Julius Neubronner: el pionero al que se le ocurrió colocar una cámara a una paloma para captar fotografías aéreas
No conocía esta ingeniosa historia, pero resulta de lo más divertida. Trata sobre los avances en fotografía llevados a cabo por Julius Neubronner, un farmacéutico alemán que era aficionado al arte y técnica de la fotografía. Su «idea de bombero»: utilizar palomas mensajeras equipadas con cámaras en miniatura para realizar las tomas de imágenes desde el aire. Y funcionó. La cámara fotográfica se inventó en 1839 y ya para 1907 las cámaras tenían un tamaño suficientemente pequeño y resultaban ligeras como para que una pájaro pudiera transportarlas. Y no, no hablamos de golondrinas en este caso, ni de experimentos bizarros de transferencia de datos, sino de palomas mensajeras. Estas aves pesan entre 300 y 400 gramos, según estén de fuertes y bien alimentadas, y pueden transportar entre 50 y 75 gramos. La cámara de Neubronner pesaba apenas 40 gramos, así que la idea entraba dentro de lo posible. Tenía dos lentes, para aprovechar los viajes y tomar más imágenes, y un obturador activado por un pequeño globo que activaba el disparador tras perder presión durante el vuelo. El ingenioso dispositivo podía tomar desde una hasta 12 fotos en negativos de 3×6 cm, según la versión. El artilugio se sujetaba al pecho de la paloma mediante un arnés que apuntaba al suelo. Neubronner debió pensar que era mejor perder una pequeña cámara que una buena foto si las cosas salían mal, pero de todos modos entrenó previamente a las palomas con arneses sin cámara. Las palomas podían volar a gran velocidad, soportando sin dificultad el peso y alejándose lo suficiente como para obtener fotos realmente curiosas. Con su olfato puesto en los negocios, Neubronner patentó su invento, no sin dificultades y lo presentó en una feria internacional de fotografía, donde las fotos en forma de postales despertaron gran interés. Buscando el negocio vendía todo lo que cualquiera podría necesitar, desde los arneses y cámaras a accesorios e incluso palomas ya entrenadas. Podríamos decir que GoPro siguió esta misma estrategia en el siglo XXI; por desgracia las cámaras de cine de la época de Neubronner hubieran impedido volar a los pequeños bichos, así que no hay documentales de Netflix de la época. Con estas aves, antecesoras de los drones actuales, Neubronner consiguió fotos interesantes incluso para los militares, aunque la idea no cuajó del todo porque la fotografía aérea desde los aviones resultó ser más práctica. Hoy en día si la tecnología falla o vuelve a haber un apagón, usar palomas para comunicarse sería toda una alternativa: práctica, económica y natural… si tienes paciencia para entrenarlas, claro. (Vía Google Arts & Culture.) Relacionado: Científicos enseñando a palomas a aprender categorías visuales Golondrinas Palomas mensajeras con más capacidad que una conexión de Internet Palomas mensajeras, más rápidas que Internet Avances en correo postal: envíos por paloma mensajera (paloma física) Cuando el psicólogo B.F. Skinner pensó que sería buena idea utilizar palomas condicionadas para guiar misiles balísticos Un maletín para transportar la friolera de 368 TB cuando moverlos por internet resultaría demasiado lento Los ordenadores más raros, raros, raros del mundo # Enlace Permanente

No conocía esta ingeniosa historia, pero resulta de lo más divertida. Trata sobre los avances en fotografía llevados a cabo por Julius Neubronner, un farmacéutico alemán que era aficionado al arte y técnica de la fotografía. Su «idea de bombero»: utilizar palomas mensajeras equipadas con cámaras en miniatura para realizar las tomas de imágenes desde el aire. Y funcionó.
La cámara fotográfica se inventó en 1839 y ya para 1907 las cámaras tenían un tamaño suficientemente pequeño y resultaban ligeras como para que una pájaro pudiera transportarlas. Y no, no hablamos de golondrinas en este caso, ni de experimentos bizarros de transferencia de datos, sino de palomas mensajeras. Estas aves pesan entre 300 y 400 gramos, según estén de fuertes y bien alimentadas, y pueden transportar entre 50 y 75 gramos.
La cámara de Neubronner pesaba apenas 40 gramos, así que la idea entraba dentro de lo posible. Tenía dos lentes, para aprovechar los viajes y tomar más imágenes, y un obturador activado por un pequeño globo que activaba el disparador tras perder presión durante el vuelo. El ingenioso dispositivo podía tomar desde una hasta 12 fotos en negativos de 3×6 cm, según la versión.
El artilugio se sujetaba al pecho de la paloma mediante un arnés que apuntaba al suelo. Neubronner debió pensar que era mejor perder una pequeña cámara que una buena foto si las cosas salían mal, pero de todos modos entrenó previamente a las palomas con arneses sin cámara. Las palomas podían volar a gran velocidad, soportando sin dificultad el peso y alejándose lo suficiente como para obtener fotos realmente curiosas.
Con su olfato puesto en los negocios, Neubronner patentó su invento, no sin dificultades y lo presentó en una feria internacional de fotografía, donde las fotos en forma de postales despertaron gran interés. Buscando el negocio vendía todo lo que cualquiera podría necesitar, desde los arneses y cámaras a accesorios e incluso palomas ya entrenadas. Podríamos decir que GoPro siguió esta misma estrategia en el siglo XXI; por desgracia las cámaras de cine de la época de Neubronner hubieran impedido volar a los pequeños bichos, así que no hay documentales de Netflix de la época.
Con estas aves, antecesoras de los drones actuales, Neubronner consiguió fotos interesantes incluso para los militares, aunque la idea no cuajó del todo porque la fotografía aérea desde los aviones resultó ser más práctica. Hoy en día si la tecnología falla o vuelve a haber un apagón, usar palomas para comunicarse sería toda una alternativa: práctica, económica y natural… si tienes paciencia para entrenarlas, claro.
(Vía Google Arts & Culture.)
Relacionado:
- Científicos enseñando a palomas a aprender categorías visuales
- Golondrinas
- Palomas mensajeras con más capacidad que una conexión de Internet
- Palomas mensajeras, más rápidas que Internet
- Avances en correo postal: envíos por paloma mensajera (paloma física)
- Cuando el psicólogo B.F. Skinner pensó que sería buena idea utilizar palomas condicionadas para guiar misiles balísticos
- Un maletín para transportar la friolera de 368 TB cuando moverlos por internet resultaría demasiado lento
- Los ordenadores más raros, raros, raros del mundo