ChatGPT tiene dos errores que OpenAI es incapaz de solucionar: seguro que no te has dado cuenta

Este tipo de fallos siguen enseñándonos que la IA tiene límites fundamentales.

Mar 30, 2025 - 17:28
 0
ChatGPT tiene dos errores que OpenAI es incapaz de solucionar: seguro que no te has dado cuenta

ChatGPT es una herramienta que es utilizada por 400 millones de usuarios activos semanales, incluyendo 15,5 millones de suscriptores Plus y 1,5 millones de clientes Enterprise. Recibe 122,58 millones de usuarios diarios, que procesan más de mil millones de consultas diarias, según informan desde el portal Nerdynav.

Muchos de ellos lo han introducido en su vida cotidiana y la plataforma de OpenAI tiene tantos usos como se nos puedan ocurrir, aunque no siempre es igual de efectiva, puesto que presenta ciertos fallos. De hecho, ChatGPT tiene dos errores que sus creadores conocen, pero que son incapaces de arreglar.

Estos son los fallos que siempre comete ChatGPT

Ned Block, filósofo y psicólogo en la Universidad de Nueva York, es uno de los pensadores más reputados en la filosofía y ciencias cognitivas, y una figura clave en el debate sobre lo que significa "pensar" para la IA. En una entrevista, habla sobre los límites que, en este caso, ChatGPT no puede cruzar y revela los fallos que el chatbot de OpenAI comete de forma repetitiva.

El primer error sucede en el momento que se le pide que represente a una persona escribiendo con la mano izquierda. Block afirma que para la IA todavía es algo difícil de hacer y la imagen siempre se obtiene con la mano derecha. Asegura que ha conseguido lograr que ChatGPT se la realice con la mano derecha, pero que "no ha sido fácil" conseguirlo.

El otro error ocurre cuando se le pide que dibuje un reloj que marque una hora en la que las agujas estén muy juntas como las 6:28 o 12:03. Al crear la imagen siempre la representa con las 10:10. Según explica, el motivo es porque es la disposición más atractiva y la mayoría de este tipo de imágenes en internet "están representadas de dicha forma", ya que es la preferida para las marcas, dado que no tapa el logo de la empresa.

Dice que estos errores son estructurales y que la compañía de Sam Altman "los conoce a la perfección", pero el problema es que no han sido capaces de arreglarlo y que, al final, la IA se basa en las imágenes que más se utilizan en la red. Block remarca que este tipo de fallos siguen enseñándonos que la IA tiene límites fundamentales.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.