El puerto USB de tu tele sirve para muchas cosas. Este detalle es básico para sacarle todo el partido/usarlo bien

Los puertos USB de tu televisor son mucho más versátiles de lo que parece, y ya hemos explorado varios de los usos que pueden tener. Sin embargo, para aprovecharlos al máximo, es importante prestar atención a un aspecto clave: no todos los puertos USB cumplen la misma función o mejor dicho, no todos ofrecen el mismo rendimiento. Aunque suelen utilizarse principalmente para reproducir contenido desde unidades externas, estas conexiones pueden ofrecer muchas más posibilidades si se considera un pequeño detalle técnico. Y es que no es lo mismo utilizarlos como fuente de alimentación que para transferir datos. A continuación, te explico cuál es ese detalle que marca la diferencia. Posibilidades del USB de tu tele Los puertos USB de un televisor son mucho más útiles de lo que muchos usuarios imaginan. Aunque a menudo pasan desapercibidos o se limitan a funciones básicas, en realidad pueden ofrecer una amplia variedad de usos que enriquecen la experiencia con tu Smart TV. A continuación, vamos a repasar de forma sencilla y práctica cuáles son las principales funciones que puedes aprovechar a través de estas conexiones. Para dar energía a otros dispositivos Los puertos USB de tu televisor pueden servir como una solución de alimentación para dispositivos de bajo consumo, como dongles de streaming (por ejemplo, Chromecast), tiras LED o pequeños ventiladores. Aunque la velocidad de carga es limitada, esta opción es útil cuando los enchufes escasean. Reproducir contenido multimedia Los puertos USB permiten reproducir directamente fotos, videos y música almacenados en dispositivos externos, ya sea un pendrive, una tarjeta de memoria o un disco duro. Esto convierte tu televisor en un centro multimedia sin necesidad de dispositivos adicionales. Para grabar desde la TDT Algunos modelos de Smart TV permiten grabar programas de televisión en una memoria USB o disco duro externo conectado al puerto USB. Esto te permite programar grabaciones y ver tus programas favoritos cuando lo desees. Es importante asegurarse de que el dispositivo de almacenamiento esté formateado correctamente y tenga suficiente espacio disponible. Para conectar periféricos Conectar un teclado o ratón al puerto USB de tu televisor puede facilitar la navegación por menús, la búsqueda de contenido y la navegación web. Esto es especialmente útil en televisores que no cuentan con Bluetooth integrado. Actualización manual del firmware Si tu televisor no recibe actualizaciones automáticas, si prefieres no esperar a que el fabricante las libere vía OTA o simplemente quieres instalar una versión concreta del firmware, puedes hacerlo manualmente. Solo tienes que descargar el archivo correspondiente desde la página oficial del fabricante, guardarlo en una memoria USB y conectarla al televisor para iniciar la actualización. Este método resulta especialmente útil cuando el equipo no está conectado a Internet. Conocer y distinguir los USB Eso sí, aunque no siempre se tenga en cuenta, no todos los puertos USB del televisor son iguales. Saber diferenciarlos es clave para aprovechar todas sus funciones. No es lo mismo utilizar un puerto para alimentar un dispositivo que para transferir datos. Por eso, es importante elegir el conector adecuado según el uso que vayas a darle, garantizando así un funcionamiento correcto y eficiente. Identificar los USB de la tele es sencillo y no requiere consultar el manual. No todos funcionan de la misma manera ni son aptos para cualquier uso. Uno de los aspectos más útiles para distinguir los diferentes tipos de puertos USB es el color del conector interno. Este detalle visual es una de las formas más rápidas de identificar su versión. Por ejemplo, los puertos USB 3.0 suelen tener un interior azul, mientras que los USB 2.0 se reconocen habitualmente por su conector blanco o negro. En función del color El color del conector interno de los puertos USB es una pista visual clave para identificar su versión y capacidades. Aquí tienes un resumen de los más comunes: Blanco: Corresponde a los antiguos USB 1.0 y 1.1. Su velocidad máxima oscila entre 1,5 Mbit/s y 12 Mbit/s. Se utilizaba en dispositivos básicos como teclados, ratones y cámaras web, y aún puede encontrarse en equipos antiguos o muy económicos. Negro: Asociado al estándar USB 2.0, mucho más común. Ofrece velocidades de hasta 480 Mbit/s y es habitual en televisores, reproductores multimedia y ordenadores convencionales. Este es capaz de suministrar hasta 500 mA (0,5 amperios). Azul: Indica puertos USB 3.0 o 3.1 Gen 1, con una velocidad de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s. Muy utilizado en televisores y dispositivos modernos, ideal para reproducir contenido multimedia desde memorias USB. Es capaz de suministrar hasta 900 mA (0,9 Amperios). El 3.1 puede tener hasta un amperaje de hasta 3 amperios en modo estándar Azul claro: Más a

Abr 24, 2025 - 13:47
 0
El puerto USB de tu tele sirve para muchas cosas. Este detalle es básico para sacarle todo el partido/usarlo bien

El puerto USB de tu tele sirve para muchas cosas. Este detalle es básico para sacarle todo el partido/usarlo bien

Los puertos USB de tu televisor son mucho más versátiles de lo que parece, y ya hemos explorado varios de los usos que pueden tener. Sin embargo, para aprovecharlos al máximo, es importante prestar atención a un aspecto clave: no todos los puertos USB cumplen la misma función o mejor dicho, no todos ofrecen el mismo rendimiento.

Aunque suelen utilizarse principalmente para reproducir contenido desde unidades externas, estas conexiones pueden ofrecer muchas más posibilidades si se considera un pequeño detalle técnico. Y es que no es lo mismo utilizarlos como fuente de alimentación que para transferir datos. A continuación, te explico cuál es ese detalle que marca la diferencia.

Posibilidades del USB de tu tele

Los puertos USB de un televisor son mucho más útiles de lo que muchos usuarios imaginan. Aunque a menudo pasan desapercibidos o se limitan a funciones básicas, en realidad pueden ofrecer una amplia variedad de usos que enriquecen la experiencia con tu Smart TV. A continuación, vamos a repasar de forma sencilla y práctica cuáles son las principales funciones que puedes aprovechar a través de estas conexiones.

Para dar energía a otros dispositivos

Los puertos USB de tu televisor pueden servir como una solución de alimentación para dispositivos de bajo consumo, como dongles de streaming (por ejemplo, Chromecast), tiras LED o pequeños ventiladores. Aunque la velocidad de carga es limitada, esta opción es útil cuando los enchufes escasean.

Reproducir contenido multimedia

Los puertos USB permiten reproducir directamente fotos, videos y música almacenados en dispositivos externos, ya sea un pendrive, una tarjeta de memoria o un disco duro. Esto convierte tu televisor en un centro multimedia sin necesidad de dispositivos adicionales.

Para grabar desde la TDT

Algunos modelos de Smart TV permiten grabar programas de televisión en una memoria USB o disco duro externo conectado al puerto USB. Esto te permite programar grabaciones y ver tus programas favoritos cuando lo desees. Es importante asegurarse de que el dispositivo de almacenamiento esté formateado correctamente y tenga suficiente espacio disponible.

Para conectar periféricos

Conectar un teclado o ratón al puerto USB de tu televisor puede facilitar la navegación por menús, la búsqueda de contenido y la navegación web. Esto es especialmente útil en televisores que no cuentan con Bluetooth integrado.

Actualización manual del firmware

Si tu televisor no recibe actualizaciones automáticas, si prefieres no esperar a que el fabricante las libere vía OTA o simplemente quieres instalar una versión concreta del firmware, puedes hacerlo manualmente. Solo tienes que descargar el archivo correspondiente desde la página oficial del fabricante, guardarlo en una memoria USB y conectarla al televisor para iniciar la actualización. Este método resulta especialmente útil cuando el equipo no está conectado a Internet.

Conocer y distinguir los USB

Usb

Eso sí, aunque no siempre se tenga en cuenta, no todos los puertos USB del televisor son iguales. Saber diferenciarlos es clave para aprovechar todas sus funciones. No es lo mismo utilizar un puerto para alimentar un dispositivo que para transferir datos. Por eso, es importante elegir el conector adecuado según el uso que vayas a darle, garantizando así un funcionamiento correcto y eficiente.

Identificar los USB de la tele es sencillo y no requiere consultar el manual. No todos funcionan de la misma manera ni son aptos para cualquier uso.

Uno de los aspectos más útiles para distinguir los diferentes tipos de puertos USB es el color del conector interno. Este detalle visual es una de las formas más rápidas de identificar su versión. Por ejemplo, los puertos USB 3.0 suelen tener un interior azul, mientras que los USB 2.0 se reconocen habitualmente por su conector blanco o negro.

En función del color

Usb Color

El color del conector interno de los puertos USB es una pista visual clave para identificar su versión y capacidades. Aquí tienes un resumen de los más comunes:

  • Blanco: Corresponde a los antiguos USB 1.0 y 1.1. Su velocidad máxima oscila entre 1,5 Mbit/s y 12 Mbit/s. Se utilizaba en dispositivos básicos como teclados, ratones y cámaras web, y aún puede encontrarse en equipos antiguos o muy económicos.
  • Negro: Asociado al estándar USB 2.0, mucho más común. Ofrece velocidades de hasta 480 Mbit/s y es habitual en televisores, reproductores multimedia y ordenadores convencionales. Este es capaz de suministrar hasta 500 mA (0,5 amperios).
  • Azul: Indica puertos USB 3.0 o 3.1 Gen 1, con una velocidad de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s. Muy utilizado en televisores y dispositivos modernos, ideal para reproducir contenido multimedia desde memorias USB. Es capaz de suministrar hasta 900 mA (0,9 Amperios). El 3.1 puede tener hasta un amperaje de hasta 3 amperios en modo estándar
  • Azul claro: Más avanzado y menos frecuente, corresponde a USB 3.1 Gen 2. Permite transferencias de hasta 10 Gbit/s, duplicando la velocidad del azul estándar.
  • Rojo: El penúltimo estándar. Representa el estándar USB 3.2, lanzado en 2019. Puede alcanzar velocidades de hasta 20 Gbit/s, siendo uno de los más potentes hasta la fecha.
  • Amarillo o naranja: Se identifica con puertos de carga rápida, conocidos como “Always On”. Proporcionan energía continua incluso cuando el equipo está apagado. Aunque pueden ser USB 2.0 o 3.x, su principal función es alimentar dispositivos de forma más eficiente.

Con toda esta información, queda claro que si queremos utilizar un puerto USB para alimentar un dispositivo como el Chromecast con Google TV, no es recomendable recurrir a uno de tipo 2.0. Este tipo de conexión tiene un límite máximo de 0,5 amperios, lo cual resulta insuficiente para garantizar el correcto funcionamiento del dispositivo. Lo ideal es conectarlo a un puerto USB 3.0 o superior que puede suministrar 0.9 amperios o a un USB 3.1 que tiene un amperaje de hasta 3 amperios en modo estándar. Y aunque no es tan habitual, si tiene USB C puedes obtener hasta 5 amperios.

Número de pines

Pines

Además del color, otra forma de identificar el tipo de puerto USB es observando el número de pines o contactos internos. Aunque a veces no son visibles a simple vista, esta diferencia técnica es clave: el USB 2.0 tiene 4 pines, mientras que el USB 3.0 cuenta con 9.

Gracias a estos cinco contactos adicionales que permiten mayor velocidad de transferencia y potencia, este es el tipo de puerto, ideal para usar con los discos duros multimedia y transmitir contenido en alta resolución, evitando problemas como lag y cortes.

Otra pista útil para identificarlos es el etiquetado. Los puertos USB 3.0 suelen estar marcados con las letras “SS”, que hacen referencia a SuperSpeed, mientras que los USB 2.0, si están identificados, simplemente indican “USB”.

En Xataka SmartHome | Grabar la TDT es una de los mejores cosas que puedes hacer con un USB o disco duro: en qué debes fijarte para no tener problemas

-
La noticia El puerto USB de tu tele sirve para muchas cosas. Este detalle es básico para sacarle todo el partido/usarlo bien fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .