Donald Trump propone fabricar los iPhones en EEUU para evitar los aranceles

Donald Trump ha anunciado la subida en los aranceles, afectando a múltiples socios comerciales de EEUU. En las importaciones procedentes de la Unión Europea supone un 20%. Pero la situación es todavía más grave en China e India, algo que perjudica a la fabricación de los iPhone. Como solución, el presidente del país norteamericano propone […] The post Donald Trump propone fabricar los iPhones en EEUU para evitar los aranceles appeared first on ADSLZone.

Abr 9, 2025 - 12:56
 0
Donald Trump propone fabricar los iPhones en EEUU para evitar los aranceles
imagen del iphone 16

Donald Trump ha anunciado la subida en los aranceles, afectando a múltiples socios comerciales de EEUU. En las importaciones procedentes de la Unión Europea supone un 20%. Pero la situación es todavía más grave en China e India, algo que perjudica a la fabricación de los iPhone. Como solución, el presidente del país norteamericano propone fabricar los móviles de Apple dentro de sus fronteras.

Muchos usuarios consideran que los teléfonos inteligentes con el logo de la manzana mordida son caros. Pero lo cierto es que podrían llegar a serlo más a raíz del incremento en los aranceles anunciado por la Administración de Trump. Actualmente, el coste de la fabricación de un iPhone gira en torno a los 500 dólares. Eso es posible gracias a que lo desarrollan en países como China e India.

Con la nueva realidad entre los mercados asiáticos y estadounidenses, esto se encarecería, lo que supondría un aumento del precio final. Hoy, 9 de abril, entran en vigor los aranceles de Trump y el Gobierno de EEUU considera que Apple debería traerse el trabajo a casa. De hecho, el fabricante tecnológico parece que tiene pensado llevar a cabo ese traslado porque ha anunciado su plan de invertir 500 mil millones de dólares en ello. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, se ha mostrado positiva: «Si Apple no pensara que Estados Unidos puede hacerlo, probablemente no habría desembolsado esa gran cantidad de cambio».

maquetas iPhone 17

Los problemas de trasladar la fabricación de iPhone a EEUU

Aunque la Administración de Trump se muestre optimista, los analistas explican que no es porque la fabricación de EEUU vaya a mantener los precios. Hace años que Apple consideró que crear sus dispositivos en el país de origen no era posible, ya que los costes se disparan. No obstante, la situación arancelaria que está por venir y la guerra comercial con China cada vez más convulsa ha hecho que decidan ‘curarse en salud’ y comenzar su plan de inversión estadounidense.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, comentó en una entrevista que los nuevos aranceles serían una llamada masiva de «un ejército de millones y millones de seres humanos atornillando pequeños tornillos para fabricar iPhone». Es decir, consideraba que era posible traer la fabricación de los smartphones de la marca de la manzana porque, según él, hay suficiente mano de obra y recursos para ello. Pero lo cierto es que Apple no opina lo mismo.

Cuando Steve Jobs seguía a cargo de Apple, llegó a reunirse varias veces con Barack Obama, que era el presidente a principios de la década pasada. Jobs explicó al gobernante que EEUU no tenía los 30.000 ingenieros capacitados que necesitaban como mínimo para la fabricación de sus teléfonos inteligentes y en China sí. Si bien la situación de hace 15 años no es la misma que ahora, no parece que haya cambiado mucho si tenemos en cuenta que la firma seguía prefiriendo desarrollar sus productos tecnológicos desde Asia.

De hecho, Tim Cook, el actual líder de Apple, habló al respecto en el Foro Global de la revista Fortune en 2017. El empresario explica que la razón por la que mantenían la fabricación en China no era tanto por la mano de obra barata, sino por «la cantidad de habilidad en un solo lugar y el tipo de habilidad». Cook detallaba que se requerían «herramientas realmente avanzadas y la precisión que se requiere al trabajar con los materiales que fabricamos es de vanguardia». En ese entonces, el actual CEO de Apple opinaba que, si tratasen de reunirse con ingenieros profesionales en ese aspecto, no llegarían a llenar la sala, mientras que en China «se podrían llenar varios campos de fútbol».

configuración iOS iPhone 16 Pro

Cinco aviones llenos de móviles iPhone

Ante la inminente subida de aranceles anunciada por la Casa Blanca, Apple se ha apresurado estos días para que el impacto sea lo menos brusco posible. La estrategia de la empresa tech para ello es acumular la mayor cantidad de inventario posible en el país norteamericano.

Algunos altos funcionarios indios han confirmado al medio The Times of India que Apple ha llegado a llenar cinco aviones de sus smartphones y de otros dispositivos de la marca que estaban en India y China «en solo tres días durante la última semana de marzo». Hay que tener en cuenta que las fábricas en estos países son enclaves importantes en la fabricación de los productos de la compañía, pero en vista de los aranceles más altos propuestos por Trump, la situación se volvía más complicada.

Hasta hace poco, Apple continuaba fabricando los móviles de las generaciones 15 y 16 en India y China. Sin embargo, la marca de la manzana va a cambiar su estrategia y los aviones repletos de sus aparatos intentan aminorar el impacto que puedan producir los aranceles.

Se desconoce cuál es el inventario disponible en EEUU en este momento, pero la cantidad de dispositivos con el logo de la manzana mordida ha ido creciendo desde el anuncio de Trump. Pese a sus intentos de mitigar el impacto de los aranceles, cabe señalar que las acciones de la empresa no se han salvado de la caída en bolsa.

The post Donald Trump propone fabricar los iPhones en EEUU para evitar los aranceles appeared first on ADSLZone.