Álvaro Uriarte, VP de Samsung: "Me imagino la IA generando contenidos directamente en el televisor"
Cada año, la presentación de la nueva gama de televisores de Samsung es uno de los momentos marcados en rojo en el calendario tecnológico. Es la demostración de fuerza de un líder mundial que lleva casi dos décadas dominando el mercado, y una oportunidad para vislumbrar hacia dónde se dirige el entretenimiento en el hogar.Este año, en un evento celebrado en Madrid, la compañía surcoreana ha vuelto a poner sobre la mesa una oferta apabullante que abarca desde sus refinados QLED y los espectaculares Neo QLED 8K, hasta sus cada vez más pulidos OLED y el icónico The Frame, que sigue reinventándose.En este contexto de innovación y despliegue tecnológico, tuvimos la oportunidad de sentarnos con Álvaro Uriarte, máximo responsable de la división de Consumer Electronics de Samsung en España y Portugal. Con más de 25 años de experiencia en multinacionales de primer nivel como Philips y Adidas antes de recalar en Samsung, Uriarte tiene una visión amplia y estratégica del mercado. Y si hay dos palabras que resonaron constantemente durante nuestra conversación, esas fueron "innovación" e "Inteligencia Artificial".La nueva alineación de Samsung para 2025 no es solo una mejora incremental; es una declaración de intenciones sobre cómo la IA va a transformar nuestra experiencia frente al televisor, haciéndola más personal, más intuitiva y, según Uriarte, preparándonos para un futuro donde el propio televisor podría jugar un papel mucho más activo, incluso en la creación de lo que vemos.La innovación y la IA como estrategias claveÁlvaro Uriarte, durante la presentación de la nueva línea de televisores de Samsung en España / Fotografía de Christian ColladoPreguntado por el secreto para mantener ese liderazgo indiscutible durante casi 20 años, Álvaro Uriarte es tajante: "La estrategia de Samsung para mantenerse líder mundial es básicamente innovación, y esa es la máxima que seguimos". No se trata solo de vender más, sino de "seguir empujando las barreras de las prestaciones cada vez más y más". Y en esa ecuación, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar fundamental."Inteligencia Artificial es uno de los pilares clarísimos por los que apostamos", afirma Uriarte. "Queremos ser la marca más reconocida por inteligencia artificial, ya no solo para televisores, sino en general, todos nuestros dispositivos. Es una apuesta clarísima de la compañía". Esta ambición se traduce en televisores que no solo usan la IA para el ya conocido (y cada vez más sofisticado) reescalado de imagen a 8K, sino para optimizar el sonido en tiempo real, personalizar las recomendaciones de contenido de forma mucho más precisa e incluso integrar nuevas formas de interacción.Parte de la estrategia de Samsung, explica, siempre ha sido "identificar cuáles son aquellas tendencias de consumidores o cuáles son aquellos espacios, aquellas tecnologías hacia los que los usuarios se están moviendo". Una vez identificadas, "Samsung se establece allí con unas prestaciones muy buenas y favorece, digamos, esa transición". Actualmente, esa transición se dirige hacia tecnologías como Neo QLED (Mini LED) y OLED, y, de forma muy marcada en el mercado español, hacia las grandes pulgadas. "Por encima de 75 pulgadas estamos experimentando un crecimiento del 27% y donde Samsung tiene cerca de un 50% de cuota de mercado", revela Uriarte, subrayando la importancia de adaptarse a esta demanda.Un televisor para cada tipo de personaCon tanta tecnología y gamas (QLED, Neo QLED, OLED, The Frame, Crystal UHD...), ¿cómo se asegura Samsung de llegar a todos los públicos sin perder su posicionamiento prémium? Uriarte lo tiene claro: "Samsung tiene una gama amplísima desde tecnologías más básicas hasta las tecnologías más punteras. En ese sentido, tenemos una gama en la que hay un producto para cada tipo de consumidor".Sin embargo, matiza que, aunque buscan ofrecer opciones para todos, "las prestaciones de los televisores Samsung, indistintamente de la tecnología, son muy superiores y ese prémium dentro de cada tecnología se paga". La estrategia de Samsung no es ser el más barato del mercado, sino ofrecer un valor añadido en cada segmento. "No abandonamos ningún segmento, no abandonamos a ningún consumidor. Hay una tele Samsung para cualquier tipo de consumidor y para cualquier hogar".Educar al consumidor sobre las diferencias entre tanta tecnología es un reto constante. "Requiere de una comunicación constante en el punto de venta, pero sobre todo también una comunicación constante en el online", explica Uriarte. Reconoce que "raro es el consumidor que viene a comprarse un televisor a una tienda y no ha hecho una prospección previa". Por ello, la colaboración con partners, retailers y medios especializados es fundamental para "diseminar este mensaje y a educar a los consumidores y a ayudarles a que elijan el televisor correcto para sus necesidades".Samsung lleva 19 años siendo la firma líder del mercado de televisores a nivel globalEl efecto "wow" de 2025Para alguien que renovó

Cada año, la presentación de la nueva gama de televisores de Samsung es uno de los momentos marcados en rojo en el calendario tecnológico. Es la demostración de fuerza de un líder mundial que lleva casi dos décadas dominando el mercado, y una oportunidad para vislumbrar hacia dónde se dirige el entretenimiento en el hogar.
Este año, en un evento celebrado en Madrid, la compañía surcoreana ha vuelto a poner sobre la mesa una oferta apabullante que abarca desde sus refinados QLED y los espectaculares Neo QLED 8K, hasta sus cada vez más pulidos OLED y el icónico The Frame, que sigue reinventándose.
En este contexto de innovación y despliegue tecnológico, tuvimos la oportunidad de sentarnos con Álvaro Uriarte, máximo responsable de la división de Consumer Electronics de Samsung en España y Portugal. Con más de 25 años de experiencia en multinacionales de primer nivel como Philips y Adidas antes de recalar en Samsung, Uriarte tiene una visión amplia y estratégica del mercado. Y si hay dos palabras que resonaron constantemente durante nuestra conversación, esas fueron "innovación" e "Inteligencia Artificial".
La nueva alineación de Samsung para 2025 no es solo una mejora incremental; es una declaración de intenciones sobre cómo la IA va a transformar nuestra experiencia frente al televisor, haciéndola más personal, más intuitiva y, según Uriarte, preparándonos para un futuro donde el propio televisor podría jugar un papel mucho más activo, incluso en la creación de lo que vemos.
La innovación y la IA como estrategias clave

Álvaro Uriarte, durante la presentación de la nueva línea de televisores de Samsung en España / Fotografía de Christian Collado
Preguntado por el secreto para mantener ese liderazgo indiscutible durante casi 20 años, Álvaro Uriarte es tajante: "La estrategia de Samsung para mantenerse líder mundial es básicamente innovación, y esa es la máxima que seguimos". No se trata solo de vender más, sino de "seguir empujando las barreras de las prestaciones cada vez más y más". Y en esa ecuación, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar fundamental.
"Inteligencia Artificial es uno de los pilares clarísimos por los que apostamos", afirma Uriarte. "Queremos ser la marca más reconocida por inteligencia artificial, ya no solo para televisores, sino en general, todos nuestros dispositivos. Es una apuesta clarísima de la compañía". Esta ambición se traduce en televisores que no solo usan la IA para el ya conocido (y cada vez más sofisticado) reescalado de imagen a 8K, sino para optimizar el sonido en tiempo real, personalizar las recomendaciones de contenido de forma mucho más precisa e incluso integrar nuevas formas de interacción.
Parte de la estrategia de Samsung, explica, siempre ha sido "identificar cuáles son aquellas tendencias de consumidores o cuáles son aquellos espacios, aquellas tecnologías hacia los que los usuarios se están moviendo". Una vez identificadas, "Samsung se establece allí con unas prestaciones muy buenas y favorece, digamos, esa transición". Actualmente, esa transición se dirige hacia tecnologías como Neo QLED (Mini LED) y OLED, y, de forma muy marcada en el mercado español, hacia las grandes pulgadas. "Por encima de 75 pulgadas estamos experimentando un crecimiento del 27% y donde Samsung tiene cerca de un 50% de cuota de mercado", revela Uriarte, subrayando la importancia de adaptarse a esta demanda.
Un televisor para cada tipo de persona
Con tanta tecnología y gamas (QLED, Neo QLED, OLED, The Frame, Crystal UHD...), ¿cómo se asegura Samsung de llegar a todos los públicos sin perder su posicionamiento prémium? Uriarte lo tiene claro: "Samsung tiene una gama amplísima desde tecnologías más básicas hasta las tecnologías más punteras. En ese sentido, tenemos una gama en la que hay un producto para cada tipo de consumidor".
Sin embargo, matiza que, aunque buscan ofrecer opciones para todos, "las prestaciones de los televisores Samsung, indistintamente de la tecnología, son muy superiores y ese prémium dentro de cada tecnología se paga". La estrategia de Samsung no es ser el más barato del mercado, sino ofrecer un valor añadido en cada segmento. "No abandonamos ningún segmento, no abandonamos a ningún consumidor. Hay una tele Samsung para cualquier tipo de consumidor y para cualquier hogar".
Educar al consumidor sobre las diferencias entre tanta tecnología es un reto constante. "Requiere de una comunicación constante en el punto de venta, pero sobre todo también una comunicación constante en el online", explica Uriarte. Reconoce que "raro es el consumidor que viene a comprarse un televisor a una tienda y no ha hecho una prospección previa". Por ello, la colaboración con partners, retailers y medios especializados es fundamental para "diseminar este mensaje y a educar a los consumidores y a ayudarles a que elijan el televisor correcto para sus necesidades".

Samsung lleva 19 años siendo la firma líder del mercado de televisores a nivel global
El efecto "wow" de 2025
Para alguien que renovó su televisor hace 4 o 5 años, el salto a un modelo de 2025 puede ser abrumador. Le preguntamos a Álvaro Uriarte qué es lo que más impactará a ese usuario. Si bien la mejora en calidad de imagen y sonido es "muy superior", el verdadero "efecto wow" reside en las "características de la Inteligencia Artificial".
Uriarte distingue dos tipos de funciones IA. Primero, las "características pasivas que el televisor hace de manera autónoma", como aquellas que "actúan de manera pasiva, mejorando la imagen, detectando el contenido y adaptando la imagen al contenido que se está viendo, adaptando el sonido también al contenido y al entorno del usuario". Es la IA trabajando en segundo plano para que todo se vea y se oiga perfecto sin que tú tengas que tocar nada.
Pero luego están las funciones que el usuario puede utilizar de manera proactiva. "Como es el Click to search, el generative wallpaper, como es la traducción simultánea... En fin, una serie de cosas que están ahí que el usuario con la gama de 2025 puede hacer de manera proactiva". Son estas nuevas capacidades interactivas, esa sensación de que el televisor "entiende" y "colabora", lo que Uriarte cree que más impresionará.

The Frame sigue siendo uno de los televisores más atractivos del catálogo de Samsung, por su capacidad de combinar estilo con calidad de imagen y sonido
El hogar conectado, según Samsung
Con la IA ganando tanto protagonismo en el televisor, surge la pregunta de si este se convertirá en el cerebro del hogar inteligente, reemplazando quizás al móvil en ese rol. Uriarte ofrece una visión diferente: "Sinceramente, no creo que haya una pugna entre dispositivos por el liderazgo en el hogar".
La apuesta de Samsung es el "ecosistema, un ecosistema cada vez más conectado que lo que haga es facilitar la vida de los usuarios y adaptarse a sus necesidades". No se trata de que un dispositivo domine a los demás, sino de una "cierta ubicuidad en la tecnología que está presente en todas partes". "Desde el televisor vas a poder controlar todos los dispositivos, pero también lo puedes hacer desde el móvil y también lo puedes hacer desde nuestros frigoríficos, lo vas a poder hacer desde nuestras lavadoras...". El objetivo es fortalecer ese ecosistema y adaptarlo cada vez más a los hábitos y el entorno del consumidor.
Diseño que enamora: el secreto de "The Frame"
Un claro ejemplo de cómo Samsung busca adaptarse a nuevas sensibilidades es The Frame, el televisor que se camufla como un cuadro cuando está apagado. Este modelo, que Álvaro Uriarte confiesa que es una de sus opciones personales para su hogar, responde a una creciente demanda de consumidores que valoran tanto el diseño como la tecnología.
"Hay un grupo amplio de consumidores que son más conscientes del diseño o que tienen un mayor interés por ello. Es grande y es a quien van dirigida esta gama", explica Uriarte. Se trata de usuarios que "no solo busca tecnología, sino que busca tecnología con cierta personalidad, que busca algo que se funda, digamos, con su hogar". Para muchos, la idea de tener un "marco oscuro, apagado en su cuarto de estar" ya no es atractiva, y buscan alternativas.
The Frame, que este año además incorpora tecnología Neo QLED y el práctico One Connect, ha demostrado ser un éxito. "Estamos muy sorprendidos con los datos de adopción de este tipo de gamas", admite Uriarte. "Vemos que es una tendencia en claro crecimiento, que ya hay muchos competidores que nos están siguiendo en ese sentido". Aunque, añade con una sonrisa, esos competidores "todavía están lejos en prestaciones y el diseño".

Los modelos OLED regresan un año más al porfolio de televisores de Samsung en España
El futuro del televisor
Mirando hacia los próximos 2-3 años, ¿qué podemos esperar? Uriarte es cauto a la hora de hacer predicciones específicas sobre innovaciones disruptivas tipo MicroLED para el mercado de consumo masivo a corto plazo, pero tiene claro que la IA seguirá siendo protagonista. "Personalmente creo que cada vez vamos a ver más y más nuevas características de la inteligencia artificial, que sea capaz de personalizar mucho más la experiencia para el usuario", comenta. Habla de features que hagan que tareas hoy complejas resulten mucho más sencillas, y donde el televisor juegue un papel cada vez más principal.
Pero su visión más "soñadora", como él mismo la define, va un paso más allá. "Si me pongo en plan visionario y en plan soñador, yo creo que la inteligencia artificial todavía tiene mucho que decir en cuanto a los contenidos y la generación de contenidos en el televisor", aventura Uriarte. "Me puedo imaginar, pero esto es a título personal, que muchas de las innovaciones van a ir en ese sentido". La idea de una IA capaz no solo de recomendar, sino de participar activamente en la creación o personalización extrema del contenido que vemos en pantalla, es sin duda fascinante.
Mientras ese futuro llega, lo que sí es seguro, concluye, es que desde el punto de vista del hardware, los televisores Samsung "van a continuar empujando las fronteras de la calidad de imagen y el sonido". La apuesta por la innovación, como motor de su liderazgo, parece inquebrantable. Y con la IA como copiloto, el viaje promete ser, como mínimo, emocionante.
El artículo Álvaro Uriarte, VP de Samsung: "Me imagino la IA generando contenidos directamente en el televisor" fue publicado originalmente en Andro4all.