Así funciona Snooze, la nueva herramienta de Spotify para pausar canciones repetitivas

¿Cansado de escuchar siempre las mismas canciones en Spotify? Prueba Snooze y controla tus recomendaciones de forma sencilla.

May 9, 2025 - 17:19
 0
Así funciona Snooze, la nueva herramienta de Spotify para pausar canciones repetitivas

En la era de las listas de reproducción personalizadas y los algoritmos de sugerencias, los usuarios de Spotify suelen enfrentarse a un fenómeno común: que determinadas canciones se repitan con excesiva frecuencia, hasta llegar a saturar. Para quienes buscan un mayor control sobre lo que suena y quieren un respiro de esos temas reincidentes, la plataforma ha empezado a probar una herramienta que promete mejorar la experiencia de escucha.

La nueva función Snooze se dirige a los suscriptores Premium de Spotify que desean pausar temporalmente aquellas canciones que aparecen demasiado en sus recomendaciones. Hasta ahora, las opciones se limitaban a ocultar pistas en listas de reproducción o eliminar canciones manualmente, pero esta novedad ofrece una alternativa menos drástica y más flexible para gestionar el contenido que se recibe del algoritmo.

¿Qué es exactamente Snooze?

Snooze es un botón que permite apartarte de ciertas canciones durante un periodo de 30 días. La canción ‘pospuesta’ deja de aparecer en tus recomendaciones y algoritmos de la plataforma, aunque no se elimina de tus listas ni historial. De este modo, el usuario descansa durante un mes de ese tema sin perderlo para siempre y puede decidir si, pasado un tiempo, le apetece volver a escucharlo cuando el algoritmo vuelva a incluirlo.

Spotify iPad

Para activar esta función, simplemente basta mantener pulsada la canción en la app hasta que se abra un desplegable con la opción de «Snooze». Este control está disponible en la sección de recomendaciones y listas generadas automáticamente por Spotify, especialmente útil en listas populares como Discover Weekly, que muchas veces repiten canciones en función de lo que el usuario escucha hasta el final.

¿Por qué era necesaria una función así?

Spotify ha reconocido en más de una ocasión que su algoritmo de recomendaciones tiende a favorecer canciones reproducidas hasta el final, asumiendo que gustan. Sin embargo, a menudo los usuarios simplemente dejan una canción sonar sin prestarle atención, lo que lleva a la plataforma a insistir con esos temas en el futuro. Snooze responde directamente a esta problemática, permitiendo ajustar la experiencia de escucha y, sobre todo, evitar el aburrimiento de escuchar siempre lo mismo.

El problema no solo afecta a quienes buscan variedad, también puede perjudicar a artistas emergentes que aparecen fuera de contexto en ciertas listas y que son rechazados por los oyentes cansados de la repetición, mientras que los grandes sellos continúan dominando las recomendaciones.

Otras novedades complementarias

La introducción de Snooze viene acompañada de mejoras en la gestión de la cola de reproducción, donde ahora los usuarios pueden acceder de forma más intuitiva a funciones como el modo aleatorio, la repetición de canciones, Smart Shuffle y el temporizador para dormir. También se ha rediseñado el conocido botón Ocultar, que ahora sincroniza las decisiones en todos los dispositivos y hace más sencillo controlar lo que se escucha, independientemente del aparato que se utilice.

Además, el acceso a controles rápidos para Añadir, Ordenar y Editar listas se ha integrado en la parte superior de las playlists, facilitando la personalización y organización de la biblioteca musical. Spotify refuerza así su apuesta por una experiencia más personalizada y bajo control del usuario.

Disponibilidad y próximos pasos

Actualmente, la función Snooze se encuentra en fase de pruebas en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con la previsión de extenderse progresivamente a otras regiones. Para acceder a ella es necesario contar con una cuenta Premium, aunque no se descarta que más adelante llegue a más personas según vaya evolucionando su implementación.

Al mismo tiempo, se mantienen las diferencias con otras plataformas de streaming musical, como Apple Music, que aún no cuentan con una función similar para pausar temporalmente canciones en el algoritmo. La comunidad de usuarios lleva tiempo solicitando este tipo de herramienta, lo que pone de relieve la importancia de escuchar el feedback y adaptar los servicios a las necesidades reales de quienes los utilizan cada día.

Spotify continúa evolucionando para ofrecer una experiencia más flexible y menos tediosa para quienes buscan variedad en su colección musical, brindando herramientas que permiten gestionar los gustos sin perder el control ni verse obligado a eliminar canciones de forma permanente.