Xataka Móvil | La industria de chips esquiva los aranceles de Trump. Pero un terremoto indirecto les amenaza En Xataka Móvil | Los aranceles de Trump van a por marcas como Samsung y Apple. La duda es cuánto más pagaremos por nuestro próximo móvil - La noticia Los aranceles son tan fuertes como para que Apple se plantee una nueva vía para comprar un iPhone: la suscripción fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .

Los aranceles de Estados Unidos (y su respuesta desde China) son un tema de lo más candente ahora mismo. Esta partida de ajedrez, que parece quedar lejos de nosotros, se puede traducir en un aumento de precios generalizado en todo tipo de productos. Ya hay expertos vaticinando que un iPhone puede llegar a costar hasta 2.300 euros, un precio que no muchos estarían dispuestos a pagar.
Cuando aparece un problema de este tipo, también suele hacerlo una solución. Todavía es pronto para saber si los aranceles llegarán a aplicarse en la proporción que anunció Trump hace unos días, pero de hacerlo, está claro que será más caro hacerse con un teléfono de Apple. ¿Cuál podría ser la solución a este problema? Un iPhone bajo suscripción.
Una forma más accesible de hacerse con un iPhone
Que Apple se plantee una suscripción relacionada con el hardware no es nada nuevo. Es un tema recurrente que lleva años sonando, pero hasta el momento no se ha lanzado a por ello. Los aranceles pueden ser el empujón que necesitaba la empresa californiana para ofrecer a los usuarios una forma más accesible de hacerse con un iPhone.
Según el análisis de Rosenblatt Securities, Apple tendría que elevar el precio de su teléfono un 43% si quiere mantener los márgenes actuales. Si ponemos en contexto los siguientes iPhone, eso implicaría que el iPhone 17 base debería llegar a las tiendas a un precio de unos 1.100 euros, una subida considerable si tenemos en cuenta que el 16 se vende actualmente en EEUU por 799 euros.
Los aranceles tan estrictos ahogarían a Apple por ahí, puesto que convertiría a sus teléfonos en dispositivos mucho más caros. Como alternativa, Apple podría asumir total o parcialmente los aranceles, reduciendo así sus ganancias sin necesidad de disparar el precio de sus dispositivos a las cifras que comentábamos más arriba. Sin embargo, también podría entrar en escena la suscripción.
Con ella, los usuarios podrían acceder a un iPhone de una forma más cómoda y sin tener que hacer un desembolso enorme de una sola vez. Los rumores siempre han apuntado a una especie de renting: pagamos por tener con nosotros el dispositivo y, llegado el momento, podemos elegir entre quedárnoslo o cambiar por uno más nuevo que seguiremos pagando mes a mes.
Esto no es del todo nuevo para la empresa. Apple tiene en Estados Unidos el iPhone Upgrade Program, gracias al cual es posible acceder a un iPhone 16 por 39,50 dólares al mes (con AppleCare+) y cambiar 12 meses después por un teléfono más moderno. La llegada de la suscripción de Apple también seguiría la tendencia de otras compañías que ya tienen su sistema propio, como Samsung (aunque solo en Corea del Sur).
Estos planes tipo renting se han popularizado gracias al sector del automóvil, donde abundan y facilitan el proceso de compra de un coche. No sería nada extraño que Apple se sumara a ello con un modelo de suscripción más, puesto que ya cuenta con varios en su catálogo como Apple TV o Apple One, entre otros.
Portada | Xataka
En Xataka Móvil | La industria de chips esquiva los aranceles de Trump. Pero un terremoto indirecto les amenaza
En Xataka Móvil | Los aranceles de Trump van a por marcas como Samsung y Apple. La duda es cuánto más pagaremos por nuestro próximo móvil
-
La noticia
Los aranceles son tan fuertes como para que Apple se plantee una nueva vía para comprar un iPhone: la suscripción
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.