Voy a poner una cerradura conectada: este es el bombín que necesito para no llamar a los bomberos

Llevaba tiempo dándole vueltas a cómo mejorar la seguridad de la puerta de casa. Pero más allá de la protección, lo que realmente me motivó fue la idea de ganar en comodidad usando una cerradura conectada. Tras investigar varias opciones, pronto me di cuenta de que, antes de instalar una cerradura inteligente, necesitaba contar con un bombín compatible. Y no lo tenía puesto. Y es que no cualquier bombín sirve para este tipo de cerraduras. No disponer del modelo adecuado puede traerte más de un disgusto, hasta el punto de impedirte entrar en casa en un momento crítico. Por eso me aseguré de elegir el bombín correcto. O eso o me quedo sin poder entrar en casa Eso sí, no fue un gasto menor. Instalar una cerradura conectada es una opción pensada para quienes buscan facilitar el acceso a casa sin depender de las llaves tradicionales: puedes abrir y cerrar la puerta desde el móvil, con códigos o incluso con la huella digital. Sin embargo, hay un detalle fundamental que a menudo pasa desapercibido: el bombín. Elegirlo bien es clave para que todo funcione sin problemas. No todos los bombines son compatibles con cerraduras conectadas, y elegir el adecuado puede ahorrarte más de un disgusto. Tras investigar y consultar con profesionales del sector, me informaron de que, aunque no están diseñados exclusivamente para cerraduras inteligentes, lo ideal es utilizar un bombín con función de emergencia, también conocido como antipánico o de doble embrague. Un bombín de doble embrague permite abrir la puerta con la llave desde el exterior, incluso si por dentro hay otra llave puesta. Esto funciona incluso aunque la llave interior haya dado las dos vueltas y estén echados todos los pestillos de la puerta. Puede parecer un detalle menor, pero no lo es. Sin esta función, si dejas la llave puesta por dentro (algo muy común, especialmente si vives solo o tienes niños), corres el riesgo de quedarte fuera sin posibilidad de entrar. En el caso de las cerraduras conectadas y tras contactar con expertos, me explicaron que existen modelos que, por dentro, usan un pestillo en lugar de una llave. Sin embargo, yo opté por un modelo que sigue utilizando llave en el interior, pensando en el futuro por si algún día decido retirar la cerradura inteligente y volver al sistema tradicional. La cerradura conectada gira la llave. El motivo de elegir este tipo de bombín es que la cerradura conectada cuenta en su interior con un mecanismo que gira la llave para abrir o cerrar la puerta. Por eso, es necesario dejar la llave colocada en el interior, lo que hace indispensable contar con un bombín de doble embrague. De lo contrario, podrías encontrarte con la desagradable sorpresa de no poder entrar en casa usando la llave exterior. En Xataka Smart Home Este policía nacional lo tiene claro: "cambiar el bombín es la medida de seguridad más eficaz para evitar robos" Por eso, antes de instalar la cerradura inteligente, me aseguré de sustituir el bombín antiguo por uno compatible. Fue un gasto adicional importante —más de 100 euros—, pero a cambio escogí un bombín de alta seguridad, que además me garantiza que nunca me quedaré atrapado fuera si, por ejemplo, la cerradura conectada deja de funcionar y necesito usar la llave. En Xataka SmartHome | Dejar la llave puesta en casa no es infalible: un cerrajero aconseja hacer esto para que no se pueda abrir desde fuera - La noticia Voy a poner una cerradura conectada: este es el bombín que necesito para no llamar a los bomberos fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

May 9, 2025 - 11:58
 0
Voy a poner una cerradura conectada: este es el bombín que necesito para no llamar a los bomberos

Voy a poner una cerradura conectada: este es el bombín que necesito para no llamar a los bomberos

Llevaba tiempo dándole vueltas a cómo mejorar la seguridad de la puerta de casa. Pero más allá de la protección, lo que realmente me motivó fue la idea de ganar en comodidad usando una cerradura conectada. Tras investigar varias opciones, pronto me di cuenta de que, antes de instalar una cerradura inteligente, necesitaba contar con un bombín compatible. Y no lo tenía puesto.

Y es que no cualquier bombín sirve para este tipo de cerraduras. No disponer del modelo adecuado puede traerte más de un disgusto, hasta el punto de impedirte entrar en casa en un momento crítico. Por eso me aseguré de elegir el bombín correcto.

O eso o me quedo sin poder entrar en casa

Bombín

Eso sí, no fue un gasto menor. Instalar una cerradura conectada es una opción pensada para quienes buscan facilitar el acceso a casa sin depender de las llaves tradicionales: puedes abrir y cerrar la puerta desde el móvil, con códigos o incluso con la huella digital. Sin embargo, hay un detalle fundamental que a menudo pasa desapercibido: el bombín. Elegirlo bien es clave para que todo funcione sin problemas.

No todos los bombines son compatibles con cerraduras conectadas, y elegir el adecuado puede ahorrarte más de un disgusto. Tras investigar y consultar con profesionales del sector, me informaron de que, aunque no están diseñados exclusivamente para cerraduras inteligentes, lo ideal es utilizar un bombín con función de emergencia, también conocido como antipánico o de doble embrague.

Un bombín de doble embrague permite abrir la puerta con la llave desde el exterior, incluso si por dentro hay otra llave puesta. Esto funciona incluso aunque la llave interior haya dado las dos vueltas y estén echados todos los pestillos de la puerta. Puede parecer un detalle menor, pero no lo es. Sin esta función, si dejas la llave puesta por dentro (algo muy común, especialmente si vives solo o tienes niños), corres el riesgo de quedarte fuera sin posibilidad de entrar.

En el caso de las cerraduras conectadas y tras contactar con expertos, me explicaron que existen modelos que, por dentro, usan un pestillo en lugar de una llave. Sin embargo, yo opté por un modelo que sigue utilizando llave en el interior, pensando en el futuro por si algún día decido retirar la cerradura inteligente y volver al sistema tradicional.

La cerradura conectada gira la llave. El motivo de elegir este tipo de bombín es que la cerradura conectada cuenta en su interior con un mecanismo que gira la llave para abrir o cerrar la puerta. Por eso, es necesario dejar la llave colocada en el interior, lo que hace indispensable contar con un bombín de doble embrague. De lo contrario, podrías encontrarte con la desagradable sorpresa de no poder entrar en casa usando la llave exterior.

Por eso, antes de instalar la cerradura inteligente, me aseguré de sustituir el bombín antiguo por uno compatible. Fue un gasto adicional importante —más de 100 euros—, pero a cambio escogí un bombín de alta seguridad, que además me garantiza que nunca me quedaré atrapado fuera si, por ejemplo, la cerradura conectada deja de funcionar y necesito usar la llave.

En Xataka SmartHome | Dejar la llave puesta en casa no es infalible: un cerrajero aconseja hacer esto para que no se pueda abrir desde fuera

-
La noticia Voy a poner una cerradura conectada: este es el bombín que necesito para no llamar a los bomberos fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .