Compartir la cuenta bancaria con nuestro hijo puede ser un problema de cara a Hacienda. Estas aplicaciones nos pueden ayudar
Es bastante habitual que padres e hijos compartan una cuenta en el banco, pero hay que tener cuidado si no queremos problemas con Hacienda. Compartir la cuenta es la forma más sencilla de ayudar a los menores a gestionar sus ahorros y controlar cómo gastan el dinero. Además, gracias al móvil cada vez hay más facilidades, desde lo que se ha bautizado como Bizum para menores hasta las cuentas específicas para ellos, que ya llevan intrínsecas ciertas limitaciones muy necesarias a determinada edad. Sin embargo, compartir la cuenta con tus hijos no siempre es tan cristalino como debería. Y es que la Agencia Tributaria también está al acecho de los movimientos económicos que se producen dentro del núcleo familiar. Ser cotitular o autorizado parece lo mismo, pero para Hacienda no lo es Abrir una cuenta conjunta entre padres e hijos es algo común. Probablemente todos lo hemos hecho en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, a la hora de darla de alta tenemos que tener en cuenta algo muy importante: cómo repartimos la titularidad. Principalmente, existen dos motivos que no debemos ignorar. El primero de ellos es que las cuentas bancarias pueden generar intereses que tributan en la Declaración de la Renta como rendimientos del capital mobiliario. Por lo tanto, si el dinero corresponde exclusivamente a los padres, los hijos no deberían asumir los impuestos que este dinero puede generar. El segundo motivo es que el dinero que los padres transfieren a las cuentas de sus hijos se pueden considerar donaciones. Las donaciones también deben tributar de una manera diferente, por lo tanto, “pasar” el dinero de una forma inocente de una cuenta adulta a la cuenta compartida con los hijos podría derivar en una multa de Hacienda, al entenderse este gesto como una donación encubierta. En Xataka Móvil En qué casos tenemos que declarar los Bizum a Hacienda para no cometer infracciones en la Renta 2024 En cualquier caso, para evitar este tipo de problemas, lo más acertado es que el hijo (sea menor de edad o no) sea el único titular y los adultos figuren como autorizados. Es un pequeño matiz que en la práctica tiene pocas diferencias pero que para el fisco supone un salto importante. Un menor de edad puede ser el único titular de una cuenta bancaria, aunque para abrirla necesita la autorización de sus padres, ya que él todavía no tiene capacidad de obrar legalmente. El único requisito que debe cumplir el niño es que disponga del documento nacional de identidad. Las cuentas bancarias para menores son una buena herramienta Abrir una cuenta bancaria a través del móvil, así como gestionarla, cada vez es más sencillo. La operativa de la banca móvil es simple e incluso resulta conveniente que los niños se familiaricen con ella para su formación financiera. Una ventaja de las cuentas móviles para menores es que estas ya llevan implícitas ciertas limitaciones para que los padres puedan controlar la cuenta, pero los niños puedan consultar sus ahorros o incluso disponer de una tarjeta de débito. En algunos casos, se permite crear huchas de ahorros para diferentes propósitos o incluso recibir la paga directamente en el móvil. Las apps de la banca móvil para menores suelen diferenciar entre el usuario adulto y el usuario menor, ofreciendo diferentes funcionalidades para cada uno de ellos, lo que otorga un mayor control a los padres. Por ejemplo, desde el apartado Kids&Teens de la app CaixaBankNow el adulto puede controlar su dinero y sus tarjetas en tiempo real, enviarles la paga e incluso lanzarles retos compartidos para animales a ahorrar. En el caso de Openbank, sus cuentas para menores de edad incluyen la App Open Young, a través de la cual tus hijos pueden controlar los movimientos de la tarjeta de débito, hacer presupuestos de los gastos y también recibir la paga. A la vez, tú puedes controlar y gestionar todo lo que hacen mediante tu app habitual de Openbank. BBVA es otro de los bancos que incluyen la posibilidad de ofrecer a tu hijo una tarjeta solo para él, pero con control. La Tarjeta Aqua Débito está pensada para adolescentes entre 12 y 17 años y puedes gestionarla desde tu app para controlar los gastos. Además, no tiene comisiones en el extranjero. Al margen de qué banco escojáis, muy interesante también es el tema del Bizum para menores. Las condiciones cambian según la financiera, pero en todos los casos se trata de una adaptación de la interfaz original de Bizum, con una operativa limitada. En Xataka Móvil Todo sobre el Bizum para menores: qué es, qué apps necesitas y dónde contratarlo Es una alternativa que ofrecen algunos bancos y que se integra en las cuentas específicas para menores. Esto permite que los padres puedan e

Es bastante habitual que padres e hijos compartan una cuenta en el banco, pero hay que tener cuidado si no queremos problemas con Hacienda.
Compartir la cuenta es la forma más sencilla de ayudar a los menores a gestionar sus ahorros y controlar cómo gastan el dinero. Además, gracias al móvil cada vez hay más facilidades, desde lo que se ha bautizado como Bizum para menores hasta las cuentas específicas para ellos, que ya llevan intrínsecas ciertas limitaciones muy necesarias a determinada edad.
Sin embargo, compartir la cuenta con tus hijos no siempre es tan cristalino como debería. Y es que la Agencia Tributaria también está al acecho de los movimientos económicos que se producen dentro del núcleo familiar.
Ser cotitular o autorizado parece lo mismo, pero para Hacienda no lo es
Abrir una cuenta conjunta entre padres e hijos es algo común. Probablemente todos lo hemos hecho en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, a la hora de darla de alta tenemos que tener en cuenta algo muy importante: cómo repartimos la titularidad.
Principalmente, existen dos motivos que no debemos ignorar. El primero de ellos es que las cuentas bancarias pueden generar intereses que tributan en la Declaración de la Renta como rendimientos del capital mobiliario. Por lo tanto, si el dinero corresponde exclusivamente a los padres, los hijos no deberían asumir los impuestos que este dinero puede generar.
El segundo motivo es que el dinero que los padres transfieren a las cuentas de sus hijos se pueden considerar donaciones. Las donaciones también deben tributar de una manera diferente, por lo tanto, “pasar” el dinero de una forma inocente de una cuenta adulta a la cuenta compartida con los hijos podría derivar en una multa de Hacienda, al entenderse este gesto como una donación encubierta.
En cualquier caso, para evitar este tipo de problemas, lo más acertado es que el hijo (sea menor de edad o no) sea el único titular y los adultos figuren como autorizados. Es un pequeño matiz que en la práctica tiene pocas diferencias pero que para el fisco supone un salto importante.
Un menor de edad puede ser el único titular de una cuenta bancaria, aunque para abrirla necesita la autorización de sus padres, ya que él todavía no tiene capacidad de obrar legalmente. El único requisito que debe cumplir el niño es que disponga del documento nacional de identidad.

Las cuentas bancarias para menores son una buena herramienta
Abrir una cuenta bancaria a través del móvil, así como gestionarla, cada vez es más sencillo. La operativa de la banca móvil es simple e incluso resulta conveniente que los niños se familiaricen con ella para su formación financiera.
Una ventaja de las cuentas móviles para menores es que estas ya llevan implícitas ciertas limitaciones para que los padres puedan controlar la cuenta, pero los niños puedan consultar sus ahorros o incluso disponer de una tarjeta de débito. En algunos casos, se permite crear huchas de ahorros para diferentes propósitos o incluso recibir la paga directamente en el móvil.
Las apps de la banca móvil para menores suelen diferenciar entre el usuario adulto y el usuario menor, ofreciendo diferentes funcionalidades para cada uno de ellos, lo que otorga un mayor control a los padres.
Por ejemplo, desde el apartado Kids&Teens de la app CaixaBankNow el adulto puede controlar su dinero y sus tarjetas en tiempo real, enviarles la paga e incluso lanzarles retos compartidos para animales a ahorrar.

En el caso de Openbank, sus cuentas para menores de edad incluyen la App Open Young, a través de la cual tus hijos pueden controlar los movimientos de la tarjeta de débito, hacer presupuestos de los gastos y también recibir la paga. A la vez, tú puedes controlar y gestionar todo lo que hacen mediante tu app habitual de Openbank.

BBVA es otro de los bancos que incluyen la posibilidad de ofrecer a tu hijo una tarjeta solo para él, pero con control. La Tarjeta Aqua Débito está pensada para adolescentes entre 12 y 17 años y puedes gestionarla desde tu app para controlar los gastos. Además, no tiene comisiones en el extranjero.

Al margen de qué banco escojáis, muy interesante también es el tema del Bizum para menores. Las condiciones cambian según la financiera, pero en todos los casos se trata de una adaptación de la interfaz original de Bizum, con una operativa limitada.
Es una alternativa que ofrecen algunos bancos y que se integra en las cuentas específicas para menores. Esto permite que los padres puedan establecer límites de gasto dinero.
En Xataka Móvil | La campaña de la Renta 2024 llega con un gran cambio que atañe a Bizum. Millones de contribuyentes podrán beneficiarse
En Xataka Móvil | Control parental obligatorio en móviles y más. Así es el nuevo proyecto de ley de protección digital de los menores
-
La noticia
Compartir la cuenta bancaria con nuestro hijo puede ser un problema de cara a Hacienda. Estas aplicaciones nos pueden ayudar
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.