China se burla de los aranceles de Trump con un vídeo hecho por IA: un robot llamado T.A.R.I.F.F. acaba implosionando
El robot prefiere autodestruirse en lugar de seguir las órdenes de imponer aranceles elevados.

Los aranceles de Donald Trump están revolucionando el mercado financiero. Esta medida son impuestos aduaneros que, según el presidente de Estados Unidos, son necesarios para proteger a la industria de su país, aunque también los usa como arma negociadora con sus rivales. China ha tomado serias decisiones contra Estados Unidos en represalia a los aranceles anunciados, además, en respuesta, el gobierno chino ha advertido que "la presión y las amenazas" de EEUU "no son la forma correcta de relacionarse con China".
Estos temores han provocado el desplome de las bolsas asiáticas y europeas, asimismo, han elevado la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo. ¿El motivo? Donald Trump fijó un arancel universal del 10% para todos los productos importados por EEUU y una tasa específica para cada región o país que, en el caso de China, es del 34%; por lo tanto, el pulso entre ambos países ha provocado que el país chino contraataque con un 'peaje' del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos.
No obstante, más allá de esta contraofensiva, los medios de comunicación estatales chinos se han unido a este pulso y, recientemente, han publicado vídeos generados por inteligencia artificial para criticar a los aranceles impuestos por Donald Trump que, según afirman, amenazan con una alta inflación y dificultades económicas.
Según la agencia Reuters, uno de los vídeos expone que "los aranceles acaban con los coches chinos baratos", mientras que otro vídeo lleva como subtítulo una advertencia: "La pista está generada por inteligencia artificial. ¿La crisis de la deuda? Cien por cien provocada por el hombre".
Además, otro vídeo, publicado por la agencia estatal de noticias Xinhua, muestra a un robot llamado T.A.R.I.F.F. que prefiere autodestruirse en lugar de seguir las órdenes de imponer aranceles elevados que generan "guerras comerciales y disturbios".
Nintendo, primera víctima de los aranceles de Trump
Pese a que Nintendo no es una compañía china, esta empresa japonesa se ha visto afectada por los aranceles de Donald Trump.
Concretamente, Nintendo ha pausado de forma indefinida los encargos de la nueva consola Nintendo Switch 2 en Estados Unidos, que estaban previstos para empezar el próximo 9 de abril. Según informa la empresa al diario Polygon, las reservas no empezarán a partir de la fecha mencionada porque se evaluará "el posible impacto de los aranceles y la evolución del mercado", teniendo en cuenta que, de momento, la fecha de lanzamiento no ha cambiado.
Ante este cambio, tan solo queda esperar a que Nintendo anuncie otra fecha para reservar la consola en el mercado de Estados Unidos
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.