Linux dejará de dar soporte a las CPU Intel 80486 y los AMD sin TSC o CX8: «No hay justificación para gastar esfuerzo en estos temas»

El sistema operativo del pingüino, conocido por dar vida incluso a máquinas casi de museo, va a dejar atrás a una de las arquitecturas más veteranas de la historia del PC. Con la llegada del kernel 6.15, Linux elimina definitivamente el soporte para los procesadores i486 y una ristra de modelos 586, también de AMD, La entrada Linux dejará de dar soporte a las CPU Intel 80486 y los AMD sin TSC o CX8: «No hay justificación para gastar esfuerzo en estos temas» aparece primero en El Chapuzas Informático.

May 9, 2025 - 20:56
 0
Linux dejará de dar soporte a las CPU Intel 80486 y los AMD sin TSC o CX8: «No hay justificación para gastar esfuerzo en estos temas»

El sistema operativo del pingüino, conocido por dar vida incluso a máquinas casi de museo, va a dejar atrás a una de las arquitecturas más veteranas de la historia del PC. Con la llegada del kernel 6.15, Linux elimina definitivamente el soporte para los procesadores i486 y una ristra de modelos 586, también de AMD, que ya no cumplen con los requisitos técnicos mínimos actuales. Se trata de una limpieza profunda que borra décadas de compatibilidad con chips que, seamos sinceros, ya no deberían seguir en activo, y que, en cambio, nos hacen ponernos nostálgicos.

Aunque hoy suene extraño, hubo un tiempo en que estos procesadores eran lo más puntero del mercado. El i486 fue lanzado por Intel en 1989, y durante años fue el cerebro de millones de ordenadores personales. Mientras otros sistemas operativos dejaron de ofrecer soporte hace tiempo (Microsoft lo hizo con Windows XP en 2001) Linux siguió permitiendo su uso durante más de veinte años adicionales. Pero ese esfuerzo sostenido ya no tiene sentido, y ahora se pone punto final.

Linux 6.15 dirá adiós al soporte para las CPU Intel i486 y las AMD sin TSC o CX8

Linux-deja-de-dar-soporta-a-las-CPU-Intel-i486-y-AMD-Elan

¿La razón? Pues que seguir manteniendo estos chips implica una carga innecesaria. El código específico para hacerlos funcionar no solo ocupa espacio, sino que también complica las pruebas, el desarrollo y la estabilidad general del kernel. Así lo expresó Linux Torvalds en un correo a la comunidad:

"Creemos firmemente que es hora de abandonar el soporta para i486 con LInux 6.15. No hay justificación para gastar un segundo de esfuerzo del desarrollo en estos temas"

En particular, esos modelos más antiguos carecen de dos funciones básicas que hoy son esenciales: el contador de marca de tiempo (TSC) y la instrucción CMPXCHG8B (CX8), que permiten ciertas operaciones atómicas y sincronizaciones que cualquier procesador moderno ya trae de serie.

Ingo Molnár va un poco más allá y deja entrever que la compatibilidad se irá acabando más rápidamente en el futuro

Intel-Linux

Como desarrollador senior del kernel de Linux, Molnár dejó otra declaración anexa a la de Torvalds que, al igual que la de este, es totalmente lógica:

«La arquitectura x86 cuenta con numerosos mecanismos complejos de emulación de hardware para x86-32, lo que permite la compatibilidad con CPU antiguas de 32 bits que muy pocas personas utilizan en kernels modernos. Estas brechas de compatibilidad a veces pueden causar problemas que consumen tiempo que podría dedicarse a otras tareas»

En la práctica, esto significa que quedan fuera todos los i486 y variantes como el 486SX, así como procesadores embebidos tipo AMD Elan, los WinChip de IDT, los UMC clónicos de 486, e incluso plataformas específicas como la RDC321x. Si no tienen esas instrucciones, no arrancarán.

Mucho más que dejar el soporte para varias CPU

Linus-Torvalds

Pero esta limpieza no se queda en eso. También desaparecen librerías antiguas como math-emu, que servían para emular operaciones de coma flotante en CPU sin coprocesador matemático. Y con su adiós, se eliminan más de 14.000 líneas de código. Es, por tanto, una depuración importante que simplifica el mantenimiento del kernel y elimina capas de compatibilidad que apenas eran ya utilizadas por nadie.

Eso no significa que sea imposible seguir usando Linux en estos fósiles tecnológicos a los que tenemos tanto cariño, pero hacerlo requerirá quedarse en versiones muy antiguas del sistema, como Debian 3.0 o Ubuntu 10.04. Sea como fuere, será un adiós bien merecido, porque el futuro no se detiene y estos procesadores y arquitecturas quedarán para el recuerdo y los museos, como debe ser, ya que cumplieron con creces.

La entrada Linux dejará de dar soporte a las CPU Intel 80486 y los AMD sin TSC o CX8: «No hay justificación para gastar esfuerzo en estos temas» aparece primero en El Chapuzas Informático.