Una ASUS RTX 5090 TUF llega de serie con un SMD roto y provoca un coil Whine tremendo: podría haber ardido todo el PC
Tras los ROP faltantes, tras los cables y conectores quemados, tras la cantidad de problemas con los drivers, velocidades de PCIe que bajan sin justificación, ahora llega un nuevo problema que, por ahora, solo se ha visto en una unidad en concreto. Lo curioso de este asunto es el hecho de que la tarjeta gráfica La entrada Una ASUS RTX 5090 TUF llega de serie con un SMD roto y provoca un coil Whine tremendo: podría haber ardido todo el PC aparece primero en El Chapuzas Informático.

Tras los ROP faltantes, tras los cables y conectores quemados, tras la cantidad de problemas con los drivers, velocidades de PCIe que bajan sin justificación, ahora llega un nuevo problema que, por ahora, solo se ha visto en una unidad en concreto. Lo curioso de este asunto es el hecho de que la tarjeta gráfica ha salido así de fábrica, con un control de calidad más que cuestionable, provocando que esta ASUS RTX 5090 TUF le llegue al usuario con un SMD claramente roto y un coil Whine tremendo, que podría haber terminado en desastre para todo el PC con un poco de mala suerte. Sabiendo que ASUS incrementó el precio de estas gráficas, ¿dónde está dicho control de calidad que justifique en parte la subida?
Lo ocurrido es una excepción, por ahora, ya que no se han visto más casos o reportado siquiera, pero no debería de ocurrir puesto que al PCB se le echan sus respectivas fotos, las cuales, actualmente son analizadas en tiempo real por una IA en la cadena de montaje para comprobar que todo esté correcto. Por suerte, lo que vamos a ver no terminó en drama, pero podría haberlo sido.
Una ASUS RTX 5090 TUF llega con un SMD roto de serie y provoca un tremendo coil whine
Las imágenes que ha aportado en Reddit el usuario en concreto no son realmente de buena calidad, falta luz y algo de nitidez, pero se aprecia suficientemente bien el problema como para sacar conclusiones. La gama TUF de ASUS se caracteriza por incluir "componentes de grado militar", lo cual es un reclamo hacia los usuarios por puro marketing, puesto que la gran mayoría de "lo militar", suele llegar a los ejércitos en un estado no demasiado bueno, salvo que sean componentes muy codiciados y caros.
La realidad es que el término TUF se acerca más a lo que se ve en las imágenes: una serie de productos que deben reconfigurar su control de calidad por parte de ASUS. Lo que vemos en el centro de la imagen superior es un SMD de tantalio dañado. Aunque no sabemos exactamente el modelo que es, sí que tenemos conocimiento de series anteriores en TUF, como la RTX 4090, las cuales usan condensadores de tantalio SMD tipo E-case (7343-31), para ser específicos los AVX TPME337M006R0075.
Esto significa que tienen una capacitancia de 330 µF, un voltaje de 6,3V y un ESR máximo de 75 mΩ. Sabiendo esto, ¿qué podría haber pasado realmente viendo los daños físicos claros que tiene uno de los cuatro SMD que integra esta RTX 5090 TUF?
Cinco posibilidades, una de ellas muy peligrosa
La realidad es que, con un problema así, lo que le ha ocurrido al usuario es lo que mejor le podía pasar. Ya que pinchó la tarjeta y estuvo funcionando durante un mes con ella hasta que se presentó de repente un terrible coil whine, como él mismo comenta:
Usé el perfil de stock o el perfil de OC sin overclock de núcleo/memoria o con un objetivo de potencia del 67% y un OC máximo de núcleo de 250+, nada más extremo que el stock. Me sorprendió bastante, acabo de darme cuenta de que mi GPU hace mucho ruido comparado con TODO mi PC y vi esto.
Por suerte, no superó los límites del perfil de overclock y fue cauto, porque las posibilidades con ese SMD roto en una RTX 5090 pasan por varios escenarios. El primero es el más evidente, fallos en el arranque con pantalla negra, mientras que el segundo sería poder entrar a Windows e instalar su correspondiente driver, pero encontrar inestabilidad por culpa de una entrega de voltaje y potencia defectuosa.
En ese caso, entra en juego el tercer problema: daños en la GPU irreversibles, que pueden estar acompañados primero del citado coil whine como cuarto problema anexo al anterior. El quinto es el más preocupante, puesto que podría haber generado un cortocircuito en la GPU y haber ardido.
El motivo de esto es que con esos daños físicos, lo normal es que dicho SMD hubiese producido una sobretensión, lo que, siendo de tantalio, provocaría un calentamiento muy rápido del mismo que, al estar encapsulado en una resina epoxi, puede arder con llama, generando daños irreversibles a la tarjeta y pudiendo quemar otras partes del PC, provocando un riesgo de incendio. Por suerte, el SMD de esta RTX 5090 dañado no causó esos problemas, seguramente porque el usuario fue precavido y redujo el Power Limit bastante, pero en otro caso podría no ser así visto lo visto.
La entrada Una ASUS RTX 5090 TUF llega de serie con un SMD roto y provoca un coil Whine tremendo: podría haber ardido todo el PC aparece primero en El Chapuzas Informático.