NVIDIA se ve forzada a capar duramente sus GPU de IA H20 para poder venderlas a China y esquivar así el veto de Trump

En un momento en el que la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China sigue escalando, NVIDIA se las ingenia para no perder su sitio en el lucrativo mercado asiático. La compañía está ultimando el lanzamiento de una versión recortada, o más bien unas GPU capadas para IA, como serán las H20, uno de sus La entrada NVIDIA se ve forzada a capar duramente sus GPU de IA H20 para poder venderlas a China y esquivar así el veto de Trump aparece primero en El Chapuzas Informático.

May 9, 2025 - 17:22
 0
NVIDIA se ve forzada a capar duramente sus GPU de IA H20 para poder venderlas a China y esquivar así el veto de Trump

En un momento en el que la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China sigue escalando, NVIDIA se las ingenia para no perder su sitio en el lucrativo mercado asiático. La compañía está ultimando el lanzamiento de una versión recortada, o más bien unas GPU capadas para IA, como serán las H20, uno de sus productos estrella para Inteligencia Artificial, adaptado para cumplir con las restricciones impuestas por Washington. Este movimiento llega tras el bloqueo del modelo original, que ahora requiere una licencia especial para exportarse a China.

China sigue siendo un pastel demasiado grande como para dejarlo pasar. Con una facturación de 17.000 millones de dólares en el último año fiscal, lo que representa un 13% del total de ingresos de NVIDIA, el país asiático es un jugador clave en el tablero de la empresa. El problema de esto es que Huawei aprieta y mucho, por lo que el capado a esta GPU superventas de los verdes puede que no sea correspondida de la misma manera por el mercado… Salvo que el precio acompañe.

NVIDIA encuentra un salvoconducto: venderá en China unas H20 capadas en memoria

Trump-consigue-que-NVIDIA-venda-en-china-GPU-para-IA-H20-capadas

El propio Jensen Huang, CEO de NVIDIA, se dejó ver por Pekín hace pocas semanas para reunirse con altos cargos chinos justo después del endurecimiento de las normas por parte del Departamento de Comercio estadounidense. Sobra decir, que esto no fue ni mucho menos casualidad.

Las conversaciones parecen que dieron sus frutos y lo cierto es que lo que filtra en exclusiva Reuters ha sido complementado en las últimas horas con algo más de información.

Lo filtrado van en un solo sentido y a través de dos métodos distintos, siendo el primero una reducción considerable en la capacidad de memoria incluida en cada gráfica y, por ende, un rendimiento inferior al del modelo original en inferencia. Pero incluso con estas limitaciones, NVIDIA espera que las nuevas GPU H20 capadas encuentre su sitio entre los gigantes tecnológicos chinos.

Una segunda filtración indica que habría algunos cambios más, pero no son realmente precisos cuando intentan matizarlos.

Trump habría exigido demasiado a Huang, el rendimiento podría ser ajustable para no caer en el mismo problema

Trump-NVIDIA-GPU-IA

Y es que esta parte es un poco ambigua, así que iremos directamente al rumor, porque se puede especular y mucho sobre cómo se va a gestionar esto. La segunda fuente indica que no solamente habrá una reducción de la capacidad de la memoria en estas gráficas, sino que los clientes finales (como los fabricantes de los módulos, sean Samsung o SK Hynix) podrían ajustar parcialmente el rendimiento de la GPU mediante cambios de configuración.

Aquí las posibilidades se abren bastante, porque "clientes finales" se puede entender desde las empresas que compran el hardware de NVIDIA y crean los servidores y los configuran para vender las infraestructuras, los propios fabricantes de las HBM o simplemente TSMC al fabricar la GPU como tal.

Sea como fuere, lo que se da a entender es que la configuración de las H20 capadas puede cambiar en varios aspectos: capacidad de VRAM total, velocidad de VRAM total, reducción de SM, reducción del bus o reducción de las frecuencias.

Todos estos escenarios están orientados, como bien se ha especificado, al rendimiento, que es lo que le importa a EE.UU. y Trump, es por lo que se lanzaron los nuevos controles de exportación para la GPU más vendida de la historia de NVIDIA en IA.

¿Es el cliente final el que elige la configuración? ¿NVIDIA permitirá tanta personalización con el increíble volumen de pedidos que maneja?

NVIDIA H20 China recorte

Por lo tanto, lo que se puede entender, es que Huang puede jugar con todos los parámetros, algunos, o ninguno más allá de reducir la cantidad de HBM, en estas H20 capadas para China, donde cada "cliente final" podría tener la capacidad de decidir una configuración distinta, y ahí podríamos meter también a los compradores y empresas chinas.

¿Intenta NVIDIA hacerle la 10-11 a Trump jugando con la ambigüedad de las configuraciones? O quizás es más simple y ¿le permitirá a cada empresa o cliente final escoger la configuración de su H20 capada mientras no sobrepase la potencia estipulada por EE.UU.? Parece que el juego va a estar ahí, veremos qué hacen exactamente.

La entrada NVIDIA se ve forzada a capar duramente sus GPU de IA H20 para poder venderlas a China y esquivar así el veto de Trump aparece primero en El Chapuzas Informático.