Los lugares donde podría impactar la sonda soviética que se espera este sábado: "Caerá como una piedra"

La hora prevista es las 8:37 de la mañana, con un margen de error de más menos 3 horas y 20 minutos.

May 9, 2025 - 20:55
 0
Los lugares donde podría impactar la sonda soviética que se espera este sábado: "Caerá como una piedra"

Este sábado a primera hora de la mañana se espera que caiga sobre el planeta Tierra Kosmos 482, lanzada por la extinta Unión Soviética en el año 1972 con destino a Venus, y que reentrará en la atmósfera terrestre tras un viaje de más de medido siglo. Pero... ¿dónde caerá?

En realidad, es imposible ser concreto, porque el lugar de caída (si es que ocurre) depende de numerosos factores. No obstante, tal y como explican en el portal Aerospace, lo más normal es que sea el océano.

La zona posible de caída es muy amplia, tal y como se ve en el mapa bajo estos párrafos. Las líneas que cruzan el mapa marcan la zona probable donde caerá la Kosmos 482, mientras que el punto rojo situado en la costa oeste de Australia marca el lugar donde se espera que el satélite se fragmente.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), la sonda Kosmos 482 podría reingresar sobre las 8:37 de la mañana de este sábado (hora peninsular española), aunque el margen de error es de entorno a más/menos tres horas y 20 minutos.

Pero aún así, hay muchos factores que influyen en la caída, como la actividad solar, si la sonda lleva o no paracaídas y si lo lleva, si se abrirá al llegar a nuestro planeta.

En declaraciones recogidas por El País, Benjamín Bastida Virgili, que trabaja en el servicio de vigilancia de basura espacial de la Agencia Espacial Europea, dice que "normalmente, un objeto en una reentrada no es como un meteorito".

"Los objetos se frenan casi completamente en su caída a la Tierra por el frotamiento que hay contra la atmósfera a unos 80 kilómetros de altura. Aunque no se haga añicos, el objeto pierde toda la velocidad que llevaba y cae como una piedra, a unos 300 metros por segundo", agrega Bastida.

Lanzada en 1972 para estudiar Venus

La nave fue lanzada por la URSS en 1972 con el objetivo de estudiar Venus, pero una avería en su cohete impidió que escapara de la gravedad terrestre. Se cree que un fallo provocó que el motor se quemara, lo que no alcanzó la velocidad suficiente.

Desde entonces, ha permanecido atrapada en una órbita elíptica, convertida en basura espacial. Lo que la hace diferente no es solo su antigüedad, sino su estructura extremadamente resistente, diseñada para soportar las condiciones infernales de nuestro planeta vecino. Y eso plantea una posibilidad inquietante: podría sobrevivir al reingreso y alcanzar la superficie.