Un mes con el motorola edge 60 fusion: este móvil señala que es momento de reivindicar la gama media motorola
El motorola edge 60 fusion sobresale en el terreno de la calidad-precio en virtud de su delicado y seductor diseño, su notable pantalla curva y un perfil muy equilibrado en cuanto a especificaciones

Siempre ha estado ahí (es una de las marcas de móviles de siempre), pero en los últimos tiempos ha ganado presencia y enteros. Con una fórmula bastante bien articulada, motorola está destacando en la gama media y, como subraya el edge 60 fusion, conviene reivindicar su aportación al segmento tanto por su diseño como por sus prestaciones.
Considerando lo demostrado durante las semanas de análisis, sus especificaciones y su coste asequible (329 euros en una configuración de 8 GB + 256 GB), el motorola edge 60 fusion brilla en el terreno de la calidad-precio. Fue el primero en llegar de una generación a la que acaban de incorporarse el edge 60 pro (599 euros) y el edge 60 (430 euros).Especificaciones técnicas principales del motorola edge 60 fusion
- Pantalla: curva, 6,67 pulgadas, pOLED, Super HD, 120 Hz
- Procesador: MediaTek Dimensity 7300
- Configuración: 8 GB + 256 GB
- Cámaras traseras: 50 MP (OIS) + 13 MP
- Cámara frontal: 32 MP
- Batería y carga rápida: 5.200 mAh y 68W
- Sistema operativo: Android 15
- Conectividad: 5G (NSA, SA)
- Otros elementos: nano SIM, eSIM, NFC, lector de huellas en pantalla,
desbloqueo facial, ThinkShield, moto ai, certificaciones de resistencia MIL-STD 810H, IP68 e IP69 - Peso y grosor: 178 gramos y 7,95 mm
- Precio (momento lanzamiento): 329 euros
La llamada de lo delicado
Pensar en el sugerente estilo motorola actual conduce a dos rasgos clave, la trasera de piel vegana (con materiales como la silicona o el PU inspirados en el cuero) y la vistosidad de los colores PANTONE. El edge 60 fusion llega en colores PANTONE Zephyr, PANTONE Slipstream y PANTONE Amazonite, el verde en el que lo ha probado 20bits.
Suave y delicada, su textura es de las que ejercen seducción y magnetismo. De hecho, tener el móvil cerca lleva a cogerlo para percibir una y otra vez los matices de su agradable tacto. Su acabado exhibe sutiles diferencias (los mini puntitos) frente a los de las tonalidades alternativas. Esta parte posterior describe una refinada elevación cuadrada para que el módulo de las cámaras luzca resaltado.
La pantalla curva emerge como el tercer elemento fundamental de la plasmación por el tipo de marcos que implica dicha condición. Sin sentirse tan premium como la trasera, los laterales denotan cuidado y promueven un estupendo agarre al que en paralelo se suma la comodidad derivada del diseño delgado y ligero (7,95 mm de grosor y un peso de 178 gramos).
Las teclas de bloqueo y volumen son un poco más sencillas de la cuenta en comparación, aunque aquí influye lo indicado de los marcos supeditados a las curvas.
Su sugestivo aspecto se conjuga con su considerable resistencia. Cumple el estándar militar MIL-STD 810H, lo que habla de su aguante frente a caídas y temperaturas extremas, y cuenta con las certificaciones IP68 e IP69 de protección frente al agua (inmersión en agua dulce, chorros de agua a presión).
Para amantes de las curvas
Las pantallas curvas, que cada vez se ven menos, tienen amantes y detractores, y a menudo no hay posiciones intermedias. En 20bits no nos disgustan (para nada), y a pesar de los inevitables 'sombreados' laterales, la del edge 60 fusion es de notable alto.
De 6,67 pulgadas, de los tamaños más extendidos en el mercado, se caracteriza por el factor pOLED, la resolución Super HD (2712 × 1220), frecuencia de actualización de hasta 120 Hz, profundidad de color de 10 bits y brillo máximo (HDR) de 4.500 nits.
Los ajustes de colores contemplan el modo natural, el brillante y el intenso (el aplicado de manera predeterminada). En lo relativo a la protección visual, da la opción de activar la pestaña de luz nocturna y la de evitar parpadeo.
Por el señalado componente curvo, los bordes del panel pueden iluminarse (hay varios colores entre los que elegir) con motivo de llamadas entrantes, alarmas y notificaciones.
Si la serie moto g, un peldaño por debajo en cuanto a rango ilustre en el seno de motorola, se distingue por los altavoces estéreo duales, un edge no podía ser menos. motorola también se muestra entonada en el sonido, compatible con Dolby Atmos.
Buen desempeño fotográfico
Este representante edge es un smartphone equilibrado, y en fotografía ofrece un buen desempeño, incluso puede decirse que mejor del previsto. La calidad aparece tanto en ambientes luminosos como en días nublados. Sus imágenes revisten un punto saturado (los colores) muy del gusto de no pocos usuarios.
Lidera la composición una cámara principal de 50 MP (sensor Sony LYTIA 700C) con estabilización óptica de imagen (OIS). Se acompaña de una segunda cámara, una ultra gran angular de 13 MP.
Los otros dos anillos traseros corresponden al flash y a un sensor de luz 3-en-1 con el que la sensibilidad a la luz se calibra automáticamente en cada foto. En el frontal, la cámara para selfis, también más que interesante, se adscribe a la resolución de 32 MP.
El sistema da la opción de elegir el estilo de imagen preferido y decantarse por el natural o, más recomendable, por el ajuste y la mejora automáticas, con el procesado dando más realce.
Conviene poner el foco asimismo su modo retrato, con tres opciones de disparo (24 mm, 35 mm y 50 mm). El vídeo contempla la grabación en 4K a 30 fps, y el modo Pro contempla formatos JPG, RAW y JPG + RAW. El modo noche, aquí llamado visión nocturna, se halla de partida en el apartado 'Más' junto a la ultra resolución, el modo fotomatón, el modo maqueta (efecto diorama) o el vídeo de captura dual.
Rendimiento sin quejas
Para este dispositivo motorola escoge a MediaTek y selecciona el Dimensity 7300 (proceso 4 nm, conectividad 5G), procesador conocido en la familia edge al ser el mismo que el del edge 50 neo. Al igual que en el caso anterior, el rendimiento y la fluidez satisfacen. Estos rasgos enlazan con el mencionado perfil equilibrado del modelo.
Sus 8 GB de RAM pueden ampliarse hasta los 24 GB (16 GB extra) por medio de la expansión de memoria. El sistema aplica de manera predeterminada el aprendizaje de IA para optimizar el uso de la memoria, si bien puede modificarse para personalizar al gusto el tamaño de la memoria ampliada (2 GB, 4 GB, 8 GB, 16 GB).
motorola, propiedad de Lenovo, ha ganado en personalización de software, uno de los aspectos en los que tenía pendiente incidir, y el edge 60 fusion, con Android 15, manifiesta esa atrayente evolución. El fabricante promete cuatro años de actualizaciones de seguridad. La mayor atención a las actualizaciones de sistema operativo pinta que seguirá entre los deberes sin completar.
Sobre su moto ai, sus funciones avanzadas se centran en la creatividad (el juego con la generación de imágenes), la productividad (los resúmenes, las traducciones…) y las respuestas y sugerencias personalizadas. Supone una correcta manifestación inicial. Como mandan los cánones, también integra Gemini.
Batería combativa
Integra una batería de 5.200 mAh, por encima de los 5.000 mAh que hasta hace nada marcaban la tendencia. Lo cierto es que, en términos de autonomía, el teléfono sale airoso de las exigencias diarias y de los momentos de inmersión intensa. Sin quejas respecto a su aguante, en el que se percibe un agradecido punto extra.
La carga rápida (TurboPower) se ajusta a lo más que conocido en el cauce motorola, los 68W, velocidad en un escalafón ya atractivo.