Análisis de DOOM: The Dark Ages – Solo una palabra define a este juego: Brutal

La legendaria franquicia que introdujo a la industria las dinámicas del First Person Shooter como lo conocemos…

May 9, 2025 - 17:17
 0
Análisis de DOOM: The Dark Ages – Solo una palabra define a este juego: Brutal
DOOM: The Dark Ages
DOOM: The Dark Ages

La legendaria franquicia que introdujo a la industria las dinámicas del First Person Shooter como lo conocemos hoy en día está de regreso una vez más con una nueva entrega para continuar expandiendo el universo que inició en DOOM (2016). El reconocido estudio de desarrollo, id Software nos ha ofrecido la oportunidad de probar la precuela del reboot, DOOM: The Dark Ages antes que el resto de los jugadores para poder hablarles de nuestras impresiones. ¡y vaya que nos hemos impresionado! Si eres un fan de la franquicia y te come las ansias de volver a exterminar demonios, te contamos todo lo necesario en nuestro análisis de DOOM: The Dark Ages.

Probablemente ya lo sepas debido a los múltiples avances y la imagen que encabeza nuestra nota, pero esta entrega es muy diferente a las demás, ya que pasamos de un entorno lleno de tecnología futurista y maleficios demoniacos a un escenario medieval, oscuro y lleno de maleficios demoniacos. El set donde se lleva a cabo toda la acción tiene un peso más que crucial en el gameplay de esta iteración de la franquicia, ya que afecta directamente a las armas y habilidades del DOOM Slayer, nuestro exterminador de demonios preferido, quién se ve brutalmente desatado en cada uno de los niveles del juego.

Análisis de DOOM: The Dark Ages – Solo una palabra define a este juego: Brutal 6

Los reinos están al borde del colapso, y solo hay un arma que los salve

La nueva aventura del DOOM Slayer nos traslada hasta Argent D’Nur, aquellos que hayan jugado al reboot de 2016 seguro que reconocerán su nombre, pues formó parte de uno de los niveles más importantes del juego, y aquí conoceremos su destino. Este reino ha sido parcialmente dominado por los centinelas y el inframundo, lo que ha generado conflictos bélicos entre los últimos sobrevivientes humanos y las olas de demonios que asedian cada día las fortalezas del reino. Llegada las etapas más críticas de la guerra contra el infierno, el Rey se alía con la avanzada raza Maykr para aprovechar su más poderosa arma, el DOOM Slayer.

En esta entrega, el guerrero que ha acabado con cientos de miles de demonios se nos presenta como una herramienta completamente controlada por estas pseudo deidades, pues su gran poder les ha permitido enfocar la ira del Slayer para convertirlo en el arma más letal que cualquier ejercito pueda contratar. Hablamos de un monstruo que no se resiste a sus cadenas una vez es desplegado en el campo, por lo que el ejército centinela le respeta, equipándolo con nuevo armamento en cada una de las zonas donde las puertas del infierno se abren.

En cuanto a la razón del asedio de los demonios, un sacerdote desertor de los descendientes centinelas conocido como Daeg Loric ha estado liderando este gran ejército de aberraciones del inframundo con el único objetivo de aferrarse al poder de reliquias antiguas de su raza, llevándolo a perseguir más poder sin importar el costo, arrasando sin remordimiento las edificaciones del reino de Argent D’Nur. La misión del Slayer será acabar con esta amenaza aprovechando cada pieza de arsenal que el Rey pone a nuestra disposición en una guerra sin cuartel.

Con escudo en mano y la clásica escopeta de combate

Análisis de DOOM: The Dark Ages – Solo una palabra define a este juego: Brutal 7

DOOM: The Dark Ages ofrece una experiencia de combate que denota evolución en todos sus aspectos. Volviendo a tomar el papel del imponente exterminador de demonios, esta vez el DOOM Slayer viene equipado con equipo mejorado por la magia arcana de los centinelas, aunque eso no significa que iremos lanzando hechizos con un báculo sagrado ni mucho menos. Aquí vamos a lo que vamos, un escudo al puro estilo Capitán América rodeado de púas en los bordes y con un mecanismo de motosierra para no dejar ni un solo demonio en una pieza tras lanzar esta letal pieza de armamento.

El Escudo Sierra es una de las principales adiciones que cambia por completo el estilo de juego, resaltando aún más la curva de aprendizaje que existe al pasar de otros shooter a esta nueva entrega de la saga, incluso teniendo que volver a aprender algunas mecánicas de juego para veteranos que hayan pasado cientos de horas explotando cráneos de demonios en los dos títulos predecesores. Además, el escudo no solo funciona como una alternativa para cuando estás escaso de munición en alguna de tus 6 armas principales, sino también para bloquear ataques enemigos tanto físicos como proyectiles.

Análisis de DOOM: The Dark Ages – Solo una palabra define a este juego: Brutal 8

Para los amantes de los juegos que nos ofrecen mecánicas como desviar ataques enemigos, o ‘Parrys‘, este nuevo DOOM trae algo del mismo estilo, y por supuesto que es gracias al Escudo Sierra. Algunos enemigos podrán cargar ataques especiales por lo que se recubrirán en aura verde, y justo antes de que este ataque impacte con el personaje del jugador podremos usar la acción de bloqueo (LT) para desviar el ataque hacia la dirección en la que vino y aturdir al enemigo. En caso de que estemos desviando un proyectil, este puede impactar a los demonios cercanos, causando grandes estragos a las hordas que nos rodean, o simplemente infligir una gran cantidad de daño al demonio que efectúo este ataque.

Hay una multitud de combos con los que aprovechar el daño por desvío, aplicando el típico remate de puños pulsando el stick (R), o disparando con alguna de nuestras armas, pero no hay mejor manera de aprovecharlo que cuando dejemos tan débil al objetivo que podamos realizar una brutal ejecución final, recibiendo una bonificación de energía de escudo, salud y munición para continuar con la masacre más armados que antes apoyándonos de armas como la clásica escopeta de combate con la que iniciamos cada entrega de la serie.

Utiliza y mejora un arsenal lleno de artillería pesada

Análisis de DOOM_ The Dark Ages (5)

Como suele cumplirse en cada entrega de la serie, esta nueva iteración de DOOM en un escenario medieval también incluye hasta 6 armas distintas con variantes poderosas. La saga nos ha acostumbrado a desbloquear nuevas armas con cada nivel que completamos, ampliando nuestras opciones progresivamente. Esta fórmula sigue más que presente en The Dark Ages, tratando de mantener el gameplay ágil en todo momento al utilizar botones de apoyo como RB para abrir un menú radial en el que seleccionar todas las armas desbloqueadas, así como intercambiar entre sus modos de disparo al pulsar X. Esta forma de jugar es extremadamente cómoda para los usuarios de mando, aunque tomará un par de niveles acostumbrarse a todo lo que ofrece este sistema.

Si bien en todo momento contaremos con nuestro Escudo Sierra, nuestra arma principal puede variar según la situación en la que nos encontremos. Algunos enemigos son débiles si sobrecalentamos el metal de su armadura, por lo que podremos reventarlos de un lanzamiento de nuestro escudo, pero otros demonios son mucho más débiles a los rayos de plasma del Acelerador y Repetidor. Así mismo, tendremos que intercambiar entre cada una de nuestras opciones, al igual que podremos seleccionar modificadores de arma según mejor nos convenga para el estilo de juego que llevamos, ya que una vez lleguemos a un Santuario Centinela podremos cambiar Oro y Joyas para poder personalizar aún más nuestro arsenal disponible.

Destroza toda criatura de lo más profundo del inframundo sin importar el tamaño

Análisis de DOOM: The Dark Ages – Solo una palabra define a este juego: Brutal 10

¿Qué sería de DOOM sin la variedad de enemigos que nos bloquean el paso hasta la siguiente sala? La regresión hasta los orígenes del Slayer antes de ser el Legendario héroe que todos conocieron en DOOM Eternal también nos ha dado un vistazo de cómo lucían algunos enemigos conocidos en una época medieval, pues notaremos como algunas fuerzas del ejército demoniaco como los Mancubus usarán su típica artillería flamígera, pero con mecanismos más adecuados al ‘setting‘ espaciotemporal. Sin embargo, esto no significa que veremos combates con hachas y alabardas, en realidad es todo lo contrario.

Si eres un conocedor de los juegos estilos «Bullet Hell» no te sentirás muy ajeno a la nueva entrega de DOOM, ya que la mayoría de los enemigos que lanzan proyectiles cuentan con un patrón de ataque que recubre algunas zonas del campo de batalla, por lo que esquivar, bloquear y desviar bolas de energía demoniaca será una de las tareas más recurrentes dentro del juego.

Análisis de DOOM_ The Dark Ages (2)

Sin embargo, esto no es todo lo que podremos hacer, ya que The Dark Ages nos permitirá elevarnos por los aires al lomo del Dragón Serrat en niveles más abiertos en los que destruir diversos objetivos, limpiar zonas de combate o derribar naves a las que acceder posteriormente para destruir sus núcleos demoniacos de energía.

Aunque la acción sobre tierra aún puede ofrecer más de lo que te imaginas. Si volar a un dragón no te parecía suficiente, pilotar a un Titán para hacerle frente a los demonios más brutos y gigantes seguro que te llenará de adrenalina. Mientras que volando a Serrat solo podremos disparar y esquivar, al montar un Titán Centinela tomaremos un estilo de combate contundente en el que los cañones de nuestra arma solo serán una herramienta para desestabilizar grandes objetivos a los que rematar a puñetazos, en un combate basado en el esquive y el contraataque, aprovechando los errores del demonio que nos ataca. Y así como el Slayer en tierra, el Titán también puede utilizar armamento de combate distinto según la situación, lo que transforma a este armatoste mecánico en la personificación del Slayer más colosal que hayamos visto alguna vez.

Repetible hasta el cansancio

Análisis de DOOM: The Dark Ages – Solo una palabra define a este juego: Brutal 11

Dejando a un lado la idea de crear medio juego como servicio con un apartado multijugador en línea, id Software se ha enfocado en ofrecer la mejor campaña para un jugador que la saga ha ofrecido hasta la fecha, contando con 22 niveles principales y docenas de desbloqueables en cada uno de estos niveles individuales, teniendo diversas colecciones por completar como el Códice, Juguetes o incluso el oro y las joyas para mejorar el armamento del Slayer, las cuales se ocultan mayormente en zonas secretas de cada nivel, ocultando una jugosa recompensa si las descubrimos.

Al final de cada recorrido obtendremos un porcentaje que indicará qué tanto completamos de todo el nivel, invitando a rejugar algunas zonas de la campaña un par de veces para descubrir todos los detalles y secretos que pasamos por alto la primera vez que jugamos. Así mismo, podremos ir completando misiones aleatorias que también ofrecen una pequeña cantidad de Oro, pero para no volver la experiencia demasiado repetitiva, DOOM: The Dark Ages pone a disposición de los jugadores una inmensa lista de retos que varían según la dificultad seleccionada, pero no solo eso, pues como si un título de la saga Halo se tratase, podremos retocar los modificadores de dificultad para obtener una sesión de juego a brutal acompañado de un OST memorable orquestado por guitarras eléctricas y baterías que hacen temblar hasta al señor del inframundo.

Conclusión del análisis de DOOM: The Dark Ages

Análisis de DOOM_ The Dark Ages (4)

ConPor ahora, todo lo que hemos podido contar sobre la nueva y ansiada entrega de la saga, DOOM: The Dark Ages, ha sido todo lo genial que nos ha parecido, pero antes de concluir, debemos mencionar ciertos detalles que quizá a más de un jugador le pueda causar indignación. Empezando por la resolución de vídeo en Xbox Series S (Sí, aún no he cambiado mi pequeña consola por su versión más potente), y es que he vuelto a vivir la vida con astigmatismo cada vez que tomo el mando para acabar con la vida de algunos demonios, pues el campo de visión que nos da el juego en esta plataforma se ve afectado por todo lo que debe renderizar la consola, reduciendo en gran medida la resolución de la imagen y difuminando extremadamente todo en pantalla.

Esto es que hemos mencionado es un verdadero problema cuando intentamos esquivar enemigos, ya que se dificulta identificar que tenemos a los alrededores, sentenciando nuestra instancia en la partida de formas absurdas. Por suerte, hemos hecho un intercambio equivalente, sacrificando definición para mantener una tasa de refresco de imagen estable en 60FPS, todo un logro para la hermana menor de la familia Xbox Series. Pero no me malentiendan, el título se sigue viendo bastante bien, al menos en cinemáticas y niveles más cerrados que no requieran de una carga gráfica muy exigente.

Análisis de DOOM_ The Dark Ages

Ahora, con solo esta mancha en todo lo que llevamos de juego, se podría decir que id Software logró dar en el clavo con la experiencia DOOM definitiva, brindando un combate frenético, lleno de armas pesadas que son goce absoluto al ver a esos engendros del demonio explotar, y ser triturados con todo tipo de armas a distancia y cuerpo a cuerpo. Sí, brutal es la palabra que define a este juego, al igual que a toda la saga, y es un gran mérito que el concepto se siga manteniendo tan bien después de décadas de cambios en la industria. Una vez más, se puede decir que DOOM es eterno, y con un viaje inolvidable por durante la era oscura la saga deja una vara muy alta para su futura entrega, así como para los shooter comerciales que estarán lanzándose a continuación durante el 2025.

Por ello, se presenta como una opción segura para disfrutar este 15 de mayo en Xbox Series X|S, Steam y PlayStation. Pero si aún albergas dudas sobre este título que revolucionó los shooters en su época, podrás probarlo desde el primer día a través de Xbox Game Pass Ultimate. Sumérgete en la aventura más salvaje y sanguinaria de los últimos tiempos, con la calidad impecable de un triple A en toda regla.