102 colores y millones de galaxias: el telescopio SPHEREx de la NASA ya observa el cielo
El telescopio SPHEREx inicia sus operaciones científicas regulares para tomar más de 3.000 imágenes diarias durante los dos próximos años.

La NASA lanzó, a mediados de marzo de este año, el telescopio SPHEREx para crear un mapa 3D del espacio cósmico y explorar los orígenes del universo. Dicho instrumento espacial fue diseñado para obtener imágenes del firmamento, con el objetivo de crear un mapa 3D con más de 450 millones de galaxias y más de 100 millones de estrellas en la Vía Láctea. Además, como resultado, promete ser el más colorido de la historia porque separa la luz infrarroja de las estrellas y galaxias en 102 colores individuales mediante la técnica espectroscopía.
Para marcar el inicio de esta ambiciosa misión, a principios de abril, SPHEREx capturó las primeras imágenes en el espacio y, recientemente, se ha dado a conocer que ha pasado las últimas semanas realizando comprobaciones, calibraciones y otras actividades para garantizar su correcto funcionamiento.
Concretamente, SPHEREx ha iniciado sus operaciones científicas regulares, que consisten en tomar unas 3.600 imágenes diarias durante los próximos dos años para proporcionar nuevos conocimientos sobre el origen del universo, las galaxias y la Vía Láctea. Además, desde su posición en la órbita terrestre, SPHEREx observa la oscuridad, apuntando en dirección contraria al planeta y al Sol.
Así mapea el espacio el telescopio SPHEREx
La NASA explica en su blog oficial que el telescopio "completará más de 11.000 órbitas a lo largo de sus 25 meses de operaciones de sondeo planificadas, dando unas 14,5 vueltas diarias a la Tierra. A medida que transcurren los días y el planeta gira alrededor del Sol, el campo de visión de SPHEREx también cambia, de modo que, tras seis meses, el observatorio habrá observado el espacio en todas las direcciones".
Cuando SPHEREx toma una fotografía del cielo, la luz se envía a seis detectores para producir una imagen única que captura diferentes longitudes de onda de luz, además, al finalizar una exposición, todo el observatorio cambia de posición para controlar su orientación.
SPHEREx puede observar el cielo con el mínimo detalle
El telescopio SPHEREx es capaz de observar el cielo en 102 longitudes de onda, siendo indetectables para el ojo humano. Asimismo, mediante la técnica espectroscopía, este instrumento separa la luz en longitudes de onda para revelar información diversa sobre las fuentes cósmicas, determinar la distancia a una distancia lejana, medir el brillo colectivo de todas las galaxias y revelar la composición de los objetos.
La NASA agrega que "la misión SPHEREx realizará más de 9 millones de observaciones de nubes interestelares en la Vía Láctea, mapeando estos materiales a lo largo de la galaxia y ayudando a los científicos a comprender cómo las diferentes condiciones pueden afectar la química que produjo muchos de los compuestos que se encuentran hoy en la Tierra".
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.