Cae la estafa más creíble hasta ahora: usan el chat real de la DGT para colarte una multa falsa
La Dirección General de Tráfico (DGT) nunca te dirá de pagar una multa por SMS. Sin embargo, los ciberdelincuentes están usando su chat real del servicio RCS para que los conductores en España caigan en la trampa y robarlos. Aprende a detectar la estafa y no entres en enlaces de phishing ni des tus datos […] The post Cae la estafa más creíble hasta ahora: usan el chat real de la DGT para colarte una multa falsa appeared first on ADSLZone.


La Dirección General de Tráfico (DGT) nunca te dirá de pagar una multa por SMS. Sin embargo, los ciberdelincuentes están usando su chat real del servicio RCS para que los conductores en España caigan en la trampa y robarlos. Aprende a detectar la estafa y no entres en enlaces de phishing ni des tus datos privados.
Hace unos días me llegó un SMS de la DGT por una supuesta multa por sobrepasar los límites de kilómetros por hora en carretera. El mensaje me llegó desde el usuario real de la entidad, por lo que por un momento temí que fuese una sanción de verdad. No obstante, hubo unas pistas que me ayudaron a detectar que se trataba de un intento de estafa.
El mensaje de texto decía lo siguiente: «Multa por exceso de velocidad DGT (30 km/h) 50 euros [LINK] Paga puntualmente para evitar acumulacion». Por lo general, la entidad administrativa nunca enviará las sanciones de tráfico por SMS, sino por carta postal y por correo electrónico. Pero, además, las faltas ortográficas y sintácticas también nos indican que se trata de un timo. Sin embargo, puede costar identificar si es o no algo real y, por ello, te dejamos algunas tácticas para evitar ser víctima de este tipo de timos de phishing.
¿Es una multa real o una estafa?
El hecho de que me escribiesen desde el propio chat real vía SMS de la Dirección General de Tráfico me hizo creer que estaba ante un aviso real. Pese a llevar más de un año sin tocar el volante y no tener un coche a mi nombre, me llegué a plantear si alguien podría haberse hecho pasar por mí y que la sanción fuese verdadera. Para eso, algún ciberdelincuente debería haber tenido acceso a los datos de mi carnet de conducir o que la DGT hubiese notificado alguna filtración de datos de sus servidores.
Como sabía que mi información estaba a salvo, supe al instante que se trataba de una estafa. No obstante, no todo el mundo está en mi misma situación e indagué para poner en sobreaviso a otros conductores que sí que podrían tener más posibilidades de ser multados porque conducen habitualmente o tienen un vehículo a su nombre y, por lo tanto, podrían creerse la mentira.
Como ya hemos dicho, las faltas en el texto son un indicativo, pero no es lo único en lo que debes fijarte. Cada vez son más los ciberdelincuentes que tienen cuidado con la ortografía y conviene prestar atención a otras pistas. Por ejemplo, la URL compartida. No hace falta que pinches para saber que no es la de la página oficial de la DGT.
Aunque traten de venderte que el enlace es seguro con el Https del principio, no es cierto. Además, el link de la Sede Electrónica de la DGT es https://sede.dgt.gob.es/es/ y no el que puedes ver en la imagen que compartimos desde ADSLZone. Es más, al mantener la URL pulsada desde la aplicación de iOS en mi iPhone, me notificaron que se trataba de una página fraudulenta.
Como los expertos de ciberseguridad recomiendan no hacer clic en los enlaces maliciosos, no sé cómo se ve el sitio web por dentro. Sin embargo, los ciberdelincuentes no suelen acertar con la imagen de marca de las empresas que suplantan. Podría ser más o menos parecida, pero hay detalles, como el logo o la tipografía, que pueden ser indicativos de que estás ante un intento de phishing. Si llegas a caer y pinchar en el link, sal cuanto antes y bajo ningún concepto facilites tus datos personales y bancarios ni descargues o instales archivos en el dispositivo.
The post Cae la estafa más creíble hasta ahora: usan el chat real de la DGT para colarte una multa falsa appeared first on ADSLZone.