Así es el gran submarino ruso Ufa que ha disparado misiles en el Mar de Japón: sigiloso y con ataques a 1.000 km
El batiscafo ruso ha vuelto a ser noticia por haber lanzado misiles de crucero Kalibr contra objetivos marítimos y costeros desde el Mar de Japón. El submarino diésel-eléctrico Ufa forma parte de la Flota del Pacífico de Rusia.

Los submarinos son una de las creaciones armamentísticas que más fascinan a la población y que mayor poderío demuestran en sus pruebas y simulaciones. Precisamente en estos días se está viendo todo su potencial tanto dentro de España, con las maniobras navales de la OTAN lideradas por el submarino Isaac Peral, como fuera.
En el contexto internacional, el submarino ruso Ufa ha demostrado su capacidad ofensiva al disparar misiles de crucero Kalibr contra objetivos marítimos y terrestres durante unos ejercicios militares programados en el Mar de Japón. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, uno de los misiles alcanzó un blanco a más de 1.000 kilómetros, en el campo de entrenamiento Syurkum, en la región del Lejano Oriente ruso.
Este despliegue no solo refleja el poderío naval ruso en el Pacífico, sino también la tecnología que esconde uno de los submarinos diésel-eléctricos más avanzados de la flota rusa.
Un submarino 'black hole', diseñado para pasar desapercibido
El Ufa pertenece a la clase Kilo mejorada (Proyecto 636.3), un tipo de batiscafo diésel-eléctrico conocido por su extrema discreción acústica. Es considerado uno de los submarinos más silenciosos del mundo. De hecho, la Marina de Estados Unidos lo apodó 'black hole' (agujero negro) por su dificultad para ser detectado bajo el agua.
Entre sus características técnicas más destacadas están:
- Tipo: submarino diésel-eléctrico de tercera generación, el cuarto de seis unidades comisionadas de la clase Kilo II
- Longitud: 74 metros de eslora
- Desplazamiento: más de 2.000 toneladas en superficie y unas 4.000 toneladas bajo el agua
- Velocidad: hasta 20 nudos sumergido
- Autonomía: 45 días
- Tripulación: 52 personas
- Profundidad máxima: 300 metros
- Propulsión: diésel-eléctrica con un sistema de reducción de ruido mejorado
Su diseño incluye un revestimiento anecoico que reduce el eco en los radares enemigos y hélices de bajo ruido, además de sistemas avanzados de sonar y navegación.
El submarino, fabricado por los Astilleros del Almirantazgo en San Petersburgo, fue entregado oficialmente a la Armada rusa el 16 de noviembre de 2022 y es el cuarto de los seis que forman parte del plan de modernización de la Flota del Pacífico.
Armado con misiles Kalibr de alta precisión
Los submarinos del Proyecto 636.3 se distinguen por una combinación de sigilo acústico y alcance de detección de objetivos, además de un potente armamento. La principal arma ofensiva del Ufa es el sistema de misiles de alta precisión Kalibr, lanzados desde tubos horizontales integrados en el casco.
Los submarinos de este proyecto tienen un alcance operativo de hasta 7.500 millas (12.000 kilómetros), dependiendo de la versión, y están diseñados para atacar tanto barcos como objetivos en tierra.
Además de los Kalibr, el submarino también cuenta con:
- 6 tubos lanzatorpedos de 533 mm
- Puede transportar 18 torpedos (6 en tubos), incluyendo el 53-65 ASuW y el TEST 71/76 ASW, o 24 minas
- Sistema de control de tiro automatizado para seleccionar y lanzar armamento de forma eficiente
A diferencia de los submarinos nucleares, el Ufa está optimizado para operaciones de sigilo cerca de la costa (operaciones litorales). Su bajo nivel de ruido, sumado a sensores y sistemas de detección pasivos, le permite espiar, acercarse sin ser detectado y lanzar ataques sorpresa.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.