El drama de Japón con las compras in-app. Los jóvenes están tan enganchados a los juegos que muchos no alcanzan a cubrir gastos mensuales

Las compras in-app de los juegos (como las loot boxes o las famosas monedas virtuales) llevan un tiempo generando polémica, tanto que la Unión Europea ha decidido tomar cartas en el asunto y regularlas. El problema es que pueden llegar a ser realmente adictivas y hacer que gastemos demasiado. Esto parece ser un problema real en Japón, donde muchos jóvenes gastan tanto dinero en micropagos en juegos que llegan a experimentar problemas financieros. Así lo desvela una encuesta elaborada por el banco SMBC Consumer Finance de la que se hacen eco desde Automation Media: un 18,8% de los jóvenes de entre 20 y 29 años de Japón gasta más de la cuenta en las compras in-app de sus juegos favoritos y experimenta problemas financieros en consecuencia. El informe hace referencia a los gachas, un tipo de juego en el que podemos pagar por obtener ítems, personajes o mejoras sin saber de antemano cuál será la recompensa. Los juegos gacha se basan en las máquinas expendedoras de cápsulas de Japón Foto de máquinas gashapon. Imagen de Khoa Nguyen Do (Unsplash) La encuesta (en la que han participado un total de 1.000 personas) analiza los hábitos de gasto de los jóvenes del país en diferentes áreas de su vida y revela algunos datos interesantes, como que los hombres gastan más dinero que las mujeres en este tipo de compras. Si nos centramos en los encuestados que respondieron que gastaban dinero de manera excesiva en las compras in-app, un 22,8% eran hombres, frente a un 14,8% de mujeres. En Xataka Móvil Hacemos todo con el móvil, pero hay una cosa en la que la generación Z y los millennials nunca nos pondremos de acuerdo De entre todos los encuestados, un 23,9% afirma arrepentirse de gastar dinero en este tipo de compras. A pesar de ello, la encuesta de SMBC Consumer Finance pone de manifiesto que un 17,9% del total está dispuesto a pagar para tener ventajas en los juegos. De hecho, un 20,8% asegura no poder disfrutar del juego si no paga para jugar. Y lo peor de todo es que estás cifras han crecido de forma considerable respecto al año anterior. El informe asegura que el número de jugadores que gasta dinero en las compras in-app de los juegos ha aumentado en un 5,8% entre 2024 y 2025, aunque el gasto medio ha disminuido ligeramente: en 2024, los jóvenes gastaban una media de 5.138 yenes (alrededor de 31,68 euros, al cambio) al mes en micropagos, mientras que la cifra de la encuesta más reciente es de 4.247 yenes (unos 26,19 euros) mensuales. Es decir, hay más gente pagando por obtener recompensas, pero gastan menos que el año pasado. La popularidad de los gachas ha aumentado enormemente a lo largo de los últimos años y son juegos muy lucrativos para las empresas, pero no están exentos de polémica. En muchas ocasiones pasar por caja es casi necesario si queremos avanzar más rápido y no caer en mecánicas repetitivas, lo que puede hacer que gastemos más dinero de la cuenta. La posibilidad de conseguir premios exclusivos también contribuye un gasto en exceso, algo que también refleja la encuesta: un 33,3% se siente orgulloso de obtener recompensas raras. Imagen de portada | Antonio Prado (Unsplash) En Xataka Móvil | VPN, SIM y aplicaciones de idiomas: todo lo que necesitas en el móvil para viajar por primera vez a Japón En Xataka Móvil | En Japón hay tiendas de tecnología vendiendo "basura". Las he visitado y es imposible salir con las manos vacías - La noticia El drama de Japón con las compras in-app. Los jóvenes están tan enganchados a los juegos que muchos no alcanzan a cubrir gastos mensuales fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Abr 24, 2025 - 17:28
 0
El drama de Japón con las compras in-app. Los jóvenes están tan enganchados a los juegos que muchos no alcanzan a cubrir gastos mensuales

El drama de Japón con las compras in-app. Los jóvenes están tan enganchados a los juegos que muchos no alcanzan a cubrir gastos mensuales

Las compras in-app de los juegos (como las loot boxes o las famosas monedas virtuales) llevan un tiempo generando polémica, tanto que la Unión Europea ha decidido tomar cartas en el asunto y regularlas. El problema es que pueden llegar a ser realmente adictivas y hacer que gastemos demasiado. Esto parece ser un problema real en Japón, donde muchos jóvenes gastan tanto dinero en micropagos en juegos que llegan a experimentar problemas financieros.

Así lo desvela una encuesta elaborada por el banco SMBC Consumer Finance de la que se hacen eco desde Automation Media: un 18,8% de los jóvenes de entre 20 y 29 años de Japón gasta más de la cuenta en las compras in-app de sus juegos favoritos y experimenta problemas financieros en consecuencia. El informe hace referencia a los gachas, un tipo de juego en el que podemos pagar por obtener ítems, personajes o mejoras sin saber de antemano cuál será la recompensa.

Los juegos gacha se basan en las máquinas expendedoras de cápsulas de Japón

Foto de máquinas expendedoras de cápsulas, conocidas como gashapon Foto de máquinas gashapon. Imagen de Khoa Nguyen Do (Unsplash)

La encuesta (en la que han participado un total de 1.000 personas) analiza los hábitos de gasto de los jóvenes del país en diferentes áreas de su vida y revela algunos datos interesantes, como que los hombres gastan más dinero que las mujeres en este tipo de compras. Si nos centramos en los encuestados que respondieron que gastaban dinero de manera excesiva en las compras in-app, un 22,8% eran hombres, frente a un 14,8% de mujeres.

De entre todos los encuestados, un 23,9% afirma arrepentirse de gastar dinero en este tipo de compras. A pesar de ello, la encuesta de SMBC Consumer Finance pone de manifiesto que un 17,9% del total está dispuesto a pagar para tener ventajas en los juegos. De hecho, un 20,8% asegura no poder disfrutar del juego si no paga para jugar. Y lo peor de todo es que estás cifras han crecido de forma considerable respecto al año anterior.

El informe asegura que el número de jugadores que gasta dinero en las compras in-app de los juegos ha aumentado en un 5,8% entre 2024 y 2025, aunque el gasto medio ha disminuido ligeramente: en 2024, los jóvenes gastaban una media de 5.138 yenes (alrededor de 31,68 euros, al cambio) al mes en micropagos, mientras que la cifra de la encuesta más reciente es de 4.247 yenes (unos 26,19 euros) mensuales. Es decir, hay más gente pagando por obtener recompensas, pero gastan menos que el año pasado.

La popularidad de los gachas ha aumentado enormemente a lo largo de los últimos años y son juegos muy lucrativos para las empresas, pero no están exentos de polémica. En muchas ocasiones pasar por caja es casi necesario si queremos avanzar más rápido y no caer en mecánicas repetitivas, lo que puede hacer que gastemos más dinero de la cuenta. La posibilidad de conseguir premios exclusivos también contribuye un gasto en exceso, algo que también refleja la encuesta: un 33,3% se siente orgulloso de obtener recompensas raras.

Imagen de portada | Antonio Prado (Unsplash)

En Xataka Móvil | VPN, SIM y aplicaciones de idiomas: todo lo que necesitas en el móvil para viajar por primera vez a Japón

En Xataka Móvil | En Japón hay tiendas de tecnología vendiendo "basura". Las he visitado y es imposible salir con las manos vacías

-
La noticia El drama de Japón con las compras in-app. Los jóvenes están tan enganchados a los juegos que muchos no alcanzan a cubrir gastos mensuales fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .